- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaNuevos paradigmas en minería: Robótica facilita inspección de infraestructuras de difícil acceso

Nuevos paradigmas en minería: Robótica facilita inspección de infraestructuras de difícil acceso

En las operaciones mineras, la inspección y monitoreo de espacios confinados e instalaciones de acceso complejo representan un gran reto. Las soluciones robóticas especializadas optimizan y automatizan estos procesos.

Incidiendo en ambientes extremos, las operaciones mineras mantienen la necesidad de un monitoreo de alta calidad, que asegure las mejores condiciones para maquinaria y recursos humanos. Ante las limitaciones de métodos tradicionales de inspección, hoy las innovaciones tecnológicas a partir de la robótica presentan un nuevo paradigma de optimización y automatización de estas tareas.

En nuestro país, la startup Tumi Robotics se presenta como jugador clave de una industria que ofrece nuevas soluciones a viejos desafíos en minería e industrias de capital intensivo.

Túneles, ductos de relave, cuerpos de agua y plantas industriales son algunos de los espacios a cubrir por tareas de inspección. Hoy, soluciones tecnológicas que integran robótica, inteligencia artificial e internet de las cosas plantean un nuevo estándar para la eficiencia, frecuencia y minimización de riesgos en procesos de monitoreo y control.

A través de topografía subterránea y georeferenciada en zonas de difícil acceso, se identifica y recoge datos valiosos sobre el estado de instalaciones, desperfectos, inundaciones, riesgos de caída de objetos y más.

“A la fecha, empresas de gran minería en nuestro país ya se benefician de nuestra tecnología, con casos de éxito a partir de una importante generación de valor”, comenta Francisco Cuéllar, CEO de Tumi Robotics.

“La robótica permite asegurar el bienestar del personal, sin ponerlos en situaciones de peligro, aumentar la periodicidad de monitoreo y, en consecuencia, potenciar una mejor toma de decisiones gracias a la digitalización de información cuantitativa y cualitativa que es recogida”, explica.

Avances tecnológicos de esta envergadura contribuyen a una mayor productividad, sostenibilidad, seguridad y cumplimiento de objetivos de desarrollo sostenible a nivel industrial, minimizando el desarrollo de pausas o cese de las operaciones, grandes multas o impacto al medio ambiente.

De esta manera, este tipo de soluciones robóticas aplicadas ya gozan de reconocimiento internacional, como es el caso de la aceleradora de hardware HAX, basada en China y Estados Unidos, que invirtió en Tumi Robotics por un valor de USD 250,000, con miras a impulsar una modernización de la minería y otros sectores de capital intensivo como construcción, energía o hidrocarburos.

Acerca de Tumi Robotics

Tumi Robotics es la startup peruana líder en soluciones tecnológicas que integra robótica, internet de las cosas e inteligencia artificial para incrementar la sostenibilidad, productividad y seguridad en rubros como minería, energía e hidrocarburos. Bajo la dirección de su CEO, Francisco Cuéllar, Tumi Robotics se dispone a convertirse en un referente en robótica a nivel regional, en el marco del cumplimiento de objetivos de desarrollo sostenible y con el respaldo de la aceleradora de hardware HAX, basada en China y Estados Unidos.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Minerales críticos: Ingemmet llama a posicionar a Perú con visión y cooperación

Con una economía mundial fragmentada y una creciente demanda por tecnologías limpias, líderes internacionales se reunieron en el pre-lanzamiento del IEA Global Critical Minerals Outlook 2025. Altos representantes de gobiernos, organismos internacionales y el sector privado se reunieron en el...

El Perú produce más de 30 minerales no metálicos

En el país se extrae caliza, fosfatos, hormigón, piedra, calcita, arena, sal, arcilla, puzolana y otros minerales no metálicos. La explotación de estos recursos se realiza, principalmente, a tajo abierto. La explotación minera no metálica está asociada a la industria...

Ranking Mundial de las Minas con Mayor Producción de cobre en 2024

Minera BHP proyecta un Crecimiento del 70 % en la Demanda Global de Cobre para 2050 El cobre se ha consolidado como uno de los recursos más relevantes a nivel global debido a su uso estratégico en sectores como la...

Inversiones operativas en Chungar superaron los US$ 7 millones en primer trimestre

El costo total experimentó un aumento del 14.8%, pasando de USD 22.6 MM en el 1T24 a USD 25.9 MM. Compañía minera Volcan informó que en el primer trimestre del 2025 (1T25) el mineral extraído en Chungar aumentó 8% y...
Noticias Internacionales

Banco central de China critica a EE.UU. por «abuso» de aranceles

El gobernador del Banco Popular de China dijo que existía una necesidad urgente de que los países fortalezcan la coordinación de políticas y promovieran la liberalización del comercio. Reuters.- El gobernador del banco central de China criticó el viernes a...

AbraSilver Resource anuncia nuevo descubrimiento de cobre en proyecto La Coipita

La perforación confirma una zona de enriquecimiento secundario de alto grado dentro de un gran sistema de pórfido. AbraSilver Resource Corp. anunció los resultados de los ensayos del programa de perforación en curso en el proyecto de cobre, oro y...

NEO Battery Materials nombra a Kenneth Hoffman como nuevo director

Hoffman es un experto internacionalmente reconocido en materiales para baterías, con más de 30 años de experiencia en gestión de inversiones, energía, metales y minería. NEO Battery Materials Ltd., un desarrollador de materiales de ánodo de silicio de bajo...

Precio del oro baja a US$ 3,283.59 la onza tras señales de tregua comercial

El precio del oro cerró la semana con una baja de un 1,2%, tras haber tocado un máximo histórico. Reuters.- Los precios del oro cayeron un 2% el viernes y cerraron la semana con pérdidas, por una subida del dólar...