- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaOficina de Diálogo en Perú intervino en 43 conflictos y 104 casos...

Oficina de Diálogo en Perú intervino en 43 conflictos y 104 casos preventivos en octubre

De los 43 conflictos sociales reportados, el 63% está relacionado con actividades extractivas, que incluyen minería (35%), hidrocarburos (16%) y minería informal (12%), confirmando la tendencia señalada en las publicaciones anteriores.

Las cifras están consignadas en el informe «Willaqniki» N° 24, que precisa que solo se registró un nuevo caso de conflicto.

Lima. En octubre, la Oficina Nacional de Diálogo y Sostenibilidad intervino en el tratamiento y gestión de 43 conflictos sociales, similar al mes anterior, y en la atención preventiva en 104 casos, informó hoy la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM).

De los 43 conflictos sociales reportados, el 63% está relacionado con actividades extractivas, que incluyen minería (35%), hidrocarburos (16%) y minería informal (12%), confirmando la tendencia señalada en las publicaciones anteriores.

Las cifras están consignadas en el informe «Willaqniki» N° 24, que precisa que solo se registró un nuevo caso de conflicto: el rechazo de un sector de la población a los resultados electorales en la provincia de Purús, en la región Ucayali.

Allí, la intervención de la referida oficina fue fundamental para recuperar la tranquilidad y la calma, remarcó la PCM en una nota de prensa.

Respecto a las acciones de prevención, en octubre pasado se registraron 104 casos, uno menos que el mes anterior (resultado del ingreso de cuatro casos y la resolución de cinco de ellos).

De dicha cifra, la preponderancia la mantienen los casos en minería que representa el 46%, que sumados a las acciones desplegadas en la actividad hidrocarburífera (11) y de minería informal (1) registra en suma 58%.

El informe destaca también la intervención en la mesa de diálogo del distrito de San Juan de Marcona, provincia de Nazca, en Ica, donde la buena voluntad de las partes permitió la suscripción de un convenio, por el cual la minera Shougang Hierro Perú cambió el uso de 82.04 hectáreas de su concesión para fines de desarrollo urbano y social, en beneficio directo de 1,776 familias.

Además, da cuenta de las gestiones realizadas con las organizaciones indígenas de la selva central, que permitieron contrarrestar el paro promovido por el Frente de Defensa Ambiental de Pichanaki, en la región Junín, que pedía el retiro de la empresa Pluspetrol, operadora del Lote N°108 en las zonas de Chanchamayo y Satipo.

Igualmente, presenta la visita realizada al nevado Ccarhuarazo, en la provincia de Sucre, en la región Ayacucho, en el marco del reclamo de un sector de la población contra la empresa minera Laconia South América, que obtuvo permiso para realizar las exploraciones del proyecto Kimsa Orcco.

Otra muestra de los avances del diálogo que presenta el informe, se da en la región Cusco con la instalación de la mesa de diálogo en la provincia de La Convención, así como la intervención realizada para optimizar el cumplimiento de los convenios suscritos entre la empresa minera Hudbay Perú S.A.C. y el distrito de Chamaca.

La edición, que está dedicada al tema de territorio y su relación con la conflictividad, incluye una entrevista al alto comisionado en Asuntos de la Lucha contra la Tala Ilegal, César Fourment, que permite conocer la labor para contrarrestar las afectaciones al patrimonio forestal.

También se entrevista al director de la Unidad de Gestión de Asentamientos Informales del Ministerio de Transportes, Obras Públicas y Vivienda de Jamaica, Basyl Forsythe, acerca de la problemática de los asentamientos informales.

Para una visión ampliada y detallada del referido informe de diferencias, controversias y conflictos sociales, los interesados pueden acceder a este vía internet.

Fuente: América Economía

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Barrick, operador de proyectos en Perú, y su compromiso con la sostenibilidad

Beringer habló en el Desayuno de Sostenibilidad anual de Digby Wells, en el marco de la conferencia Mining Indaba 2025, en Ciudad del Cabo. La minera mundial de oro y cobre Barrick Gold Corporation está comprometida con la sostenibilidad, destacó...

Cía. de Minas Buenaventura: Se recompraron el 72,98 % de los Bonos 2026

La minera utilizará los ingresos netos de esta emisión para fines corporativos generales. Esta transacción contribuirá a fortalecer el perfil crediticio de la empresa. En relación a la emisión de obligaciones aprobada por la Junta General de Accionistas de...

Zafranal realizó 13 campañas de Monitoreo Ambiental Participativo en el entorno del proyecto

El MAP se ejecuta anualmente con el objetivo de vigilar el estado ambiental en sus zonas de estudio, involucrando a actores sociales del entorno. Durante el 2024, Zafranal realizó la décimo tercera (13) campaña del Programa de Monitoreo Ambiental...

Senace otorgó conformidad al quinto Informe Técnico Sustentatorio de mina Andaychagua

La iniciativa de Volcan considera una inversión de US$ 7,832,808.19 e incluye la expansión del depósito de relaves para incrementar su capacidad en 2.20 millones de metros cúbicos. Mediante Resolución Directoral N° 00008-2025-SENACE-PE/DEAR del 30 de enero de 2025, el...
Noticias Internacionales

Arbor Metals inicia primera fase del estudio geofísico del proyecto de litio de Kemlee Lake

Los resultados de este estudio de la Fase 1 proporcionarán datos valiosos sobre los controles estructurales y las características geológicas, formando la base para futuras actividades de exploración. Arbor Metals Corp. anuncia el inicio de un estudio geofísico magnético terrestre en...

Global Uranium y Forum Energy comienzan la exploración en el proyecto Northwest Athabasca

El proyecto es una empresa conjunta con Forum, Cameco y Orano Canada, cuyo objetivo es avanzar en el desarrollo del uranio en la región. Global Uranium y Forum Energy Metals anunciaron que han iniciado la exploración en el proyecto Northwest...

Avanza el proyecto de litio Salares Altoandinos de ENAMI con ingreso de CEOL a Contraloría

El Contrato Especial de Operación de Litio, que espera la toma de razón en la CGR, es el primero del gobierno del presidente Boric e incluyó la primera consulta indígena en un proceso de estas características. El Ministerio de Minería...

El cobre sube y el aluminio retrocede por temor a una mayor oferta

El cobre a tres meses en la Bolsa de Metales de Londres (LME) subía un 0,1% a 9.160 dólares la tonelada métrica; mientras que el aluminio LME caía un 0,9% hasta 2.613,50 dólares la tonelada. Reuters.- El precio del...