- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaMoquegua: Minem enviará equipo técnico para identificar obras de remediación urgentes en...

Moquegua: Minem enviará equipo técnico para identificar obras de remediación urgentes en río Coralaque

La próxima semana se facilitará reuniones técnicas entre autoridades moqueguanas y ministros de Estado para acelerar la atención de la problemática ambiental.

El ministro de Energía y Minas, Jaime Gálvez Delgado, encabezó una comitiva del Gobierno que acudió ayer jueves 27 al Gobierno Regional de Moquegua para sostener una reunión de trabajo con las autoridades de la provincia de Sánchez Cerro sobre la problemática ambiental en el río Coralaque.

Gálvez manifestó que, si bien uno de los causantes de dicha problemática es la unidad minera Florencia-Tucari, de la minera Aruntani, el Estado ha asumido la responsabilidad de resolverla y aseveró que eso será posible trabajando de manera coordinada con el Gobierno Regional; el alcalde de la provincia, Luis Concha; y las autoridades distritales.

“Es responsabilidad del Ministerio de Energía y Minas el cierre de la mina Florencia-Tucari pero, por diversos motivos se ha tenido un retraso; sin embargo, estamos trabajando para dar una pronta solución al problema”, afirmó.

En ese sentido, destacó que la Declaratoria de Emergencia promulgada días atrás permitirá el envío de un equipo técnico conformado por la Dirección General de Minería y la empresa pública Activos Mineros, para determinar cuáles son las obras de remediación más urgentes por realizar.

Anunció, además, que se presentará una medida cautelar que permita avanzar las gestiones del cierre de mina, ante las limitaciones normativas existentes, y adelantó que la próxima semana, con el apoyo de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), se facilitarán reuniones entre autoridades moqueguanas y los ministros de Estado, para abordar la problemática hídrica y otros temas de su interés.

La comitiva del Ejecutivo también estuvo conformada por funcionarios de la Secretaría de Gestión Social y Diálogo de la PCM, del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego, entre otras entidades.

En representación de la población estuvo el gobernador de Moquegua, Zenón Cuevas; el alcalde provincial de General Sánchez Cerro, Luis Concha; los alcaldes distritales de Chojata, San Cristóbal, Quinistaquillas, Coalaque, La Capilla, Puquina, Ubinas, Carumas; un representante del Gobierno Regional de Arequipa y dirigentes sociales moqueguanos.

Convenios en favor de la población de Ilo

En horas de la mañana, el ministro Gálvez participó en la ceremonia de suscripción de dos convenios que mejorarán el tratamiento de aguas residuales de la provincia de Ilo para beneficio de los ciudadanos, y así reducir el impacto en la biodiversidad marina.

En virtud a los convenios suscritos entre Southern Perú, la Municipalidad Provincial de Ilo y la Empresa Prestadora de Servicios, la minera financiará la construcción del sistema de tratamiento de aguas servidas y se encargará de su operación y mantenimiento por 30 años.

Al respecto, Gálvez destacó que los acuerdos firmados en Ilo son el resultado de la cooperación entre Estado, empresa y sociedad civil orientada a concretar las necesidades de la población, por lo cual invocó a que se siga impulsando un trabajo coordinado con las autoridades regionales.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Proyecto Valiente: Perforaciones en prospecto Belén inician en mayo

Michael Hudson, presidente ejecutivo y CEO de Hannan, explicó que el inicio de la preparación del acceso marca un hito importante para la compañía. La canadiense Hannan Metals anunció el inicio de los trabajos de preparación de accesos en su...

Mina Coimolache: Producción de plata superó proyecciones del primer trimestre del 2025

En cuanto a su producción aurífera, la mina indicó que estuvo en línea con las expectativas: 13.34 onzas de oro. Compañía de Minas Buenaventura SAA, la compañía minera de metales preciosos que cotiza en bolsa más grande de Perú, anunció...

Buenaventura reporta caída de producción en Uchucchacua y Julcani en 1T 2025

Esta disminución se debió a leyes más bajas de lo previsto. La Compañía de Minas Buenaventura reportó sus resultados operativos al cierre del primer trimestre del 2025. De enero a marzo, la producción total -incluidas sus operaciones asociadas- llegó a...

Vicepresidente del IIMP: «Queremos promover la minería a pequeña escala, pero con responsabilidad»

La institución busca consolidarse una voz técnica para discutir, elaborar y difundir los riesgos que conllevan algunas normas en el sector minero. Juan Carlos Ortiz, vicepresidente del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), señaló en entrevista con...
Noticias Internacionales

CMOC adquiere Lumina Gold por CA$ 581 millones en efectivo

Se brindará financiamiento provisional concurrente para Lumina por US$ 20 millones para las necesidades actuales del proyecto Cangrejos, en Ecuador. Lumina Gold Corp. y CMOC Singapore Pte. Ltd., entidad de Singapur y filial de CMOC Group Limited (en conjunto, "CMOC"), ambas en condiciones de...

Grenergy lanza una subasta inversa de energía en Chile

Esta iniciativa está dirigida a generadoras, comercializadoras y grandes consumidores con demanda de energía en los próximos años. Grenergy ha puesto en marcha en Chile una subasta inversa para la venta de 1,7 TWh/año de energía proveniente de diversas plantas...

Rockland Resources adquirió el proyecto Meteor de berilio y tungsteno

Aplaude la orden ejecutiva del presidente Trump para garantizar la seguridad nacional mediante la evaluación y el aseguramiento de minerales críticos nacionales. Rockland Resources Ltd. adquirió el Proyecto Meteor de Berilio y Tungsteno, ubicado a 25 kilómetros al oeste de...

Cámara Minera de Chile: Nuestro litio está prisionero por el Estado

Representante sostuvo que la industria minera chilena ha tenido que soportar innumerables yerros de políticas públicas. El presidente de la Cámara Minera de Chile, Manuel Viera, manifestó que el litio que tiene el país está prisionero por el Estado,...