- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionalesEl mundo produciría 4% más de concentrado de cobre durante 2022

El mundo produciría 4% más de concentrado de cobre durante 2022

Para Scotiabank, los proyectos que darían su primera producción en 2022 serían Quellaveco de Anglo American en Perú y Quebrada Blanca II de Teck en Chile.

El Área de Estudios Económicos de Scotiabank proyectó que la oferta mundial de concentrados de cobre registraría un incremento de 4.0% durante el 2022.

Argumentó que la producción estaría básicamente incentivada por proyectos que terminaron su construcción en el 2021 y otros proyectos más que terminarán su construcción durante este año y el 2023.

“El 2021 fue un año de recuperación de la producción de cobre (+2.2%). Durante el 2022 habría un incremento incluso mayor debido a nuevos proyectos que terminarán su construcción este año y otros que entregarían su primera producción comercial”, explicó

Por el lado de la demanda, se prevé que se acelere durante el segundo semestre del año dado que sería incentivada por la demanda china en un contexto de menores precios del metal.

Proyectos mineros

Para Scotiabank, los principales proyectos que terminaron su construcción en el 2021 fueron Mina Justa de Marcobre (Perú), Kamoa Kakula de Ivanhoe Mines (R. D. del Congo).

También la planta concentradora Spence (SGO) de BHP (Chile) y el reinicio de Kombat de Trigon Metals (Namibia).

“La producción de los cuatro proyectos representa alrededor del 3.7% de la producción mundial de cobre”, destacó.



Para el 2022, uno de los proyectos que daría su primera producción sería Quellaveco de Anglo American en Moquegua, Perú. “Estimamos que sea durante el tercer trimestre de este 2022”, comentó.

Otro proyecto de cobre sería el de Quebrada Blanca II de Teck en Chile, cuya producción podría iniciar hacia fines del presente año.

Mientras que Udokan de Udokan Copper (Rusia) pospuso el lanzamiento de su planta de cobre al 2023.

“Los proyectos representarían el 3.5% de la producción cuprífera mundial una vez puestos en operación”, enfatizó Scotiabank.

En ese sentido, resaltó que la mayor producción de estos proyectos compensaría el menor volumen como consecuencia de las paralizaciones por conflictos sociales en Perú y Chile y periodos de mantenimiento.

“Durante el primer semestre del año, la producción de concentrados de cobre se incrementó 3%”, recordó el área de estudios económicos.

Cobre refinado

En cuanto a la producción mundial de cobre refinado, crecería alrededor de 4.2% en el 2022.

Esto debido a un aumento en la producción de refinados de China, luego de estar los primeros meses en confinamiento.

Aunque se mantiene la incertidumbre en el mercado sobre los aumentos de precios de la energía que podrían reducir el refinamiento del metal, sobre todo en los países europeos.

Por el lado de la demanda mundial de cobre refinado, se calculó que seguiría incrementándose en la segunda parte del 2022.

Ello, luego de crecer alrededor de 2.7% en el primer semestre de ese año según la información del Grupo Internacional de Estudio del Cobre (ICSG por sus siglas en inglés).

Asimismo, durante la primera mitad del año, la demanda por el uso refinado mundial fuera de China aumentó alrededor de 1.6%.

En tanto, que el uso aparente de China creció 3.6% con las importaciones aumentando 5.2% en el 1S22.



Papel de China

Los cierres temporales relacionados a la política del COVID-19 cero tuvieron un impacto negativo en la actividad económica de China, mayor demandante del metal.

Cabe anotar que el PBI de China creció 4.8% durante el primer trimestre de 2022 y solo 0.4% en el segundo trimestre del misom año.

Además, la expansión se registró básicamente durante el primer bimestre del año, ya que a partir de marzo se observó el deterioro de algunos indicadores producto de los nuevos cierres.

“Consideramos que el apetito de cobre de China será mayor en los próximos meses en línea con los menores confinamientos que se están viendo en el país”, sostuvo.

Precio

En cuanto al precio del cobre, si bien se ha recuperado a alrededor de US$ 3.60 por libra desde los mínimos de junio (US$ 3.25), aún se encuentra cerca de 30% por debajo de los máximos vistos este año (marzo 2022).

“Esperamos que los precios se recuperen hasta alrededor de US$ 3.80, obteniendo un precio promedio anual de alrededor de US$ 4.10 por libra este 2022”, concluyó Scotiabank.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Formalización minera: Oportunidad crucial para ordenar el sector y combatir la minería ilegal

El avance en la formalización de la pequeña minería y minería artesanal es ínfimo. Solo 2.4% de los inscritos en el Reinfo han completado el proceso, lo cual refleja un horizonte de ineficiencia y desconexión entre el accionar del...

Pasco: Senace da luz verde para mina Quicay con inversión superior a US$ 28 millones

El objetivo propuesto en el Sexto ITS Quicay es ejecutar 40 plataformas de perforación diamantina con fines de confirmación de reservas. Mediante la Resolución Directoral N° 00035-2025-SENACE-PE/DEAR del 26 de marzo de 2025, el Senace otorgó conformidad al “Sexto Informe...

Arequipa: Multinacional adquiere dos plantas de procesamiento de mineral

El objetivo de OCIM es reanudar las operaciones en las dos plantas, así como su producción para este año. La multinacional metalúrgica OCIM anunció la adquisición de las plantas de procesamiento Chala One y Kori One (Arequipa) en Perú...

Máximo Gallo: El Reinfo hereditario no es un derecho perpetuo de sucesión minera

Subrayó que la minería en pequeña escala, al igual que negocios familiares de otros rubros, es un proceso generacional Tras la polémica generada por el concepto de ’Reinfo hereditario’ en mineros a pequeña escala, el director de Formalización Minera del...
Noticias Internacionales

Glencore busca respaldo del gobierno australiano para sus activos de cobre

En octubre de 2023, Glencore anunció por primera vez el cierre de sus minas de cobre de Mount Isa en la segunda mitad de 2025. El gigante anglo-suizo de materias primas Glencore dijo que se ha acercado tanto al Gobierno...

Proyecto Madeira Gold: Programa inaugural de perforación comenzará la próxima semana

Este programa de perforación, el primero de Canary desde el inicio de la exploración a finales de 2024, está diseñado para proporcionar información geológica tridimensional crucial. Canary Gold Corp. ha movilizado una plataforma de perforación Air Core para comenzar...

Q-Gold Resources firma acuerdo definitivo para adquirir proyecto de oro Quartz Mountain

El presidente Trump ha designado al oro como mineral estratégico en Estados Unidos. Los operadores anteriores han invertido más de US$ 20 millones en el proyecto con más de 100.000 metros de perforación histórica. Q-Gold Resources Ltd ha celebrado un acuerdo...

Reservas petroleras de Brasil crecieron más de 5% en 2024

El crecimiento de las reservas probadas se produjo pese a que las empresas que operan en el país extrajeron el año pasado 1.242 millones de barriles del crudo, de acuerdo con el informe. Brasil contaba en 2024 con reservas probadas...