- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaObtienen permisos de perforación en proyecto de cobre Los Chapitos

Obtienen permisos de perforación en proyecto de cobre Los Chapitos

La DIA aprobada permite realizar 33 sondajes distribuidos en 11 plataformas; 9,6 km de caminos de acceso y dos pozas de almacenamiento de agua.

Camino Corp. ha recibido los permisos de perforación adicional en su proyecto de cobre Los Chapitos cerca de la ciudad costera de Chala. Se recibió la aprobación de la Dirección General de Asuntos Ambientales Mineros (DGAAM) del Ministerio de Energía y Minas (Minem) para el instrumento ambiental Declaración de Impacto Ambiental (DIA).

El instrumento permite realizar 33 sondajes distribuidos en 11 plataformas; 9,6 km de caminos de acceso y dos pozas de almacenamiento de agua.

Entre los aspectos más destacados, la minera resalta los permisos recibidos para perforación adicional en las zonas de óxido de cobre Lourdes y Condori.

Así, Lourdes manto leyó hasta 4.16% Cu y 26.9ppm Ag en muestras de canales; y las leyes de brecha Condori son de hasta 3.94% Cu y 24ppm Ag en muestras de minería artesanal.

Los Chapitos es un proyecto de 220 kilómetros cuadrados con múltiples áreas permitidas a lo largo de la Tendencia Diva mineralizada de 8 km, otras tendencias incluyen Atajo y Lagunillas que brindan potencial de exploración de cobre a escala de distrito.

El trabajo de campo que consiste en mapeo adicional, levantamiento topográfico y registro de núcleos comenzó en enero de 2022.

El análisis de la mineralización en la zona de cobre Adriana ha avanzado, combinando los modelos litológicos, de alteración y de zona mineral en 3D, para formar la base de una estimación futura de recursos.

«El nuevo permiso en Los Chapitos abre objetivos de perforación en dos nuevas zonas oxidadas de cobre: ​​la zona de brecha en Condori y una zona de manto de cobre en Lourdes. La mineralización de manto tiene características similares al pozo de descubrimiento que se hizo en el afloramiento de Adriana en 2017», dijo Jay Chmelauskas, director ejecutivo de Camino.

Agregó que «esperamos una aprobación similar de DIA para un permiso de perforación en nuestro nuevo proyecto de pórfido de cobre María Cecilia en las próximas semanas».

Esto, continuó, «le dará a Camino la capacidad de priorizar la perforación a principios de 2022 en dos proyectos de exploración de cobre de clase mundial».

«Estamos preparando nuestro proyecto de pórfido María Cecilia como nuestra próxima campaña de perforación en Camino. También hemos sido muy activos con nuestros esfuerzos de desarrollo comercial hacia nuestro objetivo de crear una plataforma y un productor de cobre diversificado en Camino», remarcó.

A su turno, el geólogo jefe de Camino, José Bassan, comentó que «la mineralización en Chapitos está controlada estructuralmente y estamos encontrando más estructuras de control con mineralización de cobre a lo largo de la falla principal de Diva».

«Las nuevas zonas de cobre oxidado permitidas en Lourdes y Condori tienen el potencial para tonelaje al estilo manto a granel. Son intercepciones similares a perforaciones anteriores en Adriana», explicó Bassan.

Objetivos de óxido de Lourdes-Condori

El mapeo geológico completado hasta la fecha en Lourdes-Condori muestra un predominio litológico del complejo volcaniclástico de la Formación Chocolate de tobas andesíticas, brechas sedimentarias de color marrón rojizo, que también son dominantes en la zona de Adriana.

El 70% de las rocas aflorantes corresponden a volcánicas de la Formación Chocolate y el resto principalmente a intrusivos de microdiorita.

Los afloramientos brechados de la Formación Chocolate en la zona de Lourdes-Condori siguen la Tendencia Diva NW-SE, aflorando discontinuamente en áreas que van desde 2 m 2 hasta 1,000 m 2.

Estos afloramientos muestran óxidos de cobre verdes que llenan la matriz de la brecha, así como juntas y fallas visibles en la superficie.

La matriz de brechas de cobre oxidado es común en Adriana en profundidad.

Las estructuras están orientadas NW y NE buzándose principalmente al oeste de 55° a subvertical. La zona Lourdes-Condori se extiende sobre 1,5 km y comienza a aflorar en Lourdes 1,4 km al NO del sector norte de la zona cuprífera Adriana previamente perforada.

El objetivo de Lourdes es una mineralización de estilo manto de cobre visible continua de más de 120 m con azimut NS, buzamiento de 25 ° E y un ancho que varía de 5 a 20 metros. La mineralización tiene leyes de hasta 4,16% Cu y 26,9 ppm Ag en intervalos de muestreo de canales de 1,3 a 2 metros. La mineralización del manto en Lourdes coincide con la estratigrafía regional de la Formación Chocolate y está muy bien definida en la zona de Lourdes.

El objetivo de Condori está controlado estructuralmente como una brecha de tipo alimentador llena de malaquita, crisocola con leyes de muestra de roca de hasta 3,94% Cu y 24ppm Ag que fue previamente explotada por mineros artesanales. La mineralización se extiende sobre 300 metros cubiertos por rocas desmoronadas siguiendo la Diva Trend NW-SE.

Las alteraciones superficiales dominantes en la zona de Lourdes-Condori son las mismas que las observadas en los afloramientos de Adriana, descritas como potásico-silícicas con parches sódico-cálcicos. En la zona de Lourdes-Condori, hacia las partes topográficas más bajas, se observaron rastros de calcopirita fina en la roca de microdiorita.

Progreso de la exploración

Después de completar la perforación en Lidia, Katty y Natty en 2021, Camino avanzó rápidamente en el registro de 5698 metros que consisten en 16 sondajes en la zona de Adriana.

Además, se espera que en enero último se haya completado un mapeo geológico detallado a escala 1:2000 en las zonas de Lourdes-Condori, cubriendo un área de aproximadamente 100 ha.

Actualmente se está realizando un estudio estructural de estructuras de óxido de cobre mineralizado para establecer vectores para nuevos objetivos de perforación a lo largo de los 8 km de Diva Trend.

Actualmente, hay 95 estructuras identificadas en el área de Adriana con óxidos de cobre con tendencia preferencial N-SSE. Las estructuras en la zona adyacente de Carlotta tienen una tendencia NE con todas estas estructuras buzándose principalmente hacia el oeste desde 23° hasta subvertical.

Análisis de Mineralización

En noviembre de 2021, la Compañía comenzó a registrar perforaciones anteriores para construir el primer modelo de alteración y litología en 3D para la zona de Adriana. El modelo 3D formará la base para una futura estimación de recursos siguiendo las mejores prácticas y pautas estandarizadas.

El proceso de relocalización ha incluido el 38% de la zona Adriana que consta de 5.698,2 m y 16 sondajes. El modelo litológico y de alteración permitirá a Camino agregar mayor certeza al modelo de zonas minerales 3D que se basa en el análisis secuencial de cobre.

El nuevo registro de pozos de perforación y la creación de un modelo 3D de litología y alteración para la zona de Adriana ha permitido a Camino identificar similitudes geológicas y estructurales entre Adriana y las zonas de cobre de Lourdes-Condori.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

José Gonzales: El Perú tiene que estar alerta con la política de minerales críticos de Donald Trump

Expuso el caso de las acciones que está tomando el país norteamericano con Ucrania El reconocido analista y editor internacional de la revista Rumbo Minero América Mining, José Gonzales, advirtió que el Perú y todos los países de Latinoamérica que...

Hugo Guerra: «Hay un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes»

El analista político aseguró que existe ello "bajo la aparente confusión de los conceptos de minería informal e ilegal". El analista político Hugo Guerra señaló que, en el Perú, existe un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes,...

SONAMIPE: Estamos proponiendo una ley que nos valore como pequeños productores mineros con concesión

La presidenta del gremio, Cecilia Julcarima, propuso que el Reinfo se centralice en Lima, y con ello disminuyan las trabas burocráticas. Cecilia Julcarima, presidenta de la Sociedad Nacional de Minería de Pequeña Escala (SONAMIPE), afirmó en diálogo con Rumbo Minero...

Conozca qué países lideran el ranking de producción de cobre a nivel mundial

El mercado global del cobre en 2024 ha estado marcado por la volatilidad de precios, alcanzando un promedio de 4.20 dólares por libra, según la Bolsa de Metales de Londres (LME) La producción mundial de cobre ha mantenido su crecimiento...
Noticias Internacionales

Cuba inaugura el primero de 92 parques solares en busca de frenar crisis energética

Esto se da como parte de un plan respaldado por China para aliviar los largos apagones en la isla caribeña. El parque, situado en La Habana, es uno de los 55 que se prevén instalar este año, generando 1.200...

Chile: Minera Candelaria fue abastecida en un 100% con energías renovables

Desde la compañía destacaron que este hito, les permite avanzar a paso firme hacia una operación más sustentable La compañía comunicó que este logro se enmarca en su gestión dirigida a cumplir su Estrategia de Descarbonización Minera Candelaria informó que fue abastecida en...

Argentina: NGEx Minerals entregó el resultado de nuevas perforaciones en su proyecto Lunahuasi

La empresa destacó que seis plataformas de perforación están actualmente operando en Lunahuasi con siete pozos completados y 12.800 m perforados La empresa NGEx Minerals entrego la tercera actualización sobre su proyecto de cobre, oro y plata Lunahuasi, el cual...

Oro cae por toma de beneficios pero suma su octava alza semanal sucesiva

El oro al contado perdió un 0,32% a 2.929,85 dólares la onza. El lingote ha ganado alrededor de un 1,7% esta semana. Reuters.- Los precios del oro cayeron el viernes, ya que los inversores recogieron beneficios tras el máximo histórico...