- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaPara el 2024 el Ingemmet tendrá completa la Carta Geológica Nacional a...

Para el 2024 el Ingemmet tendrá completa la Carta Geológica Nacional a escala 1:50 000

Será la representación gráfica de los rasgos geológicos del territorio nacional, y apunta a contribuir con el desarrollo económico y sostenible del país.

El Instituto geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet) dio inicio a la semana de aniversario por los 98 años de fundación de la Sociedad Geológica del Perú (SGP) con un ciclo de conferencias, en el cual anunció que para el 2024 la entidad técnico-científica tendrá completa la Carta Geológica Nacional a escala 1: 50 000, en una primera versión.

Y para el 2025, tendrá una segunda versión reactualizada con mayores detalles y atributos en cuanto a su base de datos.

La Carta Geológica es la representación gráfica de los rasgos geológicos del territorio nacional y apunta a contribuir con el desarrollo económico y sostenible del país. Se incluye información objetiva del terreno estudiado, por lo que resalta la estratigrafía, rocas ígneas y la geología estructural, además de otras características geológicas.

Para la realización de la Carta Geológica Nacional, es necesario la interpretación de fotografías aéreas e imágenes de satélite, las cuales se deben delimitar, principalmente, a atributos estratigráficos y estructurales.

Luego, se realizan estudios de la geología del terreno, teniendo énfasis en la estratigrafía, rocas ígneas, tectónica y paleontología del área de estudio. Finalmente, la información interpretada se contrasta con datos obtenidos en el terreno y así se obtiene el mapa geológico.

Entre otras coas, la Carta Geológica Nacional sirve para la elaboración de mapas de peligros geológicos; la ingeniería geológica (obras civiles de infraestructura); y Zonificación Ecológica Económica y Ordenamiento territorial.



Respecto a la gestión del riesgo volcánico, destacó que ya se encuentra casi terminado el Mapa de Peligros del Complejo Volcánico Chachani.

La apertura del evento estuvo a cargo del Ing. Vidal Huamán, presidente del Consejo Directivo de la Sociedad Geológica del Perú, quien dio la bienvenida a todos los asistentes, tanto de manera presencial como virtual, al nonagésimo octavo aniversario de su institución.

El Ing. Vidal gradeció al Ingemmet por el servicio geológico que brinda al Perú y su trabajo en las ciencias de la tierra, así como las ocho conferencias brindadas por sus investigadores en esta semana de aniversario.

Ponencias

La primera conferencia estuvo a cargo del MSc. Kevin Cueva, quien realizó la presentación “Importancia de la geología para la evaluación de peligros volcánicos en el sur del Perú”, donde detalló que el Ingemmet tiene catalogado hasta 10 volcanes activos a nivel nacional, en el cual la caída de cenizas es el peligro volcánico más recurrente.

Seguidamente, se expuso la conferencia “Monitoreo multidisciplinario de volcanes activos del Perú para la Gestión de Riesgo de Desastres”, a cargo de la Ing. Mayra Ortega, quien destacó que, conociendo el estado actual de la actividad volcánica, en función del monitoreo multidisciplinario, podemos anticipar el posible comportamiento a futuro de un determinado volcán.

Asimismo, se continuó con la exposición “Importancia de los estudios de peligros geológicos en la ocupación del territorio”, a cargo de la Ing. Magdie Ochoa, quien señaló que el Ingemmet actualmente se encuentra apoyando en la evaluación técnica para la reubicación de Retamas.

Acto seguido, se presentó la ponencia “Estudios geoambientales: Geología comprometida con el medio ambiente y la sociedad”, a cargo de la Ing. Mary Carmen Carrasco, quien detalló que para el periodo 2023-2024, la entidad técnica-científica realizará estudios en las subcuencas Alto Marañón y Cajamarca.

Luego, se expuso la conferencia “Inclusiones fluidas, texturas e isótopos de Pb en tres depósitos de la franja de epitermales de los volcánicos de la Cordillera Occidental, al oeste de Huancavelica”, a cargo del Ing. Michael Valencia, investigador del Ingemmet, quien señaló que Virreyna y Cahuiña tienen características de un sistema tipo epitermal.

A su vez, se continuó con la presentación “Variabilidad espacio-temporal y geoquímica de la minería artesanal en el río Negro-Yuyapichis, Huánuco”, a cargo del Ing. César Calderón, quien destacó que los estudios de geoquímicos son herramientas útiles en la toma de decisiones para las actividades mineras extractivas de la minería aluvial en áreas reservadas.

Finalmente, se expuso la ponencia “Estudios hidrogeológicos en las zonas geotermales de Pinaya, Jaraña y Atecaca, región Puno”, a cargo de la Ing. Yuliana Velarde, para luego culminar el ciclo de conferencias con la presentación del Ing. Rildo Rodríguez, titulada “Cartografía 50k en el centro del Perú bajo estándares del Ingemmet: Primeros resultados al 2022 e implicancias en actividades socioeconómicas”, en el cual se anunció las novedades de la Carta Geológica Nacional.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Gobierno decomisará oro de origen ilegal que salga de Pataz, anuncia PCM

En estos controles participarán diversas entidades como la SUNAT, SUCAMEC , entre otras. Gustavo Adrianzén ofreció un panorama de las acciones que el gobierno peruano está implementando para combatir la creciente problemática de la minería ilegal en la zona...

Impulsarán formato para acelerar inversiones en APP’s

Asimismo, el funcionario del MEF señaló que los cambios normativos también incluyen la creación de una Unidad Central de APP a cargo de ProInversión. Con el propósito de continuar con la desregulación de la economía para generar mayor crecimiento económico,...

Mina Caylloma produjo 242,993 onzas de plata en primer trimestre del 2025

Asimismo, reportó una producción de zinc y plomo de 13,8 y 8,8 millones de libras, respectivamente. En tanto, la producción de oro equivalente totalizó 11.566 onzas. En el primer trimestre de 2025, Caylloma produjo 242,993 onzas de plata con una...

REDES: Cusco crece menos en 2024 por caída minera

Mientras tanto, el sector transporte se expandió un 7,4%. Se observó una mejoría en el flujo del tránsito gracias a la inauguración de la Vía Expresa. La economía cusqueña cerró el 2024 con un crecimiento de 0.8%, según datos del...
Noticias Internacionales

Venezuela: PDVSA suspende cargamentos de crudo a Chevron, según fuentes

La imposición de aranceles a los compradores de petróleo venezolano a principios de este mes provocó la suspensión temporal de algunos cargamentos, en particular los destinados a China, el mayor receptor de petróleo venezolano. Reuters.- La petrolera estatal venezolana,...

China contraataca subida de aranceles de Trump y eleva al 125% tasas a productos de EEUU

Ello sube las apuestas en una guerra comercial que amenaza con poner en peligro las cadenas de suministro mundiales. Reuters.- China aumentó el viernes sus aranceles sobre las importaciones estadounidenses hasta el 125%, contraatacando la decisión del presidente de Estados...

Lithium Argentina y Ganfeng Lithium impulsan proyecto en Pozuelos-Pastos Grandes

Ganfeng y Lithium Argentina están explorando conjuntamente opciones de financiamiento para Pozuelos-Pastos Grandes (PPG), incluida la colaboración con clientes potenciales y socios estratégicos para participaciones de propiedad minoritaria y de adquisición. Lithium Argentina AG. ha firmado una Carta de Intención (LOI )...

Asamblea Nacional de Venezuela da luz verde a decreto de emergencia económica

Ello en respuesta a las sanciones y los aranceles impuestos por Estados Unidos. Reuters.- La Asamblea Nacional de Venezuela aprobó el jueves un decreto de estado de emergencia económica que presentó esta semana el Gobierno del presidente Nicolás Maduro, en...