- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaRelator especial de la ONU: “El Reinfo genera desprotección de derechos, fomenta...

Relator especial de la ONU: “El Reinfo genera desprotección de derechos, fomenta la impunidad y el crimen organizado”

Los elevados precios del oro han hecho que la pequeña minería aurífera que utiliza mercurio haya ido en aumento en el país.

“El Reinfo genera desprotección de derechos, fomenta la impunidad y el crimen organizado”, cuestionó el relator especial de la ONU sobre Sustancias Tóxicas y Derechos Humanos, Marcos A. Orellana.

El vocero de la ONU señaló que el Reinfo afecta uno de los pilares de lo que es el Estado de derecho: la igualdad ante la ley, porque sin embargo, el Reinfo lo que hace es que por la mera inscripción en el registro ciertas personas gozan de impunidad frente a la comisión del delito ambiental, mientras que otras personas no tienen esa exención.

«Además, diría que un gran problema del Reinfo es que genera la ilusión de que el Estado está abordando el flagelo del mercurio en la minería aurífera, mientras que en la realidad nada sucede. Esta ilusión es sumamente peligrosa porque el Estado tiene la obligación, bajo sus compromisos internacionales en materia de derechos humanos, de tomar acción efectiva para proteger los derechos fundamentales reconocidos en la Constitución y en estos tratados», refirió.

Orellana resaltó que el alto precio del oro ha sido uno de los factores que ha llevado a que a los países commo el Perú les sea difícil controlar la pequeña minería aurífera en base al mercurio en sus territorios, y agregó que hay países que han adoptado planes de acción nacional, que han prohibido el uso del mercurio sin excepciones.

«Como esta minería muchas veces es controlada por el crimen organizado, no existen datos 100% fehacientes, existen estimaciones. Y las estimaciones dan cuenta de que la gran mayoría, sino cerca del 100% de la pequeña minería aurífera, utiliza el mercurio. Hay algunos proyectos pilotos que han buscado dejar de lado el mercurio», dijo a El Comercio.

Mercurio nocivo

Añadió que la pequeña minería aurífera que utiliza el mercurio ha ido en aumento en el Perú y alrededor del mundo no sólo por los elevados precios del oro sino también por la falta de controles efectivos que existen en muchos países para hacer frente a esta minería.

El representante de la ONU explicó que el mercurio es un elemento sumamente peligroso. El mercurio es un elemento que afecta de manera grave la capacidad neurológica de las personas. Puede llevar a la pérdida motriz, incluso a la muerte, y afecta de manera desproporcionada a los niños y las niñas.

«(En el Perú) los cargamentos de mercurio entran al país de manera ilegal como contrabando. Hemos visto las evidencias que dan cuenta de cómo cárteles de narcotráfico y economías ilegales están sumando el mercurio y el oro de la pequeña minería a sus productos. Entonces vemos cómo el crimen organizado muchas veces es el que distribuye el mercurio entre los pequeños mineros que utilizan este elemento», mencionó.

Orellana indicó que en la discución de la nueva Ley Mape debe incluir fiscalización los insumos que se usan y brindar un acompañamiento del Estado respecto a las nuevas formas para procesar el mineral.

«El Estado tiene un rol importante que jugar en la transición hacia una minería libre de mercurio. Y, en ese rol y en esa transición, el Estado debe jugar el rol de fomentar y facilitar el acceso a tecnologías que le permitan a los mineros hacer esta transición», mencionó.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Así avanza el proyecto piloto de valorización de residuos de bauxita, de Geomega Resources y Rio Tinto

Josette Ross, directora general del Centro de Investigación y Desarrollo Arvida de Rio Tinto, señaló que “las colaboraciones de investigación desempeñan un papel fundamental en nuestra estrategia para reducir y valorizar los residuos de bauxita procedentes de nuestra producción...

Perú, Chile y Canadá discrepan de eventuales aranceles al cobre de Trump

En conjunto, Chile, Canadá y Perú abastecen el 94% de las importaciones estadounidenses de cobre refinado y aleaciones de cobre, según datos del proveedor de información Trade Data Monitor (TDM). Reuters.- Chile, Canadá y Perú, tres de los mayores proveedores...

Citi prevé caída más gradual del precio del cobre hasta el segundo trimestre de 2025

El banco estimó unos precios medios del cobre de 9.000 dólares por tonelada en el segundo trimestre. Reuters.- Citi pronosticó el martes una baja más lenta de los precios del cobre en los próximos tres meses, debido a que Donald...

Forte Minerals iniciará perforación en proyecto aurífero de Puno

El programa ya cuenta con los permisos necesarios, incluyendo la aprobación del instrumento ambiental de perforación (DIA), otorgada en septiembre de 2023. La canadiense Forte Minerals anunció el inicio de un programa de perforación diamantina de 1,500 metros en su...
Noticias Internacionales

Mineral Resources anuncia salida de dos miembros de su junta directiva

Los principales inversores en fondos de jubilación exigen a Mineral Resources(MinRes) que explique la repentina salida de dos directores clave de la junta que, en privado, fueron los más críticos con la conducta del atribulado fundador Chris Ellison. La minera...

Antofagasta Minerals aumentó en 20% su producción de cobre en el primer trimestre

Asimismo, confirmó que el Grupo proyecta producir entre 660.000 y 700.000 toneladas de cobre este año. Durante los primeros tres meses de 2025 Antofagasta Minerals produjo 154.700 toneladas de cobre fino, lo que representa un aumento del 20% con respecto...

Vista Energy adquiere Petronas Argentina y fortalece presencia en Vaca Muerta

La compra otorgará a Vista Energy la propiedad total del bloque La Amarga Chica en Vaca Muerta. Reuters.- Vista Energy anunció el miércoles la adquisición de Petronas Argentina por unos 1.200 millones de dólares en efectivo más acciones, una decisión...

BHP convertirá mina en instalación de energía hidroeléctrica por bombeo

El almacenamiento de energía hidroeléctrica por bombeo implica el traslado de agua entre dos embalses a diferentes alturas para almacenar y generar electricidad según la demanda. La minera diversificada BHP se ha asociado con la empresa de energía renovable e...