- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaOcho departamentos del sur concentran proyectos por USD 28,000 millones

Ocho departamentos del sur concentran proyectos por USD 28,000 millones

 

MINERÍA. Ocho departamentos del sur concentran proyectos por USD 28,000 millones. Arequipa, Cusco, Tacna, Moquegua, Puno, Apurímac, Huancavelica e Ica, tienen una cartera de proyectos mineros con una inversión de 28,935 millones de dólares, reveló el presidente de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE), Luis Marchese Montenegro, durante su participación en la edición 33 de la Convención Minera Perumin.

En la cartera del Ministerio de Energía y Minas (MEM), las regiones mencionadas tienen un importante potencial geológico y en sus territorios existen emprendimientos mineros que representan el 58% de la cartera de proyectos mineros que suman en total 47 a nivel nacional y cuya ejecución demandaría una inversión de US$ 49,472 millones.

Según Marchese, Arequipa se consolidaría como una importante región minera, pues se desarrollarían Tambomayo, Pampa de Pongo, Don Javier, Zafranal y Tía María, todos por US$ 5,000 millones. En tanto, Moquegua tiene la capacidad de registrar inversiones mayores a US$ 6,000 millones, debido a Quellaveco, San Gabriel y Los Calatos.

Explicó que Apurímac se convertiría en un “distrito minero” por los proyectos Hierro Apurímac, Los Chancas, Huaquira, Cotabambas, Trapiche y Anubi, con una inversión conjunta de US$ 10,000 millones. Mientras que Puno concretaría US$ 1,500 millones mediante el desarrollo de Corani, Santa Ana, Ollaechea, Bofedal 2 y Macusani.

Ica espera la ampliación de Marcona y la explotación de relaves de Shouxin y de Marcobre, todos por US$ 3,000 millones. Asimismo, Tacna prevé la ampliación de Toquepala, por US$ 1,200 millones; Cusco tiene a Crespo, Quechua, Cerro Ccapne y Accha, por US$ 1,000 millones; y en Huancavelica figura Pukaqaqa con US$ 706 millones.

Oportunidades de desarrollo

El presidente de la SNMPE manifestó que la minería está superando los efectos del ciclo de precios bajos de los metales y que hoy las empresas están empezando a tener nuevamente interés en invertir en nuevos proyectos, coyuntura que el Perú debe aprovechar para poner en valor sus recursos naturales como los mineros.

En ese contexto, indicó, que es necesario  garantizar la institucionalidad, el Estado de Derecho, la estabilidad jurídica y tributaria, mayor infraestructura y paz social, que son factores que evalúa todo inversionista en los países donde decide invertir como es el caso del Perú.

Asimismo, para asegurar la competitividad y sostenibilidad de la minería peruana – añadió- se requiere de políticas de Estado coherentes y de un adecuado marco promotor de esta actividad productiva, que deben ir acompañados de una estrategia para simplificar la permisología y evitar la sobrerregulación.

También es vital que todas las instancias de gobierno acompañen y estén comprometidas con los emprendimientos de inversión minera que traerán consigo oportunidades de más empleo y bienestar para la población, enfatizó el presidente del gremio minero energético.

(JPC)

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Cartera de Proyectos de Inversión Minera 2025 asciende ahora a más de US$ 64,071 millones

Los proyectos que se han sumado a la cartera son Optimización Cerro Verde, Ampliación Shougang, Ampliación Quellaveco, Optimización Pallancata, Optimización Constancia, entre otros. El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) presenta la “Cartera de Proyectos de Inversión Minera 2025”, conformada...

Inversión minera en Huancavelica: aprueban ampliación de Huachocolpa Uno por más de US$ 248 millones

Las modificaciones más importantes consisten en la ampliación de las labores de minado y la capacidad de la planta de beneficio, de 1,622 a 2,500 toneladas de mineral por día, la ampliación del depósito de relaves, entre otros. Tras un...

Luz verde a Pampa de Pongo: inversión minera supera US$ 1,798 millones

Las modificaciones consisten en el cambio del método de minado, de tajo a cielo abierto a labores subterráneas, cambios en la planta de beneficio y la inclusión de un mineroducto hacia el puerto de San Juan de Marcona en...

Anglo American Chile: Se necesitan 60 minas Quellaveco y 80 minas Los Bronces para el 2040

Representante señaló que el cobre es un mineral es muy sensible a toda la vorágine que puede ocurrir desde el punto de vista de los mercados. El presidente ejecutivo de Anglo American Chile, Patricio Hidalgo, sostuvo que las actuales tendencias...
Noticias Internacionales

Conflicto de Barrick Gold en Mali genera despidos de subcontratistas en Loulo-Gounkoto

Las operaciones en Loulo-Gounkoto están suspendidas desde enero tras la incautación de aproximadamente tres toneladas de oro por parte del gobierno. La actual disputa entre la minera canadiense Barrick Gold y el Gobierno de Mali ha resultado en despidos de...

Canadá: First Mining Gold anuncia segunda fase de exploración en proyecto aurífero

La campaña de perforación de 2025 está diseñada y alineada con la estrategia de exploración de la compañía, que busca delinear y expandir aún más la mineralización conocida. First Mining Gold Corp. brindó una actualización sobre sus actividades de exploración...

US Copper celebra tramitación acelerada de permisos mineros por parte del gobierno estadounidense

El Proyecto de Cobre Moonlight-Superior de US Copper es una mina que históricamente ha estado en funcionamiento y tiene potencial de reiniciarse y convertirse en un proveedor nacional de cobre. US Copper Corp. apoya firmemente la reciente propuesta del Departamento del...

Aclara Resources inaugura planta piloto de tierras raras pesadas en Brasil

Se espera que la planta procese alrededor de 200 toneladas (t) de arcillas para producir aproximadamente 150 kg de carbonatos de tierras raras pesadas. La empresa de tierras raras Aclara Resources ha inaugurado oficialmente su planta piloto semiindustrial de tierras...