- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaMoquegua atrae inversiones mineras por 8,800 millones de dólares

Moquegua atrae inversiones mineras por 8,800 millones de dólares

Quellaveco, Chucapaca y Los Calatos impulsan desarrollo regional

La región Moquegua tiene una marcada aptitud minera, explicada por la enorme riqueza de sus yacimientos principalmente cupríferos, lo que le permite atraer inversiones por 8,000 millones de dólares en tres proyectos mineros, según el Informe Económico y Social de la región Moquegua, elaborado por el Banco Central de Reserva (BCR).

“Moquegua se beneficiará pronto del desarrollo de los nuevos proyectos mineros, como el de Quellaveco, Los Calatos y Chucapaca, este último aurífero. Solo considerando estos tres proyectos la inversión minera estimada es de 8,800 millones de dólares”, refiere el estudio.

El documento señala que para que estas inversiones continúen es necesario realizar un adecuado balance de la actividad con la sostenibilidad ambiental, fijando Estándares de Calidad Ambiental consistentes con la práctica internacional y de nuestros competidores de la región.

“La evolución de la manufactura ha estado bastante ligada al ritmo de la producción minera, debido al peso de la refinación de productos mineros en el valor agregado del sector”, añade la investigación.

Cabe anotar que el estudio fue presentado hoy durante el Encuentro Económico Región Moquegua, realizado por el BCR en el auditorio de la municipalidad de Ilo, Moquegua.

Por otro lado, destaca que “en Moquegua existe una larga tradición en la industria del pisco, cuya calidad es altamente reconocida”.

En temas agrícolas sobresale la palta como uno de los nuevos productos de alto rendimiento en la región, cuya producción en los últimos diez años ha alcanzado tasas de crecimiento de dos dígitos (diez por ciento promedio anual).

Asimismo, “los índices de pobreza en la región han mostrado una significativa reducción en los últimos años, pasando de una tasa de 50.8 por ciento en el 2004 a solo 8.7 por ciento en el 2013”.

Esta reducción se produjo por el sostenido incremento de los ingresos de los hogares moqueguanos, impulsados por el crecimiento económico que explica el 75 por ciento de la reducción.

“La región Moquegua tiene logros importantes en materia educativa. La mayor parte de sus indicadores muestra un nivel significativamente superior al del promedio del país, no obstante, quedan todavía brechas por superar”, añade el informe.

Los resultados de la Evaluación Censal de Estudiantes del 2013 da cuenta que la región alcanzó la mayor calificación a nivel nacional, sin embargo el porcentaje de alumnos que alcanzó el nivel satisfactorio (requerido para la edad) es aún inferior al 50 por ciento.

En cuanto a indicadores de salud, Moquegua se compara favorablemente con el resto del país.

A pesar de ello, existen aún brechas significativas al interior de la región, sobre todo en aspectos como la desnutrición crónica infantil que prácticamente no existe en Ilo pero que en la provincia General Sánchez Cerro supera el 20 por ciento.

Fuente: Andina

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Fiscalía destruye equipos utilizados para la actividad de la minería ilegal en la región de Amazonas

También se encontró a ocho personas realizando presuntas actividades ilícitas vinculadas a la minería ilegal pero, al darse cuenta de la presencia del Ministerio Público y Policía, se dieron a la fuga hacia la espesura del bosque, con paradero...

25 mil mineros artesanales podrían formalizarse en un corto plazo, señala Máximo Gallo

Titular de la Dirección General de Formalización Minera (DGFM) del MINEM, explicó que una de las medidas que se evalúan es cambiar la normativa sobre concesiones mineras y dar uso productivo a las concesiones extinguidas que han revertido al...

proEXPLO 2025 contará con un enfoque de inclusión y diversidad, pilares claves para el futuro de la minería

Adriana Aurazo, miembro del comité organizador del certamen, destacó la participación de mujeres y diversos profesionales en la industria minera. Los aspectos de inclusión y diversidad en la industria minera también serán abordados en el Congreso Internacional de Prospectores y...

“Tiempo, estabilidad y competencia internacional son aspectos cruciales para los inversionistas”, advierte Sebastián Benavides

Past president de proEXPLO 2023 resaltó la necesidad de fortalecer el clima de estabilidad política en el país, además de generar confianza a través de la seguridad regulatoria. Gestionar tiempos, dar estabilidad política y regulatoria, además de tener una mirada...
Noticias Internacionales

Cuba inaugura el primero de 92 parques solares en busca de frenar crisis energética

Esto se da como parte de un plan respaldado por China para aliviar los largos apagones en la isla caribeña. El parque, situado en La Habana, es uno de los 55 que se prevén instalar este año, generando 1.200...

Chile: Minera Candelaria fue abastecida en un 100% con energías renovables

Desde la compañía destacaron que este hito, les permite avanzar a paso firme hacia una operación más sustentable La compañía comunicó que este logro se enmarca en su gestión dirigida a cumplir su Estrategia de Descarbonización Minera Candelaria informó que fue abastecida en...

Argentina: NGEx Minerals entregó el resultado de nuevas perforaciones en su proyecto Lunahuasi

La empresa destacó que seis plataformas de perforación están actualmente operando en Lunahuasi con siete pozos completados y 12.800 m perforados La empresa NGEx Minerals entrego la tercera actualización sobre su proyecto de cobre, oro y plata Lunahuasi, el cual...

Oro cae por toma de beneficios pero suma su octava alza semanal sucesiva

El oro al contado perdió un 0,32% a 2.929,85 dólares la onza. El lingote ha ganado alrededor de un 1,7% esta semana. Reuters.- Los precios del oro cayeron el viernes, ya que los inversores recogieron beneficios tras el máximo histórico...