El ex viceministro de minas agregó que la cantidad de mineros formalizados no supera el 10 % de los que se encuentran inscritos
El ex viceministro de minas, Augusto Cauti, sostuvo que la creación de la ley de la minería artesanal y en pequeña escala (MAPE), es una oportunidad para que la pequeña minería y artesanal pueda desarrollarse de manera sostenible y no como se ha venido generando hasta ahora con el Registro Integral de Formalización Minera (REINFO), donde no se ha podido dar un ordenamiento como se esperaba y servido para que surjan mayor cantidad de mineros ilegales que el Estado debe combatir.
«Estamos hablando de una minería MAPE de distintos tipos, que usa diferentes técnicas y que están ubicadas en zonas geográficas», precisó.
En entrevista exclusiva a al portal web de la Revista Rumbo Minero, agregó que este una gran oportunidad que tiene el país en trabajar una norma de manera consensada donde tengan participación todos los interlocutores apropiados de distintos sectores y estratos de la minería, academia, proveedores y sector público que son los que tienen que lidiar con esta nueva ley.
También puedes leer: Mineros informales quieren Reinfo permanente en la nueva Ley MAPE
Resultados no esperados
Al referirse al REINFO, el ex funcionario público indicó que es un mecanismo temporal para dar una suerte de amnistía a aquellos pequeños mineros que se encontraban trabajando sin contar con autorización previa.
«Se creó este procedimiento extraordinario que no ha dado resultados y solo debería trabajar con los que se acogieron a este beneficio y quieran trabajar de una manera formalizada; los que no han querido cumplir con la norma tienen que ser erradicados como el resto de la minería ilegal», opinó.
Agregó que la cantidad de mineros formalizados no supera el 10% de los que se encuentran inscritos.
«Es cierto también que el cambio de regulación, cambio de autoridades, y gobiernos regionales han jugado en contra de un proceso eficaz, pero sin duda, también la normativa tiene que ser mejorada para poder cumplir con los que sean efectivamente formales y mantenerse», puntualizó.