- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaMuelle F de Puerto de Matarani atiende casi 5 millones de toneladas...

Muelle F de Puerto de Matarani atiende casi 5 millones de toneladas de minerales

MINERÍA. Muelle F de Puerto de Matarani atiende casi 5 millones de toneladas de minerales.

Por: Eva Cruz, enviada especial en Arequipa

Hoy se inaugura oficialmente el muelle F del Puerto de Matarani, operado por Tisur, empresa que ya viene atendiendo un flujo importante de minerales de las unidades mineras que están en la zona de influencia directa del puerto. Así informó Mauricio Nuñez del Prado, Gerente Comercial de Tisur.

«En el caso de Cerro Verde, se atendía en el muelle C. Ahora con su expansión y coincidiendo con Las Bambas se logró desarrollar el Muelle F con un sistema totalmente automatizado. Cabe precisar que la primera parte de Cerro Verde pasará del muelle C al F, y lo de su ampliación también. De igual manera atenderemos en el muelle F a Las Bambas y Antapaccay», declaró el ejecutivo en exclusiva a Rumbo Minero.

Sobre la capacidad de las instalaciones, precisó es de 300 mil toneladas de almacenamiento y un sistema de embarque nominal sobre las 2000 toneladas por hora.

«Este año tenemos previsto cerrar en un volumen de 6.4 millones de toneladas en total. De ese total, 4.5 millones de toneladas; es decir el 70%, son minerales, pero también atendemos graneles limpios (maíz, trigo, soya), líquidos (movemos alcohol de origen boliviano, también ácido sulfúrico). El próximo año estimamos no menos de 7 millones de toneladas para operar ya con el 100% de la infraestructura y el proceso productivo de las mineras», indicó Mauricio Nuñez del Prado.

Agregó que el Puerto de Matarani ya atiende a Hudbay con su unidad minera Constancia a través del Muelle C y que en el Muelle F, todo lo que se transporta es cobre. De igual manera, sostuvo que en el caso de Las Bambas y Cerro Verde, sus respectivas producciones mineras se transportan en tren; mientras que de Antapaccay, por camiones.

Más proyectos

El muelle tiene una longitud de 583 metros y hoy tiene 45 hectáreas incorporadas fuera del muelle, entre almacenes, flota, vías de acceso, zona aduanera. Cabe precisar que el área de concesión es de 180 hectáreas y todo inició con 11 hectáreas.

«Tenemos mapeados algunos proyectos para esas zonas como el polo petroquímica, Majes Siguas II que es el gran proyecto agroindustrial, a 80 km del puerto. De igual manera, Tía María es otro gran proyecto en el que tenemos muchas expectativas. Ellos no produce concentrados, sino cátodos que se irían en contenedores, lo cual también generaría un flujo importante en ácidos, carga líquida. Asimismo, cargas hacia Brasil es otra opción. Esos serían los proyectos a futuro en los 13 años que nos queda de concesión», comentó el gerente comercial.

Detalles técnicos

El Puerto cuenta con torres de recepción que mediante grúas realizan las descargas. «Volteamos el producto por transferencia de banda y por sistemas encapsulados, 150 mil para Cerro Verde, 100 mil para Las Bambas y uno de 50 mil para Antapaccay», detalló.

Indicó que desde la parte superior de los almacenes, se apila la carga y se transfiere por fajas tubulares que van hasta la bodega de la nave. «Tenemos una galería, un ship loader que permite distribuir la carga dentro de cada bodega. Son 2000 toneladas de minerales por hora en el F, y en el C son 1300. Con este proyecto vamos prácticamente a duplicar volumen», informó Mauricio Nuñez del Prado.

Los datos

– Tisur ha apoyado a Toquepala, Cuajone como puerto de carga de proyectos, de maquinaria pesada.

– También ingresan todos los fertilizantes para la agricultura del Sur.

– Bolivia también es un usuario del puerto, participa con el 5% a 7% de sus volúmenes. En el corto plazo se estima grandes expectativas en ellos.

– La empresa proyecta que trabajarán con las unidades mineras hasta el término de la concesión, según contrato.

– A partir de este año, esta infraestructura coloca a Matarani como el puerto más importante en Sudamérica y para el próximo año como el más importante en América en manejo de concentrados de minerales.

– La administración de Tisur comenzó en 1999 y desde entonces ha desarrollado infraestructura por $325 millones en total, de los cuales US$ 280 millones están invertidos en el Muelle F.

– Actualmente atiende la implementación del Gaseoducto del Sur.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Máximo Gallo del Minem: «Esperamos hacia junio tener la ley MAPE»

El Director General de Formalización Minera destacó que, en este proceso, las plantas de procesamiento son fundamentales, porque "son los que mejor conocen al minero en pequeña escala y ya estamos trabajando con ellas". Máximo Gallo, Director General de la...

Tierras raras: minerales clave para la industria y la tecnología del futuro

Las tierras raras conforman un grupo de 17 elementos químicos que se caracterizan por poseer propiedades magnéticas, catalícas y luminiscentes únicas, que los hacen esenciales para diversas aplicaciones tecnológicas y científicas. El conjunto de estos minerales incluye al lantano, cerio,...

Madre de Dios: Minería ilegal deforestó más de 2,100 hectáreas de bosque

Según la Dirección de Investigación Criminal (DIRINCRI), las menores víctimas de explotación sexual son escondidas en hoteles o casas y trasladadas solo por pedido. La minería ilegal no da tregua en la Amazonía peruana. En los alrededores de la...

Element 29 Resources invertirá US$ 140,000 en exploración de proyecto Elida en Áncash

El plan contempla la ejecución de 115 sondajes, de los cuales 92 son nuevos. La canadiense Element 29 Resources, a través de su filial Elida Resources, presentó ante el Ministerio de Energía y Minas (Minem) una Declaración de Impacto Ambiental...
Noticias Internacionales

Colombia: Gobierno busca importar gas para bajar tarifas

Palma reiteró la importancia de abrir espacios de diálogo con los gremios y las empresas del sector para recibir propuestas enfocadas en mejorar las condiciones de acceso al gas. El ministro de Minas y Energía, Edwin Palma, reveló una propuesta...

Fortuna Mining produjo 103,459 onzas equivalentes de oro en el primer trimestre de 2025

La producción minera totalizó 477.333 toneladas de mineral, con un promedio de 2,53 g/t Au, con un contenido estimado de 38.869 onzas de oro. Fortuna Mining Corp. anunció los resultados de producción del primer trimestre de 2025 de sus cuatro...

Tocvan Ventures reinicia perforación en su proyecto de oro y plata Gran Pilar

La perforación comenzó la tarde del 7 de abril, y ya se han completado más de 100 metros en el primer pozo. Tocvan Ventures Corp. anunció que ha reiniciado la perforación en su proyecto de oro y plata Gran Pilar...

Chile: Minería impulsa el empleo en Coquimbo con 4,470 nuevos puestos

El desafío, según autoridades, está en extender este dinamismo hacia sectores rezagados como la construcción, que perdió 4.400 empleos con una caída del 12,8%. Según el último Termómetro Laboral del Observatorio Regional de la Universidad Católica del Norte, la minería...