- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaPaola Bustamante: Así como el Estado identifica zonas con potencial minero, debería...

Paola Bustamante: Así como el Estado identifica zonas con potencial minero, debería identificar qué carencias tienen esas zonas

La extitular del Midis, señaló que no debería preocupar al sector minero, el anuncio hecho por el Ministerio del Ambiente sobre la fiscalización del cumplimiento de los compromisos sociales, ya que la OEFA no ha estado haciendo ese rol.

En las zonas identificadas con potencial minero a nivel nacional, el Estado también debería identificar cuáles son las carencias sociales, sostuvo Paola Bustamante, exministra de Desarrollo e Inclusión Social.

Diagnóstico social

“El Estado, así como identifica las zonas con potencial minero para exploración y explotación, debería identificar cuál es el diagnóstico social, qué carencias tiene, cómo solucionar los problemas de acceso a servicios básicos, de tal manera que haya una política pública en términos sociales”, sostuvo en Rumbo Minero TV.

Enfatizó que, si bien Perú es un país minero, y tiene una apuesta por la promoción de la inversión minera, sin embargo, existe una línea trazada por los diferentes gobiernos, “y por mucho tiempo el propio Estado ha transmitido a la población que el problema a la carencia de falta de servicios básicos está directamente vinculado a que llegue la inversión”.

“Por lo tanto genera una expectativa cuando va a llegar la empresa y esperan que una vez que inicie operaciones su situación de pronto cambie, y nada más lejos de la realidad”, añadió.

Bustamante agregó que es tarea del Estado peruano tener el piso parejo previo a la inversión minera, preocuparse de que la población tenga los servicios básicos necesarios para que cuando llegue la inversión minera, “esa no sea la demanda a la empresa”.

“Si el Estado peruano identifica a través del Minem estas zonas con potencial minero, deberían deben ser atendidas por los ministerios como Educación, Salud, Midis, Midagri, tendrían que entrar prioritariamente a la zona y ver cómo comienzan a trabajar el cierre de brechas en servicios básicos”, comentó.

Asimismo, la directora en Videnza Consultores indicó que el rol de la empresa privada debería ser visto en la población como un actor que coadyuvará o contribuirá en el desarrollo del país “y no que van a ser responsables sino aliados”.

Compromisos sociales

Respecto al anuncio hecho por la ministra del Ambiente, Albina Ruiz, sobre la fiscalización del cumplimiento de los compromisos sociales de mineras, Bustamante comentó no debería preocupar al sector minero.

Detalló que el Estudio de Impacto Ambiental que realizan todas las empresas, y que con la autorización inician las diferentes fases de la operación, se llama Estudio de Impacto Ambiental y Social, “solo que no los tenemos en mente”.

“Ese estudio releva una serie de diagnósticos y compromisos ambientales y sociales que asume la empresa. Normalmente son los compromisos ambientales los que nos han estado preocupando y donde la OEFA ha estado fiscalizando, los sociales han devenido en un proyecto para mejorar un proceso de siembra y cosecha papa, por ejemplo, son microproyectos, tipo ONG muchas veces”, comentó.

Explicó que ni la OEFA ni el Minem los han estado mirando, “entonces si la OEFA va a cumplir con su rol de fiscalizar, hacer seguimiento y supervisar los compromisos derivados de los EIA entonces corresponde que fiscalice, y no debería de preocuparnos”, dijo.

Asimismo, enfatizó que “es sano” hablar de reordenamiento territorial  en el país, porque es importante identificar las zonas donde vamos a impulsar determinada actividad económica.

“Ahí cuando se define que hay potencial minero, será la actividad minera la que se potencie, ahí donde se define que hay potencial de forestación se identificará como zona para todo lo que implica la actividad forestal. El ordenamiento ayuda para tener claro que es una zona minera a eso le apostamos como país, qué necesitamos para que esa zona despegue”, aseguró.

La experta en conflictividad y desarrollo social, añadió que es un error pensar que el Ministerio de Energía y Minas, es uno sectorial.

“Los ministerios por naturaleza son transversales, es decir cuando quieres sacar la minería adelante tienes que pensar en todos los factores que van a gatillar para que camine, y si eso significa hablar con Educación, Salud o Midis se tiene que hacer porque de lo contrario no se puede avanzar”, finalizó.

Más información

Para conocer más sobre el sector minería en Perú y otros países, puedes participar con la inscripción libre en las conferencias de MINPRO 2023 en este enlace: https://bit.ly/3V5OGn6

Y aquí puedes descargarte ya el programa del VIII Encuentro de Mineros y Proveedores – 27 y 28 de Junio: https://bit.ly/3LVXyaD

Cabe mencionar que los cupos son limitados.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Reunión clave: Banco Mundial y Minem trabajan en competitividad minera

En las reuniones de carácter técnico, se elaboraron los estudios de inversión con el Minem, el Ingemmet y Activos Mineros SAC (AMSAC). El titular del ministerio de Energía y Minas (Minem), Jorge Montero Cornejo se reunió con Javier Aguilar, líder...

Cobre: La base del futuro del mundo

Impulsado por los intensos procesos de transición energética, electromovilidad e innovación tecnológica -principalmente basada en dispositivos electrónicos- que se desarrollan a nivel global, el cobre se ha transformado en un insumo de importancia estratégica para el futuro del mundo....

Julia Torreblanca de Cerro Verde: «Este año invertiremos más de US$ 300 millones en capital de sostenimiento»

Como primer productor nacional de cobre, Cerro Verde busca ser un agente de cambio positivo en las áreas donde opera, priorizando el bienestar de la población. En ese sentido, la empresa implementa programas sostenibles que promueven el desarrollo social...

Henry Luna, Viceministro de Minas del Minem: «Hemos empezado un nuevo boom minero»

Los incrementos registrados en el número de proyectos y montos de inversión proyectados, tanto en la cartera de proyectos mineros como en la de exploración, permiten avizorar perspectivas más que alentadoras para el desarrollo de la minería peruana del...
Noticias Internacionales

Disputa entre mineros ilegales en Bolivia deja seis víctimas mortales

El hecho se originó a primera hora de la mañana en el municipio de Sorata, a 150 kilómetros al norte de la capital, La Paz. Un violento enfrentamiento entre dos grupos de mineros bolivianos que se disputan la explotación de...

American Battery Technology duplica producción trimestral en su planta de reciclaje de baterías de iones de litio

El continuo aumento de la producción en las instalaciones de reciclaje de ABTC coincide con la urgente necesidad mundial de recicladores de baterías de iones de litio. American Battery Technology Company, una empresa integrada de materiales críticos para baterías que...

Oro cae tras alcanzar un máximo histórico por los aranceles de Trump

El oro al contado bajó un 0,85% a 3.106,99 dólares. Reuters.- Los precios del oro redujeron sus pérdidas el jueves tras caer más del 2% desde un máximo histórico, ya que una ola de ventas generalizada en el mercado provocada...

Presidente de Francia pide suspender las inversiones en EEUU tras los aranceles

Macron dijo que aún no se ha descartado ninguna respuesta a los aranceles de Trump y sugirió usar el mecanismo anticoerción, un instrumento de la Unión Europea para proteger el comercio del bloque. Reuters.- El presidente francés, Emmanuel Macron, pidió...