- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaNuevo PEA de Ayawilca contempla una planta de procesamiento de 8.500 tpd

Nuevo PEA de Ayawilca contempla una planta de procesamiento de 8.500 tpd

El PEA para Ayawilca se basa en una mina subterránea con una vida útil de 14,4 años.

Tinka Resources Limited anunció los resultados financieros muy positivos de una Evaluación Económica Preliminar (PEA) actualizada preparada para su proyecto de zinc Ayawilca, ubicada en la comunidad de Yanacocha, dentro del distrito de Yanahuanca, provincia de Daniel Alcides Carrión, en Pasco.

El PEA actualizado se divulga de acuerdo con el Instrumento Nacional 43-101 Estándares de Divulgación para Proyectos Minerales (NI 43-101) y preparado por Mining Plus Peru SAC como consultor principal, Transmin Metallurgical Consultants, Envis EIRL y la canadiense SLR Consulting Ltd.

La PEA actualizada proporciona la evaluación económica para un desarrollo de mina de acceso a rampa subterránea con una planta de procesamiento de 8.500 toneladas por día, un aumento significativo en el rendimiento de la PEA de 2019.

Aspectos destacados del PEA

Entre los aspectos más destacados de la PEA se contempla el Capex inicial de US $ 264 millones con TIR después de impuestos del 31,9% (TIR antes de impuestos del 42,6%) y la producción comenzará en 2025 luego de 18 meses de construcción y puesta en servicio.

Este plan inicial de mina se basa en extraer un total de 43,5 millones de toneladas con ley de 5,56% Zn, 14,5 g / t de plata y 0,20% de plomo durante la vida útil de la mina (LOM) de 14,4 años utilizando un valor de corte NSR de US $ 65 / t. El alimento del molino rico en zinc se transportará en camión a la superficie a través de un sistema de rampa de tráfico de dos vías que conectará tres portales de la mina a la infraestructura subterránea y accederá a las áreas de producción comenzando en el oeste y el sur de Ayawilca.

También puedes leer: Tinka Resources: Ayawilca se ha convertido en uno de los mayores recursos de zinc del Perú

En otros términos, se manifiesta que la producción anual promedio de aproximadamente 155,000 toneladas de zinc en concentrado por año, lo que convertiría a Ayawilca en el mayor productor primario de zinc de América del Sur y uno de los 10 principales productores mundiales de zinc.

Asimismo, el VAN después de impuestos 8% de US $ 433 millones (19% más que la PEA de 2019) utilizando precios de metal de base de US $ 1,20 / lb de zinc, US $ 22 / oz de plata y US $ 0,95 / lb de plomo sobre una base de 100% de capital (pre -tax NPV 8% de US $ 720 millones).

Además, al precio spot actual de $ 1,50 / lb de zinc, el VAN después de impuestos 8% aumenta a US $ 785 millones y la TIR aumenta al 45,7% (VAN antes de impuestos 8% de US $ 1,270 millones y TIR del 61%).

Se destaca también que el proyecto está ubicado en una importante región minera cerca de una carretera pavimentada en construcción, ~ 200 km de una refinería de zinc en funcionamiento y un puerto.

Se indica igual numerosas oportunidades para agregar más valor, que incluyen la exploración al alza para descubrimientos de zinc adicionales, incluidas las áreas Far South, Yanapizgo y Zona 3; una mayor optimización de las recuperaciones metalúrgicas de zinc y plata; incorporando recursos de la Zona de Estaño de alta ley en el plan de la mina.

Procesamiento de mineral

El procesamiento de la mineralización de zinc se realizará a través de un circuito estándar de trituración y molienda seguido de flotación por espuma, espesamiento del concentrado y filtración.

La operación de la mina producirá dos concentrados: un concentrado de zinc que se anticipa que analizará 50% de zinc según el trabajo de prueba metalúrgica; y un concentrado de plomo que se anticipa para analizar 50% de plomo y 2,272 g / t de plata (calculado en análisis y basado en operaciones similares de metales base).

Aproximadamente el 60% de los relaves se espesará y se filtrará para la eliminación de relaves de pila seca. El 40% restante se mezclará con cemento y se utilizará como relleno estructural en las operaciones subterráneas.

Con base en el análisis preliminar del plan de la mina, incluida la geometría de los recursos, se seleccionaron la escala del depósito y la distribución de leyes, los métodos de talado de subnivel y de corte y relleno con pilares.

La estrategia minera implica dividir el depósito en cinco zonas por ubicación espacial y por método de extracción: zonas Oeste, Sur y Plata utilizando el método SLS (48,3% de las toneladas extraídas para procesamiento), y las zonas Centro y Este utilizando el método OCF con pilares. (36,9% de toneladas extraídas para procesamiento). El desarrollo en mineral representa el 14,8% del material procesado.

Prospecto mundial en zinc

Tinka Resources aclara que esta PEA es de naturaleza preliminar e incluye recursos minerales inferidos que se consideran geológicamente demasiado especulativos.

“Estamos muy emocionados de publicar los resultados de nuestra PEA actualizada, que muestra que Ayawilca es un proyecto de zinc sobresaliente ubicado en una jurisdicción amigable con la minería, bien posicionada para ser uno de los próximos importantes proyectos de desarrollo de zinc en todo el mundo», recalcó el presidente y director ejecutivo de Tinka, Dr. Graham Carman.

A los precios al contado actuales del zinc (alrededor de US $ 1,50 por libra), la PEA muestra que el proyecto es altamente rentable con un VAN después de impuestos del 8% de ~ US $ 785 millones.

«En nuestro caso base de precio del zinc de US $ 1,20 por libra, la PEA tiene una excelente economía con un VAN después de impuestos del 8% de US $ 433 millones. El PEA actualizado aprovecha un capital inicial relativamente modesto, así como el acceso a una refinería y un puerto locales», acotó.

También puedes leer: Tinka Resources aumenta recursos indicados de zinc en Ayawilca

El ejecutivo enfatizó que la PEA actualizada de Ayawilca demuestra que, mediante el uso de métodos de minería subterránea de gran tonelaje y un recurso más grande, Ayawilca tiene el potencial de ser el mayor productor primario de zinc de América del Sur.

Sin embargo, «aún existen oportunidades para agregar más valor en Ayawilca, incluida la búsqueda de mejorar las recuperaciones de zinc (actualmente 92%) a un concentrado de zinc y la recuperación de plata a un concentrado de plata y plomo (actualmente 45%), y también incorporar un circuito de estaño en el plan».

Compromiso medioambiental

Tinka, dijo el Dr. Carman, también está comprometida con los más altos estándares de desempeño ESG. En ese sentido, con el uso de relaves de pila seca y el uso del 100% de roca estéril y el 40% de los relaves como relleno, Tinka destaca su fuerte compromiso de utilizar soluciones de bajo impacto y ambientalmente racionales para la eliminación de relaves.

«Tinka ha estado trabajando en Ayawilca durante varios años y creemos que una mina subterránea construida con estándares líderes en la industria que incorporan un bajo impacto ambiental brindará oportunidades positivas que cambiarán la vida de nuestras partes interesadas locales. Esperamos seguir avanzando hacia el desarrollo del proyecto Ayawilca», sostuvo.

Exploración

Declaró también que «la exploración sigue siendo un foco fuerte para Tinka, y persiste el potencial de nuevos descubrimientos significativos en Ayawilca para aumentar aún más el recurso a lo largo del rumbo y en profundidad».

«Varios objetivos en Ayawilca aún no se han permitido perforar y hemos solicitado un permiso extendido para cubrir esas áreas. La exploración se centra actualmente en el proyecto adyacente de cobre y oro Silvia, donde recientemente anunciamos el descubrimiento de zonas skarn de cobre y oro de alta ley en Silvia NW», dijo.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Recomiendan seguir capacitando a la fuerza laboral minera en automatización

Si bien la automatización en la minería ofrece grandes beneficios, también plantea desafíos y consideraciones importantes. Usar inteligencia artificial (IA) y automatizar procesos es una práctica prometedora que viene cobrando mayor relevancia para sectores económicos muy diversos. Esta tendencia alcanza...

Antamina y Southern concentran el 38.9 % de la inversión en equipamiento minero

A nivel acumulado, durante el primer bimestre de 2025, la inversión en este rubro alcanzó US$ 101 millones. La inversión en Equipamiento Minero, en febrero de 2025, alcanzó los US$ 43 millones. De acuerdo a la última edición del Boletín...

Proyecto Valiente: Perforaciones en prospecto Belén inician en mayo

Michael Hudson, presidente ejecutivo y CEO de Hannan, explicó que el inicio de la preparación del acceso marca un hito importante para la compañía. La canadiense Hannan Metals anunció el inicio de los trabajos de preparación de accesos en su...

Mina Coimolache: Producción de plata superó proyecciones del primer trimestre del 2025

En cuanto a su producción aurífera, la mina indicó que estuvo en línea con las expectativas: 13.34 onzas de oro. Compañía de Minas Buenaventura SAA, la compañía minera de metales preciosos que cotiza en bolsa más grande de Perú, anunció...
Noticias Internacionales

Epoch Investment Partners compra más de 24,000 acciones de Alamos Gold

Alamos Gold opera tres minas en América del Norte. El 21 de abril de 2025, Epoch Investment Partners Inc. incrementó su participación en Alamos Gold Inc. al adquirir 24,503 acciones adicionales, elevando su total a 206,983 acciones, valoradas en...

Shell acelera estudio en campo de gas en Venezuela antes de vencimiento de licencia

El buque de investigación Doña José II llegó a Venezuela este mes para recopilar datos para Shell y la Compañía Nacional de Gas de Trinidad, para determinar sitios de perforación y el diseño de un gasoducto en caso de...

Nueva alianza Petrobras-Coppe busca reducir pérdidas energéticas

La cooperación entre instituciones permitirá construir una infraestructura de pruebas sin precedentes en el país. Petrobras y la Universidad Federal de Río de Janeiro (UFRJ) firmaron un Acuerdo de Cooperación (CT) para la construcción de un Loop de Garantía de...

Canuc Resources amplía financiamiento para cerrar compra clave

La adquisición de MacDonald Mines, fundada en 1935, representa una expansión significativa para Canuc. Canuc Resources Corporation anunció la extensión de la fecha de cierre final de su financiamiento privado no intermediado hasta el 21 de mayo de 2025. Los...