- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaNuevos proyectos mineros reduciría la pobreza en más de 10% en Apurímac,...

Nuevos proyectos mineros reduciría la pobreza en más de 10% en Apurímac, Cusco y Puno

Debido a la ejecución de proyectos en cartera, se beneficiarían a 1,7 millones de personas en las tres regiones.

Según el estudio “Impacto económico y social de la minería en el Perú Sur – Este – Apurímac, Cusco y Puno”, presentado por el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP) y el Centro para la Competitividad y el Desarrollo (CCD), la ejecución de nuevos proyectos mineros permitiría que la tasa de pobreza en estas regiones analizadas disminuya en más de 10 puntos porcentuales al año 2031.

En el caso de Apurímac, que concentra una cartera de inversión minera valorizada en más de $10,199 millones, esta disminución de la pobreza sería de hasta 16 pp, pasando de un 29% (tasa actual) a un 13% en 2031. Una significativa reducción también se vería en Puno (con $1,555 millones en cartera de inversión minera), donde la tasa de pobreza pasaría de 40% a 26% hacia el mismo año.

En el caso de Cusco, cuya cartera de inversión minera tiene actualmente un valor de $2,226 millones, la tasa de pobreza caería 10 pp, pasando de 29% a 19%.

“Con un total de 14 proyectos en cartera, las tres regiones concentran un total de $13,980 millones, representando un 26% de los proyectos de la cartera de inversión minera del Perú, valorizada en $53,168 millones”, señaló Rudy Laguna, director del CCD durante la primera jornada del evento virtual Rumbo a PERUMIN “Impacto económico y social de la minería en el corredor Apurímac, Cusco y Puno – Perspectiva histórica y visión hacia el futuro”.

Generación de empleo

El estudio también señala que, al 2031, y gracias a la ejecución de dichos proyectos en cartera, se generarían 190,000 puestos de trabajo nuevos en estas tres regiones del país. De esta manera, la población empleada por la minería (de manera directa e indirecta) alcanzaría a más de 424,000 personas.

“Ello significa que sólo en Apurímac, Cusco y Puno, la industria minera lograría beneficiar a 1.7 millones de personas entre trabajadores y sus familiares directos”, agregó el economista.

Los principales proyectos que impulsarían los ingresos y empleos en Apurímac, serían Hierro Apurímac ($2,900 millones), Los Chancas ($2,600 millones) y Haquira ($1,860 millones). En el caso de Cusco, los proyectos serían Quechua ($1,290 millones), Integración Coroccohuayco ($590 millones) y Achha y Yanque ($346 millones). Finalmente, Falchani ($587 millones) y Corani ($579 millones), serían los proyectos en Puno.

Cabe destacar que del 16 de junio al 21 de julio, se llevarán a cabo seis jornadas virtuales para el análisis y debate en torno a las regiones del Corredor Minero del Sur, que involucra las regiones de Apurímac, Cusco, Puno, Arequipa, Moquegua y Tacna. Ello con la finalidad de identificar oportunidades de desarrollo en minería y para generar un mayor impacto de la industria extractiva en beneficio de las poblaciones de estas regiones.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Minem: La Granja, Michiquillay, Cotabambas y Haquira aportarían en recuperación del Perú como segundo productor de cobre a nivel mundial

Desde el Minem se destacó que el Perú tiene aproximadamente 100 millones de toneladas métricas de reservas de cobre. El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) destacó que el Perú se mantiene como uno de los principales productores mundiales de...

Chakana Copper se centra en el descubrimiento de plata de alto grado La Joya

Además, la compañía ha renunciado a su participación en el acuerdo de opción de Aija, eliminando así todas las obligaciones de pago para el proyecto Soledad. Chakana Copper Corp. planea ampliar el éxito de su programa de perforación de...

Dynacor planea evaluar su potencial expansión dentro de Perú o Ecuador

La mudanza de Dynacor a nuevas jurisdicciones es parte de su plan estratégico de cinco años y respalda su objetivo de producir 500 000 onzas AuEq y ventas para el 2030 de mil millones de dólares. Dynacor Group Inc. informó...

Homar Lozano, director del IIMP: El gobierno peruano debe garantizar un shock de incentivos para recuperar el liderazgo como productor de cobre

Para recuperar el segundo lugar como productor mundial de cobre, Lozano indicó que se deben poner en marcha los proyectos Tía María, Yanacocha Sulfuros, Zafranal y Trapiche. Homar Lozano, director del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), destacó...
Noticias Internacionales

Orestone Mining adquiere un gran sistema de almacenamiento de óxido de oro en la provincia de Salta

Orestone apunta a un depósito de oro oxidado explotable mediante métodos a cielo abierto y susceptible de recuperación de oro por lixiviación en pilas. Orestone Mining Corp. ha firmado un Acuerdo de Opción para obtener hasta un 85 % de...

NEO Battery Materials y Rockwell colaborarán en automatización de planta de fabricación de ánodos de silicio de Windsor

Con el desarrollo de la tecnología de ánodos de silicio de NEO Battery, Rockwell Automation pretende ayudar a la empresa a lograr la preparación operativa para la producción comercial a gran escala. NEO Battery Materials Ltd., un desarrollador de materiales...

Challenger Gold firma acuerdos de extracción de mineral, con miras a iniciar producción en su proyecto Hualilan

Además, Challenger ha conseguido un acuerdo de molienda por encargo con una planta de procesamiento regional. La empresa de exploración de oro y cobre Challenger Gold ha anunciado avances en la minería y molienda por peaje en su proyecto insignia...

La UE, Canadá y México condenan el alza de los aranceles al acero y el aluminio de Trump

Las medidas, que entrarán en vigor el 12 de marzo, se aplicarán a millones de toneladas de acero y aluminio de Canadá, Brasil, México, Corea del Sur y otros países que habían estado entrando en Estados Unidos libres de...