- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaNexa busca nuevas aplicaciones para lodos neutros

Nexa busca nuevas aplicaciones para lodos neutros

Además del apoyo financiero, se prevé el desarrollo del proyecto, la publicación y la posibilidad de un contrato con Nexa para su aplicación.

Con el objetivo de identificar soluciones innovadoras alineadas con las directrices de ESG para construir la minería del futuro, Nexa tiene asociación con el Centro de Escalonamiento de Tecnologías y Modelado de Negocios (Escalab) en Brasil y la Asociación Red de Investigación, Desarrollo e Innovación (Red IDi) en Perú.

La minera informó que abre hoy las inscripciones para el programa Mining Lab Beginnings.

Así, este año, el desafío busca apoyar la agenda ESG y desarrollar una ruta tecnológica, sostenible y económica para transformar los lodos neutros en nuevos productos.

Según Daniel Henrique Soares, coordinador de innovación de Nexa Perú, la búsqueda de ideas para los lodos neutros puede generar diferentes posibilidades de destino para estos residuos con resultados óptimos.

«Con las iniciativas seleccionadas por Beginnings, demostraremos que es posible desarrollar soluciones para los diversos residuos mineros, fomentando la economía circular, generando valor económico agregado y creando un ecosistema de innovación aún más sostenible y viable», señaló.

Detalles del programa

Para los participantes y académicos, el Mining Lab Beginnings proporcionará rutas y alternativas tecnológicas y de sostenibilidad para promover la economía circular y crear un nuevo producto en el sector minero.

Además del apoyo financiero a la investigación, el programa prevé el desarrollo del proyecto, la publicación y, finalmente, la posibilidad de un contrato con Nexa para la aplicación de la innovación desarrollada.

Según Omar Del Carpio, director ejecutivo de Red IDi, el programa es una excelente oportunidad para que universidades, investigadores y estudiantes de doctorado presenten sus proyectos al sector minero y puedan trabajar de la mano para probar su viabilidad técnica y económica.

Añadió que esta iniciativa -desarrollada por primera vez en Perú- promueve la vinculación de las capacidades y oferta científica-tecnológica de las universidades a una necesidad específica de la empresa.

Consideró que además de ser una excelente oportunidad generar vínculos entre la empresa, las universidades e institutos.

“Los proyectos seleccionados permitirán a los investigadores conectar la ciencia, tecnología e innovación, la economía y la sostenibilidad para la generación de valor compartido», dijo.

Tras el periodo de inscripción y postulación, los participantes del Mining Lab Beginnings participarán en entrevistas con el área de innovación de Nexa y los seleccionados podrán desarrollar su investigación, realizando un estudio de viabilidad técnica y económica.

El proyecto seleccionado participará en el DemoDay, que es el momento en el que se presentarán y evaluarán los resultados obtenidos para pasar a la siguiente fase de I+D.

¿Qué es el lodo neutro?

Almacenados en las piscinas secas, los lodos neutros se generan a partir del tratamiento de los efluentes de la operación de la refinería de Cajarmaquilla en Perú.

Tras la eliminación de los sulfatos y los restos de metales pesados, se añade cal para generar el precipitado conocido como lodo neutro.

La inscripción al programa está abierta hasta el 5 de junio en: https://www.mininglab.com.br/beginnings_es/

Más información

Para conocer más sobre el sector minería en Perú y otros países, puedes participar con la inscripción libre en las charlas de EXPOMINA PERÚ 2022 en este enlace: https://www.expominaperu.com/registro-sin-costo.html

Y aquí puedes descargarte ya el programa de este importante evento: https://bit.ly/3L1gdzN

Cabe mencionar que los cupos son limitados.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

SNI plantea la creación del «Pasaporte minero» que facilitaría el ingreso de los proveedores a las minas

Este documento funcionaría como un carnet único que acreditará a los proveedores para ingresar a todas las minas del país. La Sociedad Nacional de Industrias (SNI), en colaboración con otros gremios, ha planteado la creación del ‘Pasaporte minero’, una...

Antapaccay incorpora flota de buses eléctricos para transporte de trabajadores

Una nueva estación de carga eléctrica estará operativa en julio de 2025, con cargadores de 140 kW capaces de recargar los vehículos en solo dos horas. En línea con su compromiso ambiental y alineada con los objetivos globales de Glencore,...

SNI estima que los proveedores mineros aportarán 12 % al PBI nacional al 2030

Esta proyección se concretaría si se cumple con la inversión estimada de US$ 52,000 millones en proyectos mineros en cartera en el país. Según estimaciones de la Sociedad Nacional de Industrias (SNI), el aporte de los proveedores mineros al Producto...

Proyecto Michiquillay: Avance de exploración fue de 35 % a fines del 2024

Se continúa con la perforación diamantina y proporcionará información para la interpretación de secciones geológicas relacionadas con la mineralización, modelos geológicos y evaluación de recursos minerales. Al 31 de diciembre del 2024, el avance total de exploración del proyecto Michiquillay,...
Noticias Internacionales

Ganfeng Lithium inaugura planta de producción de litio en Argentina

La planta demandó una inversión de 790 millones de dólares y tiene una capacidad productiva de 20.000 toneladas anuales de cloruro de litio. Reuters.- La empresa china Ganfeng Lithium comenzó el miércoles la producción de cloruro de litio de su...

El oro opera estable gracias a preocupaciones por guerra comercial

El oro al contado operaba estable en 2.899,73 dólares por onza. Reuters.- Los precios del oro cotizaban estables el miércoles, impulsados por la demanda de refugio seguro en medio de los temores de una guerra comercial mundial impulsada por los...

Brasil y Uruguay avanzan para potenciar su red de interconexión eléctrica

Ambas naciones optimizarán el intercambio, ya que aumentará la potencia y la cantidad de energía que podrá pasar de un lado a otro. Brasil y Uruguay suscribieron la segunda adenda del memorando de entendimiento de interconexión eléctrica que celebraron...

Brasil pide a EEUU diálogo sobre comercio y sugiere cuotas para el acero

El país sudamericano es una de las mayores fuentes de importaciones de acero de Estados Unidos, pero en general el país norteamericano tiene un superávit comercial con Brasil, lo significa que la mayor economía de América Latina "no es...