Solo en el 2021 ejecutaron proyectos por más de 500 millones de soles.
La congresista Diana Gonzales propuso cambios en la Ley para hacer más efectiva esta modalidad. El proyecto de ley está en la Comisión de Energía y Minas y luego pasará al Pleno del Congreso para su debate, así como su posterior aprobación.
La congresista por Arequipa Diana Gonzales opinó que mejorar el mecanismo de Obras por Impuestos (OxI) involucrará a más empresas y mejorará la relación de la población con la minería en el país. Su propuesta fue escuchada en la mesa redonda “Propuesta de desarrollo minero sostenible” en PERUMIN 35 en Arequipa.
Gonzales, también integrante de la Comisión de Energía y Minas del Congreso de la República, dijo además que con esta modalidad cerrarán brechas en la población, principalmente, ubicada en las áreas de influencia de las minas.
“Con este mecanismo el privado se convierte en aliado estratégico del Estado para el cierre de brechas”, dijo.
Congresista por Arequipa Diana Gonzales.
Para hacer más efectivo este mecanismo informó que propuso cambios en el proyecto de ley 2411, aprobado en la Comisión de Economía del Congreso, como la utilización del Certificado de Inversión Pública Regional y Local (CIPRL) hasta un 80% y no al 50% como en la actualidad. El CIPRL es un documento que reconoce el monto invertido por la empresa privada en el proyecto financiado bajo esta modalidad.
También señaló que, si los gobiernos regionales y locales no emiten este documento en el plazo previsto, entonces será el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), la entidad encargada de generar el certificado. Este documento será entregado trimestralmente.
Además, los CIPRL emitidos y que no hayan sido utilizados en el año fiscal correspondiente podrán ser utilizados en los siguientes años. Al momento de su utilización, el Tesoro Público reconocerá a la empresa privada la tasa de interés nacional acumulada de los últimos 12 meses.
Otro cambio propuesto es que estas inversiones se utilicen para disminuir los índices de anemia y desnutrición infantil, así como promover la construcción de casas en zonas afectadas por el friaje.
El proyecto de ley está en comisión y luego pasará al Pleno del Congreso para su debate, así como su posterior aprobación.
Entre los años 2009 al 2021 se adjudicaron obras bajo este mecanismo por un total de S/ 6 192 millones correspondientes a 442 proyectos de inversión. Solo en el 2021 ejecutaron proyectos por más de S/ 500 millones.
MÁS COMUNICACIÓN
Gonzales consideró que, si bien se reconoce que la minería como un actor clave en la economía nacional, la población no piensa lo mismo. Por eso recomendó adelantarse al conflicto social y cambiar de estrategias antes que escale la violencia. “Yo soy partidaria que, si algo no funciona cambiarlo a tiempo”, dijo durante su ponencia.
También indicó que es importante que la minería formal comunique mejor sus actividades a efecto de tener informada a la población.
“Es importante comunicar las bondades, los beneficios de la minería formal, de lo que se puede desarrollar en un determinado territorio y es oportuno mejorar la estrategia comunicativa y que escuchemos a ambas partes y de acuerdo a ello la población con información tome una decisión y se atienda las inquietudes la población”, puntualizó.
Las tierras raras conforman un grupo de 17 elementos químicos que se caracterizan por poseer propiedades magnéticas, catalícas y luminiscentes únicas, que los hacen esenciales para diversas aplicaciones tecnológicas y científicas.
El conjunto de estos minerales incluye al lantano, cerio,...
Según la Dirección de Investigación Criminal (DIRINCRI), las menores víctimas de explotación sexual son escondidas en hoteles o casas y trasladadas solo por pedido.
La minería ilegal no da tregua en la Amazonía peruana. En los alrededores de la...
El plan contempla la ejecución de 115 sondajes, de los cuales 92 son nuevos.
La canadiense Element 29 Resources, a través de su filial Elida Resources, presentó ante el Ministerio de Energía y Minas (Minem) una Declaración de Impacto Ambiental...
En estos controles participarán diversas entidades como la SUNAT, SUCAMEC , entre otras.
Gustavo Adrianzén ofreció un panorama de las acciones que el gobierno peruano está implementando para combatir la creciente problemática de la minería ilegal en la zona...
Palma reiteró la importancia de abrir espacios de diálogo con los gremios y las empresas del sector para recibir propuestas enfocadas en mejorar las condiciones de acceso al gas.
El ministro de Minas y Energía, Edwin Palma, reveló una propuesta...
La producción minera totalizó 477.333 toneladas de mineral, con un promedio de 2,53 g/t Au, con un contenido estimado de 38.869 onzas de oro.
Fortuna Mining Corp. anunció los resultados de producción del primer trimestre de 2025 de sus cuatro...
La perforación comenzó la tarde del 7 de abril, y ya se han completado más de 100 metros en el primer pozo.
Tocvan Ventures Corp. anunció que ha reiniciado la perforación en su proyecto de oro y plata Gran Pilar...
El desafío, según autoridades, está en extender este dinamismo hacia sectores rezagados como la construcción, que perdió 4.400 empleos con una caída del 12,8%.
Según el último Termómetro Laboral del Observatorio Regional de la Universidad Católica del Norte, la minería...