- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaOficina de Diálogo en Perú intervino en 43 conflictos y 104 casos...

Oficina de Diálogo en Perú intervino en 43 conflictos y 104 casos preventivos en octubre

De los 43 conflictos sociales reportados, el 63% está relacionado con actividades extractivas, que incluyen minería (35%), hidrocarburos (16%) y minería informal (12%), confirmando la tendencia señalada en las publicaciones anteriores.

Las cifras están consignadas en el informe «Willaqniki» N° 24, que precisa que solo se registró un nuevo caso de conflicto.

Lima. En octubre, la Oficina Nacional de Diálogo y Sostenibilidad intervino en el tratamiento y gestión de 43 conflictos sociales, similar al mes anterior, y en la atención preventiva en 104 casos, informó hoy la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM).

De los 43 conflictos sociales reportados, el 63% está relacionado con actividades extractivas, que incluyen minería (35%), hidrocarburos (16%) y minería informal (12%), confirmando la tendencia señalada en las publicaciones anteriores.

Las cifras están consignadas en el informe «Willaqniki» N° 24, que precisa que solo se registró un nuevo caso de conflicto: el rechazo de un sector de la población a los resultados electorales en la provincia de Purús, en la región Ucayali.

Allí, la intervención de la referida oficina fue fundamental para recuperar la tranquilidad y la calma, remarcó la PCM en una nota de prensa.

Respecto a las acciones de prevención, en octubre pasado se registraron 104 casos, uno menos que el mes anterior (resultado del ingreso de cuatro casos y la resolución de cinco de ellos).

De dicha cifra, la preponderancia la mantienen los casos en minería que representa el 46%, que sumados a las acciones desplegadas en la actividad hidrocarburífera (11) y de minería informal (1) registra en suma 58%.

El informe destaca también la intervención en la mesa de diálogo del distrito de San Juan de Marcona, provincia de Nazca, en Ica, donde la buena voluntad de las partes permitió la suscripción de un convenio, por el cual la minera Shougang Hierro Perú cambió el uso de 82.04 hectáreas de su concesión para fines de desarrollo urbano y social, en beneficio directo de 1,776 familias.

Además, da cuenta de las gestiones realizadas con las organizaciones indígenas de la selva central, que permitieron contrarrestar el paro promovido por el Frente de Defensa Ambiental de Pichanaki, en la región Junín, que pedía el retiro de la empresa Pluspetrol, operadora del Lote N°108 en las zonas de Chanchamayo y Satipo.

Igualmente, presenta la visita realizada al nevado Ccarhuarazo, en la provincia de Sucre, en la región Ayacucho, en el marco del reclamo de un sector de la población contra la empresa minera Laconia South América, que obtuvo permiso para realizar las exploraciones del proyecto Kimsa Orcco.

Otra muestra de los avances del diálogo que presenta el informe, se da en la región Cusco con la instalación de la mesa de diálogo en la provincia de La Convención, así como la intervención realizada para optimizar el cumplimiento de los convenios suscritos entre la empresa minera Hudbay Perú S.A.C. y el distrito de Chamaca.

La edición, que está dedicada al tema de territorio y su relación con la conflictividad, incluye una entrevista al alto comisionado en Asuntos de la Lucha contra la Tala Ilegal, César Fourment, que permite conocer la labor para contrarrestar las afectaciones al patrimonio forestal.

También se entrevista al director de la Unidad de Gestión de Asentamientos Informales del Ministerio de Transportes, Obras Públicas y Vivienda de Jamaica, Basyl Forsythe, acerca de la problemática de los asentamientos informales.

Para una visión ampliada y detallada del referido informe de diferencias, controversias y conflictos sociales, los interesados pueden acceder a este vía internet.

Fuente: América Economía

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Así avanza el proyecto piloto de valorización de residuos de bauxita, de Geomega Resources y Rio Tinto

Josette Ross, directora general del Centro de Investigación y Desarrollo Arvida de Rio Tinto, señaló que “las colaboraciones de investigación desempeñan un papel fundamental en nuestra estrategia para reducir y valorizar los residuos de bauxita procedentes de nuestra producción...

Perú, Chile y Canadá discrepan de eventuales aranceles al cobre de Trump

En conjunto, Chile, Canadá y Perú abastecen el 94% de las importaciones estadounidenses de cobre refinado y aleaciones de cobre, según datos del proveedor de información Trade Data Monitor (TDM). Reuters.- Chile, Canadá y Perú, tres de los mayores proveedores...

Citi prevé caída más gradual del precio del cobre hasta el segundo trimestre de 2025

El banco estimó unos precios medios del cobre de 9.000 dólares por tonelada en el segundo trimestre. Reuters.- Citi pronosticó el martes una baja más lenta de los precios del cobre en los próximos tres meses, debido a que Donald...

Forte Minerals iniciará perforación en proyecto aurífero de Puno

El programa ya cuenta con los permisos necesarios, incluyendo la aprobación del instrumento ambiental de perforación (DIA), otorgada en septiembre de 2023. La canadiense Forte Minerals anunció el inicio de un programa de perforación diamantina de 1,500 metros en su...
Noticias Internacionales

Los aranceles costarían a los fabricantes de equipos de chips más de 1.000 millones de dólares

Cada uno de los tres mayores fabricantes de equipos de chips de EEUU —Applied Materials , Lam Research y KLA — puede sufrir una pérdida de aproximadamente 350 millones de dólares en un año en relación con los aranceles. Reuters.-...

Cobre Panamá: Evalúan empresa mixta para reabrir mina

Es el yacimiento cuprífero a cielo abierto más grande de Centroamérica. La creación de una empresa conjunta entre la canadiense First Quantum Minerals y el Gobierno panameño es visto como una alternativa para resolver el conflicto que mantiene suspendida la...

EEUU ajusta tasación de ayuda a Ucrania en el acuerdo de minerales, según Bloomberg

El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, dijo el martes que las conversaciones con Estados Unidos sobre un acuerdo de minerales eran "positivas" y que se esperaban más reuniones. Reuters.- Estados Unidos ha reducido su estimación de costes para la asistencia prestada...

Japón inicia en Washington las negociaciones sobre aranceles

Japón se convierte en uno de los primeros países en poner a prueba la voluntad de Washington de ceder en los aranceles generalizados que han agitado los mercados financieros y avivado los temores de recesión. Reuters.- Japón se dispone a...