En Comisión Especial Capital Perú, en el Congreso de la República.
En la trigésima segunda sesión ordinaria de la Comisión Especial Multipartidaria Capital Perú, presidida por el congresista Jorge Montoya Manrique (HyD) se abordó el tema de la comercialización del oro para el fomento de la formalización de la minería artesanal y de pequeña escala (MAPE).
Para conocer sus aportes y propuestas el grupo parlamentario escuchó el informe de Israel Infantas Barbachan, director general de Asuntos de Economía Internacional, Competencia y Productividad del Ministerio de Economía y Finanzas, y a Daniela Lanfranco Meza, representante de la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP.
Previo a ello, el congresista Montoya Manrique, detalló que desde la comisión se viene trabajando a fin de lograr la comercialización del oro de manera legal.
“Sabemos que el oro se va del país todos los días en cantidades bastantes grandes y no es posible que no podamos operarlo aquí e ingresarlo al PBI”, dijo montoya.
Abordan medidas para comercialización del oro y fomento de la formalización de minería artesanal.
A su turno, el parlamentario Carlos Alva Rojas (NoA) destacó la necesidad de impulsar una iniciativa legislativa desde la comisión para abordar esta problemática, ya que la expansión de la minería ilegal ha respondido al incremento en el precio internacional de metales como el oro.
“La minería no formal es responsable del 39.3% de la producción nacional de oro, una valorización de casi un 2.5% del PBI nacional. Ante esta realidad los representantes de la minería artesanal y de pequeña minería, han solicitado que se propicien reuniones con funcionarios de los diferentes sectores a fin de encontrar solución a la problemática de la minería informal”, acotó.
Si bien la automatización en la minería ofrece grandes beneficios, también plantea desafíos y consideraciones importantes.
Usar inteligencia artificial (IA) y automatizar procesos es una práctica prometedora que viene cobrando mayor relevancia para sectores económicos muy diversos. Esta tendencia alcanza...
A nivel acumulado, durante el primer bimestre de 2025, la inversión en este rubro alcanzó US$ 101 millones.
La inversión en Equipamiento Minero, en febrero de 2025, alcanzó los US$ 43 millones. De acuerdo a la última edición del Boletín...
Michael Hudson, presidente ejecutivo y CEO de Hannan, explicó que el inicio de la preparación del acceso marca un hito importante para la compañía.
La canadiense Hannan Metals anunció el inicio de los trabajos de preparación de accesos en su...
En cuanto a su producción aurífera, la mina indicó que estuvo en línea con las expectativas: 13.34 onzas de oro.
Compañía de Minas Buenaventura SAA, la compañía minera de metales preciosos que cotiza en bolsa más grande de Perú, anunció...
Alamos Gold opera tres minas en América del Norte.
El 21 de abril de 2025, Epoch Investment Partners Inc. incrementó su participación en Alamos Gold Inc. al adquirir 24,503 acciones adicionales, elevando su total a 206,983 acciones, valoradas en...
El buque de investigación Doña José II llegó a Venezuela este mes para recopilar datos para Shell y la Compañía Nacional de Gas de Trinidad, para determinar sitios de perforación y el diseño de un gasoducto en caso de...
La cooperación entre instituciones permitirá construir una infraestructura de pruebas sin precedentes en el país.
Petrobras y la Universidad Federal de Río de Janeiro (UFRJ) firmaron un Acuerdo de Cooperación (CT) para la construcción de un Loop de Garantía de...
La adquisición de MacDonald Mines, fundada en 1935, representa una expansión significativa para Canuc.
Canuc Resources Corporation anunció la extensión de la fecha de cierre final de su financiamiento privado no intermediado hasta el 21 de mayo de 2025.
Los...