- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaOSINERGMIN: “BUSCAMOS ELIMINAR OBSTÁCULOS PARA HACER MÁS EFECTIVA LA ATENCIÓN DE RECLAMOS...

OSINERGMIN: “BUSCAMOS ELIMINAR OBSTÁCULOS PARA HACER MÁS EFECTIVA LA ATENCIÓN DE RECLAMOS POR EXCESIVO CONSUMO ELÉCTRICO”

  • Osinergmin propone cambios en el procedimiento de reclamos del servicio eléctrico y de gas natural domiciliario que permitirán simplificar y salvaguardar el derecho a reclamo de los usuarios.

 

  • Se busca generar mecanismos que posibiliten una atención efectiva y eficiente a los ciudadanos y que contribuyan en contar con mejores servicios públicos de energía.

 

  • Hasta el viernes 17 de octubre, los interesados podrán presentar sugerencias o comentarios a la propuesta del organismo supervisor, los cuales serán analizados, para luego publicar el nuevo procedimiento.

Actualmente, si una familia desea reclamar por un monto que considera excesivo en su recibo de luz, la empresa eléctrica, antes de verificar el motivo, propone al usuario que su medidor sea revisado para comprobar si está en buen estado. Esta verificación puede llegar a costar un monto mayor al reclamado, que el usuario tendría que asumir si se comprueba un adecuado funcionamiento del medidor.

Este es un ejemplo de algunas disposiciones que estarían obstaculizando la presentación de reclamos. Frente a ello, Osinergmin propone un nuevo procedimiento de reclamos, que establece cada uno de los aspectos que deben ser evaluados por la empresa eléctrica, de forma ordenada, antes de solicitar la verificación del medidor, lo que evitará poner trabas al derecho a reclamo de la ciudadanía.

“La propuesta de Osinergmin busca eliminar obstáculos para hacer más efectiva la atención de los reclamos de los usuarios relacionados al servicio eléctrico y de gas natural.  Hemos brindado un especial énfasis a los tipos de casos más reclamados por la población, como la excesiva facturación y el corte y reconexión del servicio eléctrico”, indicó el Presidente de Osinergmin, Jesús Tamayo Pacheco.

Según detalló, los cambios a la normativa obedecen a un análisis técnico desarrollado por Osinergmin a la situación de los procesos de reclamo, y las expectativas y opiniones de los consumidores y las empresas concesionarias de todo el ámbito nacional.

Así, para el caso de excesiva facturación, en vez de aplicar inmediatamente una verificación del medidor, denominada “contraste”, Osinergmin propone que la empresa eléctrica concesionaria  verifique si no ha cometido un error al elaborar el recibo, revise si las instalaciones internas tienen fugas o que revise el medidor por cuenta propia sin solicitar algún pago al usuario.

Es importante señalar que la nueva directiva también considera la reducción de plazos en la atención de los reclamos de los usuarios relacionados al servicio eléctrico, tanto por parte de las empresas concesionarias como de Osinergmin.

La propuesta del organismo supervisor se encuentra en www.osinergmin.gob.pe y rige para el procedimiento de reclamo del servicio eléctrico y de gas natural. Hasta el 17 de octubre, los interesados podrán presentar sugerencias o comentarios a la propuesta del organismo supervisor, los cuales serán analizados, para luego publicar la nueva directiva.

PRINCIPALES CAMBIOS PROPUESTOS POR OSINERGMIN

  • Mejora en los procedimientos para que las empresas eléctricas y de gas natural resuelvan con mayor eficiencia los temas más reclamados por la población.

 

  • Actualmente el plazo máximo para la atención de todo tipo de reclamos en la empresa eléctrica o de gas natural es de 30 días hábiles. La propuesta de Osinergmin contempla la segmentación por temas reclamados, lo que reducirá los plazos de atención a 10 días hábiles (a los reclamos por corte y reconexión) y entre 10 y 25 días hábiles (a los reclamos por excesiva facturación).

 

  • La propuesta del organismo supervisor también considera la reducción de sus plazos en la atención de los reclamos de los usuarios en una segunda instancia.

 

  • Se establecen directivas de seguridad pública y calidad de servicio que deben cumplir las empresas eléctricas y de gas natural, y el mecanismo de supervisión de Osinergmin.

 

SOBRE EL PROCEDIMIENTO DE RECLAMO

Cuando un usuario tiene un problema con su servicio eléctrico o de gas natural por red de ductos, debe presentar un reclamo ante la empresa que le brinda el servicio. Si no está conforme con la respuesta a su reclamo, puede apelar para que Osinergmin revise el caso y emita una resolución final.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

José Gonzales: El Perú tiene que estar alerta con la política de minerales críticos de Donald Trump

Expuso el caso de las acciones que está tomando el país norteamericano con Ucrania El reconocido analista y editor internacional de la revista Rumbo Minero América Mining, José Gonzales, advirtió que el Perú y todos los países de Latinoamérica que...

Hugo Guerra: «Hay un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes»

El analista político aseguró que existe ello "bajo la aparente confusión de los conceptos de minería informal e ilegal". El analista político Hugo Guerra señaló que, en el Perú, existe un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes,...

SONAMIPE: Estamos proponiendo una ley que nos valore como pequeños productores mineros con concesión

La presidenta del gremio, Cecilia Julcarima, propuso que el Reinfo se centralice en Lima, y con ello disminuyan las trabas burocráticas. Cecilia Julcarima, presidenta de la Sociedad Nacional de Minería de Pequeña Escala (SONAMIPE), afirmó en diálogo con Rumbo Minero...

Conozca qué países lideran el ranking de producción de cobre a nivel mundial

El mercado global del cobre en 2024 ha estado marcado por la volatilidad de precios, alcanzando un promedio de 4.20 dólares por libra, según la Bolsa de Metales de Londres (LME) La producción mundial de cobre ha mantenido su crecimiento...
Noticias Internacionales

Cuba inaugura el primero de 92 parques solares en busca de frenar crisis energética

Esto se da como parte de un plan respaldado por China para aliviar los largos apagones en la isla caribeña. El parque, situado en La Habana, es uno de los 55 que se prevén instalar este año, generando 1.200...

Chile: Minera Candelaria fue abastecida en un 100% con energías renovables

Desde la compañía destacaron que este hito, les permite avanzar a paso firme hacia una operación más sustentable La compañía comunicó que este logro se enmarca en su gestión dirigida a cumplir su Estrategia de Descarbonización Minera Candelaria informó que fue abastecida en...

Argentina: NGEx Minerals entregó el resultado de nuevas perforaciones en su proyecto Lunahuasi

La empresa destacó que seis plataformas de perforación están actualmente operando en Lunahuasi con siete pozos completados y 12.800 m perforados La empresa NGEx Minerals entrego la tercera actualización sobre su proyecto de cobre, oro y plata Lunahuasi, el cual...

Oro cae por toma de beneficios pero suma su octava alza semanal sucesiva

El oro al contado perdió un 0,32% a 2.929,85 dólares la onza. El lingote ha ganado alrededor de un 1,7% esta semana. Reuters.- Los precios del oro cayeron el viernes, ya que los inversores recogieron beneficios tras el máximo histórico...