- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaPablo de la Flor: Los conflictos sociales y la tramitología están impidiendo...

Pablo de la Flor: Los conflictos sociales y la tramitología están impidiendo la puesta en marcha de los proyectos mineros

En la presentación del estudio “Contribución de la Minería a la Economía Nacional”, elaborado por el Instituto Peruano de Economía (IPE), el director ejecutivo de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE), Pablo de la Flor, destacó el enorme aporte del sector al país, pero lamentó que esta contribución no pueda ser mayor, pues, de acuerdo a su punto de vista, existen dos factores que siguen impidiendo el desarrollo de más proyectos mineros en el país: los conflictos sociales y la excesiva tramitología.

En ese sentido, dijo que para aumentar el aporte de la minería es preciso generar las condiciones para que los proyectos puedan ser ejecutados sin contratiempos, y bajo un adecuado marco que garantice la viabilidad de los mismos. Todo ello, por supuesto, respetando las exigencias ambientales que amerita el desarrollo de un proyecto minero.

“La conflictividad social es un elemento perturbador de la inversión, y es uno de los principales escollos para la puesta en marcha de estos proyectos”, dijo el presidente de la SNMPE. Y precisó que el problema se debe a la incapacidad del Estado de transformar los recursos económicos que transfiere la minería. En el sentido que no ha sabido ejecutar con eficiencia el dinero que las mineras aportan.

“Creemos que para atajar la problemática de la conflictividad, resulta fundamental generar capacidades y lograr que el Estado ejecute de manera eficaz, oportuna y eficiente los recursos que le transfiere la actividad minera. Por lo tanto, hay que pensar en rediseñar el Estado para tener esas capacidades y cerrar las brechas que tenemos, pues ellas son el caldo de cultivo para los conflictos sociales”, explicó.

De igual manera, se refirió a otro de los factores que de acuerdo a su análisis impide el desarrollo de los proyectos mineros: la tramitología, por lo que pidió racionalizar la normatividad que tenemos en el país.

“La engorrosa proliferación de tramites, procedimientos, permisos y autorizaciones que han venido afectando el sector es algo que dificulta el dinamismo de la inversión. Hemos pasado de tener 20 normas a más de 400. Y eso impacta el quehacer de la actividad minera”, subrayó.

En consecuencia, recomendó que se pueda racionalizar la normativa que actualmente viene asfixiando no solo el quehacer minero, sino el quehacer privado en general.

“No se trata de relajar normas o estándares ambientales. Lo que planteamos es una racionalización de los tramites, y eso es una solicitud que está en línea con las recomendaciones que dio el Comité de Minería Sostenible, de manera que se pueda generar condiciones que nos permitan impulsar la cartera de proyectos para que se traduzcan en mayor crecimiento, más empleo, más recaudación y el cierre de las brechas sociales que arrastramos en el país”, comentó.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Anglo American: Se necesitan 60 minas Quellaveco y 80 minas Los Bronces para el 2040

Representante señaló que el cobre es un mineral es muy sensible a toda la vorágine que puede ocurrir desde el punto de vista de los mercados. El presidente ejecutivo de Anglo American Chile, Patricio Hidalgo, sostuvo que las actuales tendencias...

José Gonzáles: «El consenso de analistas señala que la demanda del oro se va a mantener y el precio va a subir»

El editor internacional de Rumbo Minero America Mining propuso la instalación de una refinadora que produzca oro bullion (al 99.99 % de pureza), en el país. El mercado del oro no se va a tranquilizar. Según el consenso de...

Augusto Álvarez Rodrich: «Tengo la impresión de que la bancada de la minería ilegal es la más sólida»

El periodista y economista considera que no hay ningún partido con voluntad de luchar contra el crimen organizado. El reconocido periodista Augusto Álvarez Rodrich, señaló en entrevista con Rumbo Minero TV, que la bancada parlamentaria más sólida es la bancada...

Minerales críticos: Ingemmet llama a posicionar a Perú con visión y cooperación

Con una economía mundial fragmentada y una creciente demanda por tecnologías limpias, líderes internacionales se reunieron en el pre-lanzamiento del IEA Global Critical Minerals Outlook 2025. Altos representantes de gobiernos, organismos internacionales y el sector privado se reunieron en el...
Noticias Internacionales

Banco central de China critica a EE.UU. por «abuso» de aranceles

El gobernador del Banco Popular de China dijo que existía una necesidad urgente de que los países fortalezcan la coordinación de políticas y promovieran la liberalización del comercio. Reuters.- El gobernador del banco central de China criticó el viernes a...

AbraSilver Resource anuncia nuevo descubrimiento de cobre en proyecto La Coipita

La perforación confirma una zona de enriquecimiento secundario de alto grado dentro de un gran sistema de pórfido. AbraSilver Resource Corp. anunció los resultados de los ensayos del programa de perforación en curso en el proyecto de cobre, oro y...

NEO Battery Materials nombra a Kenneth Hoffman como nuevo director

Hoffman es un experto internacionalmente reconocido en materiales para baterías, con más de 30 años de experiencia en gestión de inversiones, energía, metales y minería. NEO Battery Materials Ltd., un desarrollador de materiales de ánodo de silicio de bajo...

Precio del oro baja a US$ 3,283.59 la onza tras señales de tregua comercial

El precio del oro cerró la semana con una baja de un 1,2%, tras haber tocado un máximo histórico. Reuters.- Los precios del oro cayeron un 2% el viernes y cerraron la semana con pérdidas, por una subida del dólar...