- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaNewmont Yanacocha apelará sentencia por EIA del proyecto Conga

Newmont Yanacocha apelará sentencia por EIA del proyecto Conga

La minera ha sido notificada de la reciente sentencia de primera instancia emitida por el Segundo Juzgado Civil de Cajamarca, por la que se ha declarado fundada una acción de amparo interpuesta en 2012.

Newmont Yanacocha ha sido notificada de la reciente sentencia de primera instancia emitida por el Segundo Juzgado Civil de Cajamarca, por la que se ha declarado fundada una acción de amparo interpuesta en el año 2012, declarando la inaplicación de la resolución del Ministerio de Energía y Minas (Minem) que en su momento aprobó el Estudio de Impacto Ambiental (EIA) para el Proyecto Conga.

El referido EIA se aprobó en el 2010, pero, en la práctica, perdió vigencia, dado el tiempo transcurrido como consecuencia de la suspensión del Proyecto, y cualquier intención de reactivación requeriría de la aprobación de un nuevo EIA por las autoridades peruanas.

Sin perjuicio de lo anterior, la empresa apelará la sentencia de primera instancia para salvaguardar sus intereses.

El fallo judicial

El Poder Judicial de Cajamarca declaró fundada la demanda de amparo presentada por Marco Antonio Arana Zegarra contra el Minem y Minera Yanacocha S.R.L., con relación al proyecto minero Conga. Esta sentencia se fundamentó debido a la amenaza que representa dicho proyecto para el derecho constitucional de los cajamarquinos a vivir en un medio ambiente adecuado y equilibrado, tal como “reconocido en el artículo 2.22 de la Constitución Política del Perú”.



El fallo emitido establece que Yanacocha deberá cesar cualquier acción que implique la violación de los derechos ambientales, y también deja sin efecto el Estudio de Impacto Ambiental (EIA) aprobado en el 2010.

Esta investigación, autorizado por la Resolución Directoral N° 351-2010-MEM/AAM, fue cuestionado desde su aprobación, debido a las insuficiencias detectadas en las medidas de mitigación de los daños ambientales proyectados.

Según los informes técnicos utilizados en la demanda, se advirtió que las cabeceras de cuenca afectadas por el proyecto abastecen a cinco microcuencas, lo que representa un riesgo significativo para la fauna, flora y las comunidades aledañas.

En su momento, la minera Yanacocha negó las acusaciones argumentando que las medidas de mitigación previstas en el EIA serían suficientes para controlar los impactos ambientales.

Además, sostuvo que el proyecto Conga no generaría daños irreversibles a los recursos hídricos de la región.

“A los acuíferos, sostiene que el sistema hidrogeológico local es controlado por la topografía y las dimensiones del mismo, en tanto los estudios están apoyados en casi 20 años de recolección de información hidrogeológica, así como en más de 100 pozos en el área de estudio y que en la segunda modificación del EIA del proyecto se ha presentado un modelo hidrogeológico actualizado”, replicó la parte de la defensa.

Más información

Para conocer más sobre el sector minería en Perú y otros países, puedes participar con la inscripción libre en las conferencias de EXPOMINA 2024 en este enlace: https://expomina2024-web.venuepe.com/registro?origen=webRM

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Cía. de Minas Buenaventura: Se recompraron el 72,98 % de los Bonos 2026

La minera utilizará los ingresos netos de esta emisión para fines corporativos generales. Esta transacción contribuirá a fortalecer el perfil crediticio de la empresa. En relación a la emisión de obligaciones aprobada por la Junta General de Accionistas de...

Zafranal realizó 13 campañas de Monitoreo Ambiental Participativo en el entorno del proyecto

El MAP se ejecuta anualmente con el objetivo de vigilar el estado ambiental en sus zonas de estudio, involucrando a actores sociales del entorno. Durante el 2024, Zafranal realizó la décimo tercera (13) campaña del Programa de Monitoreo Ambiental...

Senace otorgó conformidad al quinto Informe Técnico Sustentatorio de mina Andaychagua

La iniciativa de Volcan considera una inversión de US$ 7,832,808.19 e incluye la expansión del depósito de relaves para incrementar su capacidad en 2.20 millones de metros cúbicos. Mediante Resolución Directoral N° 00008-2025-SENACE-PE/DEAR del 30 de enero de 2025, el...

Cerro Verde obtiene dos nuevas patentes de parte de Indecopi y totaliza 16

La patente número 15 es un novedoso cobertor desmontable, que protege la caseta de alimentación de energía y equipos de bombeo; y la 16 es un método para reducir el desgaste en los rodillos de alta presión. Como un nuevo...
Noticias Internacionales

Trump no tiene prisa por hablar con presidente chino en medio de guerra arancelaria

Una conversación entre Xi y Trump se considera clave para una posible flexibilización o retraso de los aranceles, como ya lo hicieron el lunes las conversaciones con los líderes de México y Canadá. Reuters.- El presidente de Donald Trump dijo...

Cochilco: En 2024, Chile lideró inversión en exploración de cobre a nivel mundial con US$ 637,4 millones

Le sigue Estados Unidos con un presupuestos de US$ 455,6 millones y en la tercera posición se encuentra Canadá con US$ 335,9 millones. De acuerdo al informe “Catastro de Empresas Exploradoras 2024” de la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), el...

Heliostar Metals supera su producción de oro con 20,795 onzas en 2024

La mina reiniciará la producción de oro en enero de 2025 e implementará un programa de perforación para expandir sus reservas. Heliostar Metals Ltd. superó sus expectativas de producción anual en 2024, alcanzando un total de 20,795 onzas de oro...

En 2024, Petrobras alcanzó todas las metas de producción establecidas en su Plan Estratégico 2024-2028+

La producción total de petróleo y gas natural alcanzó los 2,7 millones de barriles equivalentes de petróleo por día (boed). En 2024, Petrobras alcanzó todas las metas de producción establecidas en su Plan Estratégico 2024-2028+, dentro del rango de ±4%....