- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaNúmero de lotes paralizados por fuerza mayor desciende a 24

Número de lotes paralizados por fuerza mayor desciende a 24

Eran 32 en el 2013. La situación sigue siendo grave pues hay lotes inactivos hasta por 2.126 días, refirió Perú-Petro

La cantidad de lotes de hidrocarburos paralizados por ‘fuerza mayor’* se ha reducido de 32 a 24 en el último año, pero el problema sigue revistiendo suma gravedad pues hay algunos que están inactivos desde hace demasiado tiempo, como el lote 137 (Loreto), paralizado durante 2.126 días, advirtió Luis Ortigas, presidente de Perú-Petro.

El funcionario explicó que la mayoría de casos de fuerza mayor están vinculados a demoras en la aprobación de permisos ambientales, pero remarcó que los más difíciles de resolver son los relacionados a conflictos sociales.

Es el caso del lote 137, donde la etnia matsé se opone a que Pacific Rubiales desarrolle el EIA del proyecto. Igualmente delicada es la situación del lote XXVI (Piura), operado por Savia, el cual cumple 1.667 días paralizado debido a que los maricultores de Sechura impiden la exploración.

Algo parecido sucede con los lotes 105 (Puno), de Siboil; Z-6 (Piura), de Savia; 144 (Loreto), de Kei Pty; XIII (Piura), de Olympic; y los lotes 123 y 129 (Loreto), de Gran Tierra.

Actualmente hay ocho lotes en fuerza mayor por temas sociales, doce por demoras burocráticas en el otorgamiento de permisos y cuatro por otro tipo de problemas: geológicos, atmosféricos, etc.

Ortigas refirió que los casos de fuerza mayor resueltos en el último año (ocho) han tenido muchos un final feliz, pero otros no. En efecto, por lo menos tres se han resuelto con su devolución al Estado, lo que ha motivado que  los contratos de hidrocarburos vigentes se reduzcan de 74 a 71 en dicho periodo.

LAS RESERVAS NO HAN CAÍDO

Ortigas también fue especifico en señalar que las resevas de hidrocarburos no han caido fuertemente desde el 2008, como señaló días atrás este Diario, sino que se han reclasificado como recursos.

Hasta el 2008, el Ministerio de Energía y Minas (Minem) consideraba en su metodología solamente tres clasificaciones: reservas probadas, reservas probables y reservas posibles, que juntas sumaban 5.811 millones de barriles de petroleo.

A partir del 2009 incluyó la categoría de recursos, que nace de la división de las reservas posibles en aquellas que sí son extraibles (reservas posibles) y aquellas que no lo son (recursos).

«En ese sentido, debemos indicar que el volumen que actualmente no es extraíble para el año 2013, equivalente a 4.459 millones de barriles de petróleo, se debe a que hay estructuras no perforadas y a falta de tecnología que nos permita incrementar el factor de recuperación de dichos volumenes», explicó Ortigas.

Los volúmenes extraibles para el 2013 ascienden a 1.545 millones de barriles de petróleo.

Según Ortigas, este volúmen de reservas alcanza para 30 años de producción contínua en el Perú. En comparación, las reservas de petróleo de Colombia alcanzan solamente para 7 años de producción en dicho país.

«Lo que pasa es que el Perú es un país sub-explorado, mientras que Colombia es un país maduro que se ha explorado mucho. Aquí no sabemos hasta donde podemos llegar porque ha habido poca exploracion», refirió.

Fuente: El Comercio

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Perú produce ocho minerales críticos para la transición energética global

La mayor demanda de estos minerales generará un alza en el precio, lo cual será favorable para las exportaciones y reservas nacionales. Nuestro país es líder mundial en algunos de ellos, por lo que la oportunidad será enorme. De los...

Tres transnacionales comprarían cobre informal en Perú

Según Bloomberg, el cobre extraído únicamente en Pamputa, donde laboran unos 5,000 mineros, tendría un valor anual de 300 millones de dólares. Una investigación publicada por Bloomberg el día de hoy, siguió la ruta del cobre desde las minas...

Minem: No existe riesgo de contaminación con proyecto hídrico minero El Algarrobo

Aseguró el viceministro de minas, Henry Luna. El viceministro de Minas, Henry Luna, destacó que el proyecto hídrico minero El Algarrobo no ocasionará ningún tipo de contaminación en Tambogrande; al contrario, será una alternativa para que la población mejore su...

Antamina recibe aprobación ambiental del Senace para mejorar procesos con inversión de US$ 300 millones

Se optimizará la eficiencia del proceso productivo en las instalaciones de mina y diversos componentes auxiliares de las instalaciones en la mina, el Puerto Punta Lobitos y las Líneas de Transmisión Eléctrica. Luego de un riguroso proceso técnico, el Servicio...
Noticias Internacionales

Codelco retuvo su condición de mayor productor de cobre del mundo

Codelco registró una producción total anual de 1.44 millones de toneladas métricas, que incluye su parte de cobre de minas que no opera, según una presentación del viernes. Codelco retuvo su condición de mayor productor de cobre del mundo por...

PDVSA implementa reducción de horarios como medida de ahorro energético

El nuevo horario laboral no afectará "los procesos críticos de producción, refinación, comercio y suministro de gas", agregó PDVSA. Reuters.- La estatal petrolera de Venezuela, PDVSA, reducirá su horario de trabajo en las instalaciones administrativas no esenciales como parte de...

Mujer pionera en minería: ENAMI inaugura sala en honor a Laura Novoa

Con la inauguración de la Sala Laura Novoa, ENAMI no solo reconoce su trayectoria, sino que también reafirma su compromiso con los valores que defendió: la equidad, la justicia y el desarrollo de una minería más inclusiva. Con la participación...

Codelco cierra 2024 con EBITDA de US$ 5,439 millones y aporte al Fisco de US$ 1,534 millones

El primer indicador financiero creció en 30% respecto de 2023, mientras el segundo lo hizo en 8%. Las cifras favorables se relacionan con la superación de antiguos eventos operacionales y el avance en los proyectos estructurales. El presidente ejecutivo de...