- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaPara el 2024 el Ingemmet tendrá completa la Carta Geológica Nacional a...

Para el 2024 el Ingemmet tendrá completa la Carta Geológica Nacional a escala 1:50 000

Será la representación gráfica de los rasgos geológicos del territorio nacional, y apunta a contribuir con el desarrollo económico y sostenible del país.

El Instituto geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet) dio inicio a la semana de aniversario por los 98 años de fundación de la Sociedad Geológica del Perú (SGP) con un ciclo de conferencias, en el cual anunció que para el 2024 la entidad técnico-científica tendrá completa la Carta Geológica Nacional a escala 1: 50 000, en una primera versión.

Y para el 2025, tendrá una segunda versión reactualizada con mayores detalles y atributos en cuanto a su base de datos.

La Carta Geológica es la representación gráfica de los rasgos geológicos del territorio nacional y apunta a contribuir con el desarrollo económico y sostenible del país. Se incluye información objetiva del terreno estudiado, por lo que resalta la estratigrafía, rocas ígneas y la geología estructural, además de otras características geológicas.

Para la realización de la Carta Geológica Nacional, es necesario la interpretación de fotografías aéreas e imágenes de satélite, las cuales se deben delimitar, principalmente, a atributos estratigráficos y estructurales.

Luego, se realizan estudios de la geología del terreno, teniendo énfasis en la estratigrafía, rocas ígneas, tectónica y paleontología del área de estudio. Finalmente, la información interpretada se contrasta con datos obtenidos en el terreno y así se obtiene el mapa geológico.

Entre otras coas, la Carta Geológica Nacional sirve para la elaboración de mapas de peligros geológicos; la ingeniería geológica (obras civiles de infraestructura); y Zonificación Ecológica Económica y Ordenamiento territorial.



Respecto a la gestión del riesgo volcánico, destacó que ya se encuentra casi terminado el Mapa de Peligros del Complejo Volcánico Chachani.

La apertura del evento estuvo a cargo del Ing. Vidal Huamán, presidente del Consejo Directivo de la Sociedad Geológica del Perú, quien dio la bienvenida a todos los asistentes, tanto de manera presencial como virtual, al nonagésimo octavo aniversario de su institución.

El Ing. Vidal gradeció al Ingemmet por el servicio geológico que brinda al Perú y su trabajo en las ciencias de la tierra, así como las ocho conferencias brindadas por sus investigadores en esta semana de aniversario.

Ponencias

La primera conferencia estuvo a cargo del MSc. Kevin Cueva, quien realizó la presentación “Importancia de la geología para la evaluación de peligros volcánicos en el sur del Perú”, donde detalló que el Ingemmet tiene catalogado hasta 10 volcanes activos a nivel nacional, en el cual la caída de cenizas es el peligro volcánico más recurrente.

Seguidamente, se expuso la conferencia “Monitoreo multidisciplinario de volcanes activos del Perú para la Gestión de Riesgo de Desastres”, a cargo de la Ing. Mayra Ortega, quien destacó que, conociendo el estado actual de la actividad volcánica, en función del monitoreo multidisciplinario, podemos anticipar el posible comportamiento a futuro de un determinado volcán.

Asimismo, se continuó con la exposición “Importancia de los estudios de peligros geológicos en la ocupación del territorio”, a cargo de la Ing. Magdie Ochoa, quien señaló que el Ingemmet actualmente se encuentra apoyando en la evaluación técnica para la reubicación de Retamas.

Acto seguido, se presentó la ponencia “Estudios geoambientales: Geología comprometida con el medio ambiente y la sociedad”, a cargo de la Ing. Mary Carmen Carrasco, quien detalló que para el periodo 2023-2024, la entidad técnica-científica realizará estudios en las subcuencas Alto Marañón y Cajamarca.

Luego, se expuso la conferencia “Inclusiones fluidas, texturas e isótopos de Pb en tres depósitos de la franja de epitermales de los volcánicos de la Cordillera Occidental, al oeste de Huancavelica”, a cargo del Ing. Michael Valencia, investigador del Ingemmet, quien señaló que Virreyna y Cahuiña tienen características de un sistema tipo epitermal.

A su vez, se continuó con la presentación “Variabilidad espacio-temporal y geoquímica de la minería artesanal en el río Negro-Yuyapichis, Huánuco”, a cargo del Ing. César Calderón, quien destacó que los estudios de geoquímicos son herramientas útiles en la toma de decisiones para las actividades mineras extractivas de la minería aluvial en áreas reservadas.

Finalmente, se expuso la ponencia “Estudios hidrogeológicos en las zonas geotermales de Pinaya, Jaraña y Atecaca, región Puno”, a cargo de la Ing. Yuliana Velarde, para luego culminar el ciclo de conferencias con la presentación del Ing. Rildo Rodríguez, titulada “Cartografía 50k en el centro del Perú bajo estándares del Ingemmet: Primeros resultados al 2022 e implicancias en actividades socioeconómicas”, en el cual se anunció las novedades de la Carta Geológica Nacional.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Conozca qué países lideran el ranking de producción de cobre a nivel mundial

El mercado global del cobre en 2024 ha estado marcado por la volatilidad de precios, alcanzando un promedio de 4.20 dólares por libra, según la Bolsa de Metales de Londres (LME) La producción mundial de cobre ha mantenido su crecimiento...

Fiscalía destruye equipos utilizados para la actividad de la minería ilegal en la región de Amazonas

También se encontró a ocho personas realizando presuntas actividades ilícitas vinculadas a la minería ilegal pero, al darse cuenta de la presencia del Ministerio Público y Policía, se dieron a la fuga hacia la espesura del bosque, con paradero...

25 mil mineros artesanales podrían formalizarse en un corto plazo, señala Máximo Gallo

Titular de la Dirección General de Formalización Minera (DGFM) del MINEM, explicó que una de las medidas que se evalúan es cambiar la normativa sobre concesiones mineras y dar uso productivo a las concesiones extinguidas que han revertido al...

proEXPLO 2025 contará con un enfoque de inclusión y diversidad, pilares claves para el futuro de la minería

Adriana Aurazo, miembro del comité organizador del certamen, destacó la participación de mujeres y diversos profesionales en la industria minera. Los aspectos de inclusión y diversidad en la industria minera también serán abordados en el Congreso Internacional de Prospectores y...
Noticias Internacionales

Cuba inaugura el primero de 92 parques solares en busca de frenar crisis energética

Esto se da como parte de un plan respaldado por China para aliviar los largos apagones en la isla caribeña. El parque, situado en La Habana, es uno de los 55 que se prevén instalar este año, generando 1.200...

Chile: Minera Candelaria fue abastecida en un 100% con energías renovables

Desde la compañía destacaron que este hito, les permite avanzar a paso firme hacia una operación más sustentable La compañía comunicó que este logro se enmarca en su gestión dirigida a cumplir su Estrategia de Descarbonización Minera Candelaria informó que fue abastecida en...

Argentina: NGEx Minerals entregó el resultado de nuevas perforaciones en su proyecto Lunahuasi

La empresa destacó que seis plataformas de perforación están actualmente operando en Lunahuasi con siete pozos completados y 12.800 m perforados La empresa NGEx Minerals entrego la tercera actualización sobre su proyecto de cobre, oro y plata Lunahuasi, el cual...

Oro cae por toma de beneficios pero suma su octava alza semanal sucesiva

El oro al contado perdió un 0,32% a 2.929,85 dólares la onza. El lingote ha ganado alrededor de un 1,7% esta semana. Reuters.- Los precios del oro cayeron el viernes, ya que los inversores recogieron beneficios tras el máximo histórico...