- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasESGCon 30% de mujeres en la fuerza laboral, las mineras incrementan su...

Con 30% de mujeres en la fuerza laboral, las mineras incrementan su rentabilidad hasta en 15%

Así lo demostró un reciente informe titulado “Mujeres y la Minería del Futuro” que se presentó en PERUMIN 35 y fue elaborado conjuntamente entre el PNUD y WIM Perú.

El reciente informe titulado “Mujeres y la Minería del Futuro” que se presentó en PERUMIN 35, dio cuenta de que las mujeres copan tan solo el 6% de la fuerza laboral minera, reciben un salario bruto menor en 6% frente a sus colegas varones y representan el 30% de la cantidad de matriculados y egresados de carreras vinculadas a la minería en el nivel de pregrado.

Elaborado conjuntamente entre el PNUD y WIM Perú, el estudio situacional reveló que gran parte de las mujeres en la industria minera han sido limitadas a determinados puestos fuera de las responsabilidades de nivel gerencial, por lo que hoy se aprecia que el 22% de ellas ocupa cargos administrativos; 11%, cargos gerenciales; y 5%, cargos operacionales generales.

“Estos desafíos implican al Estado y las empresas para tener políticas más inclusivas. Lograrlo nos puede traer grandes beneficios, ya que si se logra tener al menos 30% de participación laboral femenina, puede aumentar en un 15% la rentabilidad de la empresa minera”, expuso Bettina Woll, representante del PNUD en Perú, en la Cumbre de Diversidad e Inclusión.

En líneas generales, este diagnóstico, que es el primero enfocado en la situación de la mujer en la mediana y gran minería peruana, también mostró que en Perú la brecha salarial es del 27.9% entre varones y mujeres, el 77.3% de mujeres trabajan de manera informal, y solo el 17% de mujeres participa en espacios de diálogo para resolver conflictos sociales.



“Esta investigación analiza diversas bases de datos nacionales, estatales y de organismos internacionales y las complementa con entrevistas a profesionales representativos del sector. Así, el informe analiza a profundidad la situación de la mujer en la industria minera del Perú y contextualiza los principales problemas que aquejan al país en ese tema”, explicó.

En ese sentido, Bettina Woll sostuvo que el PNUD viene trabajando en todo el territorio nacional y en el plano internacional, para aportar a la igualdad de género, incluso con los grupos más vulnerables de la minería, desde la grande y mediana minería hasta la minería pequeña y artesanal, donde en esta última la colaboración femenina es aún menor.

Es preciso mencionar que el informe en cuestión forma parte del proyecto “Mujeres y la Minería del Futuro”, que viene implementando el PNUD en más de 10 países para mejorar la participación de la mujer en el sector minero.

Puedes descargarlo en el siguiente enlace: https://www.undp.org/es/peru/publicaciones/mujeres-y-mineria-del-futuro

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Formalización minera: Oportunidad crucial para ordenar el sector y combatir la minería ilegal

El avance en la formalización de la pequeña minería y minería artesanal es ínfimo. Solo 2.4% de los inscritos en el Reinfo han completado el proceso, lo cual refleja un horizonte de ineficiencia y desconexión entre el accionar del...

Pasco: Senace da luz verde para mina Quicay con inversión superior a US$ 28 millones

El objetivo propuesto en el Sexto ITS Quicay es ejecutar 40 plataformas de perforación diamantina con fines de confirmación de reservas. Mediante la Resolución Directoral N° 00035-2025-SENACE-PE/DEAR del 26 de marzo de 2025, el Senace otorgó conformidad al “Sexto Informe...

Arequipa: Multinacional adquiere dos plantas de procesamiento de mineral

El objetivo de OCIM es reanudar las operaciones en las dos plantas, así como su producción para este año. La multinacional metalúrgica OCIM anunció la adquisición de las plantas de procesamiento Chala One y Kori One (Arequipa) en Perú...

Máximo Gallo: El Reinfo hereditario no es un derecho perpetuo de sucesión minera

Subrayó que la minería en pequeña escala, al igual que negocios familiares de otros rubros, es un proceso generacional Tras la polémica generada por el concepto de ’Reinfo hereditario’ en mineros a pequeña escala, el director de Formalización Minera del...
Noticias Internacionales

Glencore busca respaldo del gobierno australiano para sus activos de cobre

En octubre de 2023, Glencore anunció por primera vez el cierre de sus minas de cobre de Mount Isa en la segunda mitad de 2025. El gigante anglo-suizo de materias primas Glencore dijo que se ha acercado tanto al Gobierno...

Proyecto Madeira Gold: Programa inaugural de perforación comenzará la próxima semana

Este programa de perforación, el primero de Canary desde el inicio de la exploración a finales de 2024, está diseñado para proporcionar información geológica tridimensional crucial. Canary Gold Corp. ha movilizado una plataforma de perforación Air Core para comenzar...

Q-Gold Resources firma acuerdo definitivo para adquirir proyecto de oro Quartz Mountain

El presidente Trump ha designado al oro como mineral estratégico en Estados Unidos. Los operadores anteriores han invertido más de US$ 20 millones en el proyecto con más de 100.000 metros de perforación histórica. Q-Gold Resources Ltd ha celebrado un acuerdo...

Reservas petroleras de Brasil crecieron más de 5% en 2024

El crecimiento de las reservas probadas se produjo pese a que las empresas que operan en el país extrajeron el año pasado 1.242 millones de barriles del crudo, de acuerdo con el informe. Brasil contaba en 2024 con reservas probadas...