- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaOdebrecht Latinvest: “Vamos a concluir el GSP en diciembre del 2017, 14...

Odebrecht Latinvest: “Vamos a concluir el GSP en diciembre del 2017, 14 meses antes del plazo”

Los concesionarios del Gasoducto Sur Peruano (GSP) están listos para iniciar su construcción a los 30 días de la firma del contrato. Además, avanzan en su financiamiento.

ENTREVISTA : Jorge Barata, director ejecutivo de Odebrecht Latinvest

El 30 de junio pasado la brasileña Odebrecht y la española Enagás se adjudicaron la concesión del GSP en un proceso que resultó polémico, no solo porque fue el único postor que quedó en carrera, sino también porque el segundo postor que se presentó fue descalificado. En una entrevista con Gestión cuenta sus avances.

¿Qué es lo que viene luego de haberse adjudicado el GSP?

La firma del contrato y, paralelamente, estamos trabajando en la financiación, que ya está bastante avanzada. Además tenemos gente en el campo activando todo el proceso social y con las comunidades, para permitir que 30 días después de firmado el contrato de concesión y con el préstamo en mano, iniciar las obras.

También estamos movilizando equipos, contratando empresas. Proyectamos poner en operación los dos primeros tramos (B y A1) a los 30 meses de iniciadas las obras. El tramo B permite afianzar la seguridad energética del país al tener un back up para el gasoducto de Camisea, mientras que el A1 va desde el cruce con este ducto hasta Urcos.

¿Para cuándo tienen previsto concluir el gasoducto?

El tramo A2, que va desde Urcos hasta la costa, va a estar listo en diciembre del 2017. Se hará en 40 meses y estará concluido 14 meses antes del plazo, que es en mayo del 2019. Lo que dependerá de la firma del contrato porque debemos aprovechar las lluvias en la selva a fin de año para transportar los tubos por el río.

Además, se tendrá que mejorar casi 700 kilómetros de carreteras y puentes para que todos los equipos y los tubos puedan llegar.

¿Cómo van a resolver el tema del financiamiento?

Estamos trabajando en un préstamo puente (mini perm) para poder iniciar las obras. Además tenemos un compromiso firme asumido por 13 bancos por US$ 4,000 millones a siete años, cuyo cierre financiero se haría a mediados del 2015, lo que nos permitirá financiar las obras. Cinco meses después de la entrada en operación del GSP vamos a hacer una emisión de bonos para financiarlo a largo plazo.

¿Van a aprovechar el EIA aprobado y que fue elaborado por Kuntur cuando estuvo a cargo del proyecto?

Así es, pero no al 100% porque hay algunos ramales que no estaban contemplados con Kuntur. Pero son ramales que bordean carreteras por lo que los EIA son mucho más sencillos que se harán paralelamente a la etapa de construcción del gasoducto principal.

¿Cómo van a afrontar los temas de seguridad en la selva en la etapa de construcción?

Ha habido un progreso en esa zona y el gobierno ha podido establecer bases y ha hecho una campaña muy fuerte para controlar el problema. Entonces, ahora las cosas están mucho más tranquilas que hace unos tres o cuatro años y sentimos que es un tema que no nos va a generar atrasos.

¿Cómo van a asegurar la demanda de gas natural?

Cuando se inició el proyecto de licitación, el gobierno solicitó que las empresas informaran sus intenciones de consumo de gas natural, y la demanda total ascendió a más de 850 millones de pies cúbicos diarios.

Ahora hay que concretar los contratos de transporte con las empresas para evitar la utilización, en algún momento, de las garantías que brinda el Estado. Vamos a empezar a firmar contratos “ship or pay” pero, para ello, las empresas necesitan tener los contratos “take or pay” con los productores. Esto generará todo un movimiento que va a motivar la perforación de nuevos pozos, la certificación de las reservas, es un dinamismo muy grande que tendrá todo el sector.

Consorcio construirá el poliducto para hidrocarburos líquidos

Jorge Barata afirmó que una vez firmado el contrato de concesión empezarán a conversar con los concesionarios de los lotes con gas natural en la zona de Camisea sobre la construcción de un poliducto para transportar a la costa los hidrocarburos líquidos que se extraigan del gas.

Dijo que luego presentarán una solicitud al Estado para hacer una adenda al contrato de concesión que les permita construir este ducto en forma paralela al GSP.

“El ducto de líquidos en el tramo B está incluido en el contrato, entonces faltarían los tramos A1 y A2”, precisó.

Además, dijo que construir un ducto de líquidos en forma paralela es lo más conveniente por todos por los ahorros que habrá en términos logísticos.

El ducto de líquidos tendrá un diámetro de 24 pulgadas en la zona de seguridad energética (tramo B) y de 18 pulgadas en el resto de su trayecto. Cuando los líquidos lleguen a la costa, se utilizarán en parte en la planta petroquímica.

EN CORTO

Jorge Barata dijo que no entiende cómo empresas del nivel de las que integraban el consorcio descalificado hayan intentado cambiar su composición accionaria al momento de la subasta. “La sensación que tengo es que no estaba lista su propuesta”, señaló.

Fuente: Gestión

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Gold Fields en el Top 5 de mineras más seguras en el Perú

La empresa fue distinguida por su compromiso con la seguridad y la prevención de riesgos laborales. La empresa minera Gold Fields fue reconocida con una placa de honor al obtener el quinto lugar en la categoría “Minería a Tajo Abierto”...

Condor Resources busca financiamiento para explorar sus proyectos mineros en Perú

La compañía planea destinar los ingresos netos de la oferta LIFE a la exploración de sus proyectos Huinac Punta (plata) y Pucamayo (oro). La canadiense Condor Resources lanzó una colocación privada por hasta 1.5 millones dólares canadienses (US$ 1.08 millones)...

Perú tiene potencial para nuevos yacimientos de cobre, afirma presidente de proEXPLO 2025

El ingeniero Walter Tejada, resaltó que el congreso de exploración minera contará con mesas de discusión lideradas por CEOs, con el objetivo de abordar los principales desafíos de la minería. El Perú tiene un “potencial geológico absolutamente importante” para...

Minera Alpayana: No aumentaremos precio por adquirir Sierra Metals

La oferta por Sierra Metals fue realizada a través de su subsidiaria en Canadá, constituida exclusivamente para este propósito. La empresa minera peruana Alpayana S.A.C. anunció que está dispuesta a dejar vencer su Oferta Mejorada de C$1.11 por acción...
Noticias Internacionales

Western Copper and Gold fortalece su alianza estratégica con Mitsubishi Materials

Western ha firmado un acuerdo de derechos de los inversores modificado y reformulado con Mitsubishi Materials, que extiende los derechos y obligaciones derivados del mismo hasta el 30 de mayo de 2026. Western Copper and Gold Corporation ha fortalecido su relación con...

Antofagasta invertirá US$ 200 millones en avance de proyecto cuprífero Cachorro

La medida se produce tras la presentación en enero de una Declaración de Impacto Ambiental (DIA) para el proyecto, ubicado entre las operaciones de la compañía en Centinela y Antucoya. La minera chilena Antofagasta ha destinado 200 millones de...

Milei respalda propuesta de aranceles recíprocos de EE.UU. y busca pacto bilateral

"Argentina tiene la intención de ser un aliado firme de Estados Unidos en la región", agregó. Reuters.- El presidente ultraliberal argentino, Javier Milei, dijo el lunes que su Gobierno entiende la propuesta de aranceles recíprocos de Estados Unidos y está...

Chile: Minera Tres Valles inicia nueva etapa tras compra por inversionista austriaco

La adquisición del yacimiento por parte de NIU Group constituye una importante inversión extranjera para el país. El inversionista austríaco Cevdet Caner, a través de NIU Group, anunció la adquisición y renovación estratégica de Minera Tres Valles (MTV). Esta...