- Advertisement -Expomina2022
HomeBRASILNexa: Construcción del proyecto de Aripuanã está a punto de finalizar

Nexa: Construcción del proyecto de Aripuanã está a punto de finalizar

La compañía también estimó que el inicio de operaciones está previsto para el tercer trimestre de 2022.

Nexa informó que para el 2022, las inversiones de CAPEX se estiman en US$ 385 millones, lo que refleja las presiones inflacionarias sobre los costes de varios insumos, como los contratos de terceros, equipamiento, logística, entre otros.

Con relación a la principal inversión en curso de la empresa, el proyecto Aripuanã, el CAPEX total estimado se revisó de US$ 575-595 millones a US$ 625 millones.

En 2021, el CAPEX ascendió a US$ 508 millones, frente a la previsión de US$ 510 millones. De este total, el 53% se destinó a proyectos de expansión, especialmente a Aripuanã (US$ 258 millones).

En tanto, las inversiones en mantenimiento, como Salud, Seguridad y Medio Ambiente, entre otras, representaron el 47% del CAPEX total en 2021.

Se espera que Aripuanã entre en funcionamiento en el tercer trimestre de 2022 y la producción estimada es de aproximadamente 120,000 toneladas de zinc anuales.

De acuerdo con Nexa, Aripuanã tiene como objetivo aumentar la integración entre las minas y las actuales refinerías de la compañía.

Este emprendimiento es, según Nexa, considerado uno de los más sostenibles de la minería brasileña, con disposición de relaves filtrados y reutilización de prácticamente el 100% del agua utilizada en el proceso de producción.

En cuanto a la exploración mineral y evaluación de proyectos en 2022, Nexa continuará con sus esfuerzos de ampliar sus reservas y recursos minerales, lo que supondrá una inversión de US$ 64 millones adicionales al CAPEX.

En 2021, los gastos de exploración ascendieron a US$ 58 millones, en comparación con los US$ 51 millones previstos, impulsados principalmente por los programas de exploración de greenfield y brownfield.



Dividendos

Para el 25 de marzo de 2022 está previsto que la empresa distribuya US$ 50 millones a los accionistas de la empresa, siendo US$ 44 millones dividendos y US$ 6 millones de share premium.

Los US$ 44 millones – distribuidos como dividendos- representan, aproximadamente, US$ 0,3331275 por acción ordinaria; mientras el valor por acción como share premium equivale a US$ 0,046258.

Prácticas sociales y de pluralidad

Durante el 2021, Nexa ha seguido dirigiendo sus esfuerzos a la mejora de sus prácticas sociales, ambientales y de gobernanza.

Asimismo, el año pasado, la compañía siguió apoyando las comunidades donde está presente en el enfrentamiento de la COVID-19.

En Perú donó plantas de oxígeno y equipos hospitalarios; y en Brasil cestas de alimentos para comunidades vulnerables.

También ha realizado aportes adicionales (alimentos, artículos de higiene personal y limpieza, agua potable, entre otros) a las comunidades cercanas a sus operaciones, que se vieron impactadas por las fuertes lluvias que afrontan el estado de Minas Gerais (Brasil) en enero de 2022.

A lo largo del año también se produjo un importante avance en las iniciativas de pluralidad.

Nexa alcanzó la meta estipulada para la equidad de género, que era tener un 16% de la fuerza de trabajo compuesta por mujeres (950 mujeres).

Esta tasa supera la media mundial del sector, que es del 8% de la mano de obra compuesta por mujeres, según Women in Mining.

Otra iniciativa importante en 2021 fue el programa Talentos Plurales para la admisión y formación de profesionales con discapacidad.

Los nuevos empleados se incorporaron a Nexa en diciembre de 2021 y pasarán por un programa de formación de 18 meses, simultáneamente a su trabajo en diversas áreas de la empresa.

El número de empleados con discapacidad subió para 169, lo que representa más de 3% de los trabajadores de Nexa en el mundo.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Quellaveco: 98% de los revestimientos de molinos son reciclados

Asimismo, más de 1,000 toneladas de metal reciclado han sustituido el uso de materias primas vírgenes como arcillas, arenas y carbonatos. La operación minera Quellaveco, de Anglo American, ha implementado un innovador modelo de economía circular, a través del cual...

Estado Peruano recupera dos barras de oro valorizadas en más de US$ 830 mil

La sentencia, obtenida por la fiscal adjunta provincial Myriam Paola Palpa Cárdenas, fue impuesta contra la empresa Minera Gold Miner Corporation E.I.R.L. La Quinta Fiscalía Provincial Transitoria de Extinción de Dominio de Lima logró que se declare fundada la demanda...

SNI: Aranceles de Trump podrían destruir industrias peruanas

El vocero gremial destacó que, en un aspecto, un sector beneficiado sería el de textil y confecciones, mientas que el agroindustrial se afectaría. Estados Unidos, bajo la administración de Donald Trump, anunció la aplicación de aranceles a diferentes países, que...

Roque Benavides: Mina San Gabriel empezará producción en agosto

El presidente del directorio de Buenaventura detalló que la mina aurífera en Moquegua se encuentra al 71 % de avance y esperan que opere al 100 % con energía solar. La mina subterránea San Gabriel de Cía. de Minas Buenaventura,...
Noticias Internacionales

Codelco: Esperamos cerrar un acuerdo con SQM este año para producir litio

También se encuentra en la fase final de selección de un socio para su proyecto de litio de Maricunga. Blommberg. Codelco, el mayor proveedor mundial de cobre, afirma que la demanda física del metal se mantiene fuerte en medio de...

Barrick Gold cambia de nombre para incluir cobre

La minera canadiense planea cambiar su nombre a Barrick Mining para reflejar su cambiante perfil de producción, según declaró su presidente, John Thornton. Barrick está avanzando con su cartera de proyectos para respaldar un crecimiento planificado del 30% en onzas...

FPX Nickel amplía su alianza de exploración con JOGMEC

El presupuesto de la Alianza Global de Exploración Generativa se estableció en $1,500,000 para el tercer año (abarcando desde abril de 2025 hasta marzo de 2026). FPX Nickel Corp. anuncia la extensión de la Alianza Global de Exploración Generativa con la Organización Japonesa para la Seguridad...

Chuquicamata apuesta por explosivos con menor huella de carbono

La implementación de este nuevo compuesto impactará positivamente en el volumen de emisiones en el proceso de tronadura. Chuquicamata ha logrado este hito al incorporar amonio blue en los explosivos utilizados en sus tronaduras, disminuyendo en un 40% las...