- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMinería¿Qué optimizaciones ha considerado Buenaventura para San Gabriel?

¿Qué optimizaciones ha considerado Buenaventura para San Gabriel?

Con una inversión aproximada de US$ 3’275,000, la minera ha presentado una serie de componentes que deben ser evaluados por el Senace.

Compañía de Minas Buenaventura es propietaria del proyecto minero San Gabriel, ubicado en el distrito Ichuña (General Sánchez Cerro, Moquegua).

San Gabriel consiste en explotar oro, plata y cobre mediante un minado subterráneo, con una tasa de minado de 6,000 toneladas por día (t/d).

Además, la planta de procesos contempla tener dos líneas de producción de 3,000 t/d de capacidad individual para el beneficio de los minerales.

Reporte de Ingeniería

Asimismo, la minera peruana ha obtenido información de ingeniería, la cual se ha ido generando durante la etapa previa a la construcción.

“Existe la necesidad de realizar una optimización en procesos y componentes del proyecto con respecto a las características aprobadas en los IGA previos”, explicó Buenaventura.

Así conoció Rumbo Minero al tener acceso al tercer Informe Técnico Sustentatorio (ITS) del proyecto San Gabriel ingresado al Senace, este último 7 de diciembre, para su evaluación.

También informó que el monto de inversión para las labores de optimización y reconfiguración de San Gabriel es de US$ 3’275,000

Componentes por optimizar

En el documento, Compañía de Minas Buenaventura detalló los objetivos de los cambios propuestos.

Uno de ellos es optimizar el proceso de beneficio en la planta de procesos.

Ello para, directa e indirectamente, mejorar la recuperación metalúrgica de metales de interés mediante la incorporación de la tecnología ZADRA para el proceso de desorción.

“Es decir, se iniciará con una fase 1 de la planta, con dicho proceso, y luego se iniciará con la fase 2 según el diseño aprobado en el Segundo ITS”, precisó.



Igualmente, la minera ha propuesto reconfigurar las canteras de material de préstamo para el proyecto, lo que implica la desestimación de algunas canteras.

Así, determinó que el proyecto considera la explotación de 12 canteras de material de préstamo que proveerán de materiales durante la etapa de construcción de estas.

Estas canteras son Área 2A, cantera Área 2, cantera Área 1, cantera B, cantera F, cantera I, cantera A y cantera G.

Frente a ello, se desestima las canteras cantera C1, cantera C2-I, cantera C2-II y cantera E.

Otra modificación propuesta es la relacionada con las labores subterráneas aprobadas con respecto al yacimiento de mineral.

“Esto será para ser más eficiente la ejecución de labores de preparación (preminado) y extracción (minado), manteniéndose el método y la tasa de minado”, señaló.

De igual manera, en este tercer ITS se planteó modificar el depósito de material estéril 1 (DME1) para tener una capacidad aproximada de 1.6 Mm3.

“La capacidad del DME1 propuesta permitirá almacenar el total de desmonte que se generará como parte del cambio planteado al diseño de las labores subterráneas”, indicó.

Agregó que esta modificación también permitirá optimizar los recursos financieros del proyecto para viabilizar el inicio del mismo.

Más componentes

Compañía de Minas Buenaventura ha considerado en su tercer ITS de San Gabriel otros componentes como:

  • Modificar el depósito de relaves filtrados (DRF)
  • Reconfigurar instalaciones auxiliares permanentes, instalaciones auxiliares temporales y red de accesos.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Minsur: 60% del personal de la planta de Reaprovechamiento de Relaves B2 proviene de comunidades cercanas

La planta continuará procesando los relaves de B2 hasta 2028, y se evalúa expandir la tecnología a otros minerales finos de nuevos yacimientos. En el 2024 Minsur fue galardonada con importantes reconocimientos por su proyecto Estaño circular: el caso de...

ProInversión: Proyecto El Algarrobo podría tardar hasta 11 años en iniciar operaciones

El director de Proyectos, Rogger Incio, explicó que la segunda etapa de acuerdos exploratorios para lograr un estudio de factibilidad se logrará en un máximo de cinco años. Rogger Incio, director de Proyectos de Proinversión, señaló que el desarrollo...

Licitación del proyecto Salmueras de Bayóvar arrancará este mes

El proyecto representa una oportunidad para incrementar la producción de fosfatos en el Perú, mineral esencial para la industria de fertilizantes y el sector agrícola. El Ministerio de Energía y Minas (Minem) encargará oficialmente a ProInversión la licitación del...

Minera Poderosa cuenta con primer almacén autoportante del sector minero del país

La inversión de esta obra es de 1.5 millones de dólares, aproximadamente. Con el antiguo almacén se tenía un costo de operación de 4.5 dólares por metro cúbico, ahora el costo es de 2 dólares, lo que permite un...
Noticias Internacionales

Lithium Energy obtuvo permiso final para proyecto de salmuera de litio Solaroz

Lithium Energy Limited de Australia dijo que había recibido la aprobación final de la evaluación de impacto ambiental (EIA) para la próxima fase de exploración y evaluación en su proyecto de salmuera de litio Solaroz en Argentina. Las aprobaciones cubren...

Torex Gold completa el 94 % de la construcción de su proyecto Media Luna

Se espera que la compañía invierta aproximadamente US$ 60 millones de gastos de capital no sostenibles en 2025 en Media Luna. Torex Gold Resources Inc. presentó una actualización sobre el desarrollo de su proyecto Media Luna en Guerrero (México), con...

Restricciones chinas a la exportación de minerales críticos podrían desestabilizar el mercado

La medida de Beijing de restringir las exportaciones no hace más que poner de relieve el dominio de China en la tecnología de transición energética. A principios de diciembre, China anunció restricciones a la exportación s exportaciones a Estados Unidos...

YLB advierte que la producción de litio grado batería se postergará 10 años si se rechazan los contratos de industrialización

Omar Alarcón, presidente de YLB, señaló que esto representaría un mensaje negativo a toda la comunidad de inversiones a nivel mundial. El presidente de Yacimientos del Litio Bolivianos (YLB), Omar Alarcón, afirmó que los contratos firmados con el consorcio chino...