- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaParticipación de la mujer en minería peruana es de 6.7%, y Canadá...

Participación de la mujer en minería peruana es de 6.7%, y Canadá lidera con 17.9%

En el cuarto día del XII Congreso Internacional de Prospectores y Exploradores – proEXPLO 2021– se realizó la Mesa Redonda “El aporte de las mujeres a la industria de la exploración minera del Perú”, la cual contó con las participaciones de las experimentadas ingenieras geólogas Silvia Kohler, Clara Indacochea y María Manrique.

Durante su exposición, Silvia Kohler, miembro del comité directivo de la Sociedad Geológica del Perú, indicó que la participación de la mujer en el mercado laboral minero es de 6.7%, ubicándose después de Colombia y Chile, donde la participación es de 8.8% y 8.4%; respectivamente.

Mientras que el ranking está liderado por Canadá (17.9%), Australia (16.6%), Brasil (13%), México (11%), Ecuador (10%). El Perú solo supera a la Argentina que registra una cuota de 6.5%.

Kohler también indicó que, de acuerdo con información estadística del Ministerio de Energía y Minas (Minem), se observa una mayor participación de las mujeres en la producción minera artesanal; le siguen la pequeña minería y el sector general.

“La importancia de las mujeres en geología se puede ver a través de las estudiantes. Así las estudiantes ingresantes a la carrera de Ingeniería Geológica en el periodo 2009-2019 de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos representaron el 22%; mientras que en el caso de la Universidad Nacional de Ingeniería, el 10%”, comentó.

A su turno, la ingeniera geóloga de la Universidad Nacional San Agustín de Arequipa, Clara Indacochea, destacó que el nuevo modelo inclusivo de género en minería genera valor agregado a capital intangible facilitando acceso a financiamientos; permite una menor rotación de personal y mayor motivación; entre otros impactos positivos.

“Nos parece estupendo que la empresa tenga intención compromisos, políticas de inclusión de género e equidad retributiva; pero necesitamos que se compre el pleito, que sea un actor activo”, opinó Indacochea.

“Lograr la igualdad de oportunidades con la formación de hombres y mujeres para cumplir múltiples roles sin exclusividad de género”, sostuvo la ingeniera geóloga e integrante del staff de geoquímica del Ingemmet, María Manrique.

Conclusiones

La Mesa Redonda “El aporte de las mujeres a la industria de la exploración minera del Perú” concluyó que se requiere que las empresas se comprometan a la aplicación de sus políticas de género que promuevan la participación activa de las profesionales en puestos técnicos, administrativos, gerenciales y CEO.

También se espera que las empresas tomen las medidas necesarias para implementar prácticas de equidad de género y retribución salarial; así como se ha demostrado que los equipos de trabajo inclusivos y diversos son más creativos, innovativos, rentables, menos conflictivos y tienen mayor performance.

“El Perú está camino al CRISCO y eso nos obliga a ser más competitivos y va a incentivar a que muchas mujeres que tienen experiencia en exploración, en manejo de base de datos o modelamiento sean un plus para ser más competitivos y poder firmar recursos y reservas a nivel mundial”, subrayó Silvia Kohler.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Producción de zinc refleja una contracción al cierre de febrero 2025

A nivel de titulares mineros, Compañía Minera Antamina S.A., conservó su liderazgo como mayor productor del metal representando el 30.6% del total producido. La producción nacional de zinc, en febrero de 2025 alcanzó la cifra de 109 453 TMF, experimentando...

Producción de plata incrementó 8.8% en primer bimestre del 2025

La producción acumulada al cierre del primer bimestre registró un total de 569 820 kilogramos. La producción argentífera nacional, en febrero de 2025 reportó un total de 296 901 kilogramos finos, reflejando un incremento intermensual de 8.8%; asimismo, significó...

Contratistas mineros generaron el 69.9 % del empleo en febrero 2025

En lo que concierne a la participación laboral por género, en febrero, se alcanzó un total de 18 497 puestos ocupados por mujeres en la industria minera. En febrero de 2025, el empleo directo del subsector minero peruano sumó un...

Minsur invertirá más de US$ 5 millones en mejoras operativas en su planta de Pisco

En el ámbito ambiental, se busca implementar tanques destinados al almacenamiento de agua residual, que será reutilizada en el riego de áreas verdes y plantaciones forestales. Minsur, empresa del grupo Breca, presentó ante el Servicio Nacional de Certificación Ambiental para...
Noticias Internacionales

Codelco fortalece vínculos con clientes nacionales tras vender 67 mil toneladas de cobre

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos.  El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un...

ONU prevé que la economía global frene su crecimiento al 2,3% en 2025 por las tensiones comerciales

Donald Trump, ha anunciado a través de Truth, su red social, que este miércoles comenzará la negociación de los aranceles con Japón y que él acudirá en persona a la reunión. El crecimiento del PIB global en 2025 podría frenarse...

El oro bate récord por sobre 3.300 dólares por la búsqueda de refugio

El precio del oro amplió su racha récord: subió un 3,1% a 3.327,97 dólares la onza. Reuters.- El precio del oro amplió su racha récord el miércoles hasta superar los 3.300 dólares la onza, ya que la debilidad del dólar...

Newmont escala al top 4 de mineras globales, tras venta de activos por US$ 850 millones

La minera espera generar hasta US$ 4.3 mil millones en ingresos brutos tras completar su programa de desinversión no esencial, el cual incluyó la venta de sus operaciones Akyen (Ghana) y Porcupine (Canadá). Newmont se ha convertido en la...