- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaOllanta Humala propone reforzar el agro para frenar minería ilegal y contrabando...

Ollanta Humala propone reforzar el agro para frenar minería ilegal y contrabando en Puno

OPCIONES. Presidente Ollanta Humala visitó ayer zonas de Juliaca y Puno donde dijo que se necesita formalizar también el comercio y la industria. Inauguró irrigación y primera reserva alpaquera.

El presidente de la República, Ollanta Humala Tasso, arribó ayer a las 11.00 horas al centro poblado de Isla Cantería, ubicado en el distrito capital de la provincia de San Román (Puno), para inaugurar el proyecto de “rehabilitación de la irrigación Cantería”. En el lugar, refirió que se necesita poner alto a las actividades ilegales de la minería y el contrabando, promoviendo como alternativa de desarrollo a la ganadería y agricultura de la región. Agregó que se requiere trabajar en la formalización del comercio y la industria.

En su discurso sobre la obra que beneficiará a más de 600 familias, y que está valorizada en más de 11.7 millones de soles, Humala indicó también que se necesita trabajar en proyectos propios de la región, como los vinculados a lácteos, mantequilla, genética, semillas, irrigación y otros, que permitan mejorar la economía de la población.

“Se debe formalizar el comercio. Para eso necesitamos capacitar a nuestros hijos, invirtiendo más presupuesto en la educación, con más maestros y mejores pagados”, sostuvo.

PROYECTO GANADERO

Una hora más tarde se dirigió hasta el sector Illpa (Paucarcolla, Puno), donde a la altura del kilómetro 25 de la vía Juliaca-Puno, inauguró la primera reserva alpaquera del país. Este espacio permitirá la crianza de  alpacas para reponer especímenes a los ganaderos que sufrieron pérdidas por el friaje. Se priorizará a los productores que vivan sobre los 3,800 m.s.n.m. y que cuenten con menos de 100 animales en sus rebaños.

“Cada año las heladas son recurrentes en esta zona del país y no hubo antes la atención del Estado. Veíamos cómo los microganaderos perdían a sus alpacas que estaban débiles y no hallaban buen pasto», dijo Humala.

El presidente detalló que la reserva comienza sus actividades albergando a 1,000 cabezas de alpacas que servirán para los reemplazos. Sus instalaciones contarán con la tecnología necesaria para desarrollar investigaciones genéticas, a fin de mejorar la calidad de la carne y la fibra de los auquénidos.

Manifestó que esta es la primera reserva alpaquera que se constituye después de décadas en que se abandonó a los alpaqueros. Para ello se han invertido más de 5 millones de soles, incluyendo obras en una segunda reserva que se constituirá en la región de Ayacucho.

ALGO MÁS

Más de 5 millones de soles se invirtieron en poner en funcionamiento la primera reserva alpaquera en la región de Puno.

En otro momento, el presidente Ollanta Humala Tasso calificó de hecho importante la operación que originó ayer la caída de tres presuntos terroristas, tras un enfrentamiento con las fuerzas del orden. La intervención se desarrolló en el Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro (Vraem).

Fuente: La República

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

José Gonzales: El Perú tiene que estar alerta con la política de minerales críticos de Donald Trump

Expuso el caso de las acciones que está tomando el país norteamericano con Ucrania El reconocido analista y editor internacional de la revista Rumbo Minero América Mining, José Gonzales, advirtió que el Perú y todos los países de Latinoamérica que...

Hugo Guerra: «Hay un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes»

El analista político aseguró que existe ello "bajo la aparente confusión de los conceptos de minería informal e ilegal". El analista político Hugo Guerra señaló que, en el Perú, existe un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes,...

SONAMIPE: Estamos proponiendo una ley que nos valore como pequeños productores mineros con concesión

La presidenta del gremio, Cecilia Julcarima, propuso que el Reinfo se centralice en Lima, y con ello disminuyan las trabas burocráticas. Cecilia Julcarima, presidenta de la Sociedad Nacional de Minería de Pequeña Escala (SONAMIPE), afirmó en diálogo con Rumbo Minero...

Conozca qué países lideran el ranking de producción de cobre a nivel mundial

El mercado global del cobre en 2024 ha estado marcado por la volatilidad de precios, alcanzando un promedio de 4.20 dólares por libra, según la Bolsa de Metales de Londres (LME) La producción mundial de cobre ha mantenido su crecimiento...
Noticias Internacionales

Cuba inaugura el primero de 92 parques solares en busca de frenar crisis energética

Esto se da como parte de un plan respaldado por China para aliviar los largos apagones en la isla caribeña. El parque, situado en La Habana, es uno de los 55 que se prevén instalar este año, generando 1.200...

Chile: Minera Candelaria fue abastecida en un 100% con energías renovables

Desde la compañía destacaron que este hito, les permite avanzar a paso firme hacia una operación más sustentable La compañía comunicó que este logro se enmarca en su gestión dirigida a cumplir su Estrategia de Descarbonización Minera Candelaria informó que fue abastecida en...

Argentina: NGEx Minerals entregó el resultado de nuevas perforaciones en su proyecto Lunahuasi

La empresa destacó que seis plataformas de perforación están actualmente operando en Lunahuasi con siete pozos completados y 12.800 m perforados La empresa NGEx Minerals entrego la tercera actualización sobre su proyecto de cobre, oro y plata Lunahuasi, el cual...

Oro cae por toma de beneficios pero suma su octava alza semanal sucesiva

El oro al contado perdió un 0,32% a 2.929,85 dólares la onza. El lingote ha ganado alrededor de un 1,7% esta semana. Reuters.- Los precios del oro cayeron el viernes, ya que los inversores recogieron beneficios tras el máximo histórico...