- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaEvento MOQUEGUAMIN 2024: Potencial minero del sur peruano concitará el interés del...

Evento MOQUEGUAMIN 2024: Potencial minero del sur peruano concitará el interés del mundo

El VI Congreso Internacional Macro Sur Minero COMASURMIN y la IV Feria de Exhibición Minera “MOQUEGUAMIN” se llevarán a cabo del 4 al 8 de noviembre de 2024 en la ciudad de Moquegua. El evento minero más importante del sur del Perú del presente año convocará a los principales líderes, empresarios y académicos nacionales e internacionales.

Del 4 al 8 de noviembre, en la Universidad Nacional de Moquegua y en la sede del Gobierno Regional de Moquegua se realizarán el VI Comasurmin y el IV Moqueguamin, eventos que permitirá exponer el potencial minero del sur peruano al mundo.

Recordemos que en el sur del Perú están ubicadas importantes minas, como Quellaveco, Cuajone, Toquepala, las cuales permiten posicionar al país como uno de los principales productores mineros del mundo.

Asimismo, hay proyectos en desarrollo que incrementarán la capacidad exportadora minera del país, entre ellos San Gabriel de Compañía Minera Buenaventura y Los Calatos de la Minera Hampton.

De acuerdo al ministro de Energía y Minas, Rómulo Mucho, quien participará de la inauguración del evento, esta cumbre permitirá que la población recobre la confianza en la minería como actividad económica generadora de empleo, crecimiento y desarrollo de nuestro país.

Destacó que COMASURMIN 2024 es la respuesta a un desafío muy grande en el sur del Perú, ya que convoca a los principales líderes, empresarios y académicos para analizar, actualizar y saber que falta “para que la minería siga siendo el bastión de la economía nacional”.

Por su parte, el presidente del Patronato de la Universidad Nacional de Moquegua (Prounam), Javier Salazar, indicó que el proyecto minero “Los Calatos” sumará en la consolidación de Moquegua como región eminentemente minera.

“Este es un título que demuestra el potencial que tiene la región para atraer nuevas inversiones. Actualmente, Los Calatos se encuentra realizando los estudios ambientales para cumplir con el uso responsable de los recursos”, afirmó.

Pilares unidos en pro del desarrollo

El potencial minero del sur peruano y del resto del país concitará el interés del mundo gracias al trabajo conjunto que vienen realizando el Estado, la academia y las empresas privadas, y que se demostrará durante el sexto Comasurmin.

Así, durante los días del evento, se reunirán los representantes más destacados de la industria minera del Perú y del exterior para compartir los avances técnicos, académicos, políticos, económicos, sociales y medio ambientales, así como las nuevas tendencias del sector a nivel mundial.

Asimismo, se realizará una serie de actividades que permitirán debatir los principales puntos para destrabar proyectos mineros, fortalecer la preparación de los profesionales que laboran en el sector, promocionar puestos de empleos en la región y cuáles son los perfiles que buscan las empresas.

Entre las principales conferencias figuran “Política minera, aportes de la minería para el desarrollo del Perú”, “Retos en la exploración, proyectos y minas de Perú y Chile”, “Desarrollo y futuro de nuevas energías”, entre otras.

También se desarrollarán focus empresariales, visitas técnicas guiadas a Cuajone, Quellaveco, San Gabriel, Toquepala y una exhibición de rescate minero a cargo de Southern Perú y Anglo American.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

José Gonzáles sobre mineros ilegales en concesión de Las Bambas: Es una cantera que emplea a 5 000 personas

Para el analista, con esto "empieza a abrirse las puertas de lo que será una discusión sobre la existencia o no de minería ancestral, de quién califica como minero ancestral". La minería ilegal ya aterrizó a la industria cuprífera. Y el primer afectado...

Víctor Gobitz: Aranceles impuestos podría distorsionar el mercado y desfavorecer al Perú

Manifestó que nuestro país exporta más del 80% del cobre a la China y a Estados Unidos solamente 5%. Ante la imposición de aranceles dadas por el gobierno del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, a la gran mayoría...

Formalización minera: Oportunidad crucial para ordenar el sector y combatir la minería ilegal

El avance en la formalización de la pequeña minería y minería artesanal es ínfimo. Solo 2.4% de los inscritos en el Reinfo han completado el proceso, lo cual refleja un horizonte de ineficiencia y desconexión entre el accionar del...

Pasco: Senace da luz verde para mina Quicay con inversión superior a US$ 28 millones

El objetivo propuesto en el Sexto ITS Quicay es ejecutar 40 plataformas de perforación diamantina con fines de confirmación de reservas. Mediante la Resolución Directoral N° 00035-2025-SENACE-PE/DEAR del 26 de marzo de 2025, el Senace otorgó conformidad al “Sexto Informe...
Noticias Internacionales

Glencore busca respaldo del gobierno australiano para sus activos de cobre

En octubre de 2023, Glencore anunció por primera vez el cierre de sus minas de cobre de Mount Isa en la segunda mitad de 2025. El gigante anglo-suizo de materias primas Glencore dijo que se ha acercado tanto al Gobierno...

Proyecto Madeira Gold: Programa inaugural de perforación comenzará la próxima semana

Este programa de perforación, el primero de Canary desde el inicio de la exploración a finales de 2024, está diseñado para proporcionar información geológica tridimensional crucial. Canary Gold Corp. ha movilizado una plataforma de perforación Air Core para comenzar...

Q-Gold Resources firma acuerdo definitivo para adquirir proyecto de oro Quartz Mountain

El presidente Trump ha designado al oro como mineral estratégico en Estados Unidos. Los operadores anteriores han invertido más de US$ 20 millones en el proyecto con más de 100.000 metros de perforación histórica. Q-Gold Resources Ltd ha celebrado un acuerdo...

Reservas petroleras de Brasil crecieron más de 5% en 2024

El crecimiento de las reservas probadas se produjo pese a que las empresas que operan en el país extrajeron el año pasado 1.242 millones de barriles del crudo, de acuerdo con el informe. Brasil contaba en 2024 con reservas probadas...