- Advertisement -Expomina2022
HomeCHILEParticipación de la mujer en la gran y mediana minería del cobre...

Participación de la mujer en la gran y mediana minería del cobre en Chile llega a 14,8% en 2022

La Comisión Chilena del Cobre (Cochilco) publicó el estudio “Representación de la mujer en el sector minero en Chile”

El informe entrega una descripción respecto de la participación de la mujer en la gran y mediana minería del cobre de Chile en el año 2022. La entidad considera criterios como edad, estudios, años de antigüedad laboral, por cargo, entre otros.

De acuerdo con el informe, la participación de la mujer en la mediana y gran minería del cobre, considerando personal propio, llegó a 14,8% en el año 2022, lo que representa un aumento de dos puntos porcentuales respecto al año 2021.

En el caso de las empresas contratistas de la minería del cobre, la participación ascendió a 12%, manteniendo un nivel similar a la medición anterior.

“Superar la medición anterior y alcanzar un 14,8%, de participación laboral femenina en las empresas de la gran y mediana minería del cobre de nuestro país es una muy buena noticia. Es un logro que debe enorgullecernos por todo el esfuerzo detrás de esa cifra, que refleja el compromiso y trabajo de las compañías mineras por incorporar más mujeres a sus operaciones. Además, confirma el esfuerzo que estamos realizando, tanto desde el ministerio como el sector privado, de alcanzar las metas trazadas en la Política Nacional Minera de sumar un 20% de presencia de mujeres al año 2030 y de 40% a 2050”, expresó la ministra de Minería, Aurora Williams.

Asimismo, agregó que, si bien es valorable el aumento consignado por el informe, el estudio revela que aún existen brechas importantes que superar en el sector, como la participación de mujeres en cargos directivos. “Es cierto que nos queda camino por recorrer para llegar integrar más talento femenino en las decisiones de la industria. Por eso para conseguir la meta del 25% en puestos directivos al año 2030, tenemos que continuar fortaleciendo las iniciativas público-privadas y que, como ministerio, estamos conduciendo mediante la Mesa Nacional Mujer y Minería que lideramos junto al Ministerio de la Mujer y Equidad de Género”, añadió.

Medición por categorías

Al analizar la distribución por género a nivel regional en la industria minera, se observa que Antofagasta lidera con un 61,7% de participación de mujeres, seguida por Atacama con un 13,7% y Tarapacá con un 8,5%.

Respecto a la medición según edad, el informe reporta que en las empresas con personal propio el 40% de las mujeres se encuentra en el tramo de 31 a 41 años, mientras que en el caso de los hombres el mayor porcentaje se concentra entre los 41 a 50 años con un 33%. Se aprecia también que la mayor cantidad de mujeres tiende a ser de edades menores en la industria minera ya que un 69% de ellas está bajo los 40 años, en contraste con los hombres que para dicha edad sólo concentran un 37%.

Al medir por antigüedad laboral, en el caso de las mujeres el mayor porcentaje de ellas se encuentra en el rango de 1 a 5 años con un 43,0%, y un 88% de ellas se mantiene en la empresa por un tiempo menor a 10 años. En el caso de los hombres, la mayor antigüedad se da entre los 11 a 20 años con un 27,0% y se concentra relativamente similar entre los rangos de 1-5 años, 6-10 años y 11-20 años.

“Al integrar la medición por edad con la antigüedad laboral se tiene que la mujer tiende a ser más joven respecto al rango etario promedio de la dotación total de trabajadores y además permanece menor tiempo trabajando en una misma empresa minera”, comentó el vicepresidente ejecutivo de Cochilco, Joaquín Morales.

Participación en cargos de la mujer en la minería de Chile

Otra medición que considera el informe es de aauerdo a cargo, en el cual las mujeres se desempeñan, principalmente, como operadoras con un 40,2% del total de ellas. El segundo cargo que le sigue con más presencia femenina es el de profesionales con 23,1%. Posteriormente, la representación cae por debajo del 10% en cargos como mantenedoras, personal administrativos y supervisoras. Por su parte, los hombres tienen gran participación en el cargo de operadores con un 49,9%, le sigue un 20,5% de participación en cargo de mantenedores y en tercer lugar profesionales con un 10,1%.

La cantidad de mujeres en cargos de toma de decisiones alcanza un 6,8% del total de mujeres que participan en la industria que comprende cargos de jefas de áreas, subgerentes/superintendentes y directoras/gerentes, este valor es menor respecto del 7,8% registrado el año 2021. En contraste, para los hombres, este porcentaje de participación llega a 8,8%. Si lo anterior se ve como qué porcentaje del total de cargos directivos es mujer, se tiene que un 11,8% participa e incide en la toma de decisiones mientras para los hombres es de 88,2%.

Cochilco elaboró este informe mediante la aplicación de una encuesta a las empresas mineras que representan el 99,9% de la producción de cobre nacional de 2022, y su alcance comprende a productoras de cobre entre las regiones centro norte del país, desde la región de Arica y Parinacota, hasta la región de O´Higgins.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

SNI estima que los proveedores mineros aportarán 12 % al PBI nacional al 2030

Esta proyección se concretaría si se cumple con la inversión estimada de US$ 52,000 millones en proyectos mineros en cartera en el país. Según estimaciones de la Sociedad Nacional de Industrias (SNI), el aporte de los proveedores mineros al Producto...

Proyecto Michiquillay: Avance de exploración fue de 35 % a fines del 2024

Se continúa con la perforación diamantina y proporcionará información para la interpretación de secciones geológicas relacionadas con la mineralización, modelos geológicos y evaluación de recursos minerales. Al 31 de diciembre del 2024, el avance total de exploración del proyecto Michiquillay,...

BHP nombra a Ross McEwan como presidente, en reemplazo de Ken MacKenzie

Su experiencia en el sector financiero podría impulsar una mayor eficiencia operativa y disciplina en la asignación de recursos dentro de BHP. BHP, la mayor minera cotizada del mundo, anunció este miércoles que Ross McEwan, ex CEO del National Australia...

Proyecto Tía María: Nuevo presupuesto de inversión es de US$ 1,802 millones

Al 31 de diciembre del 2024, Southern Copper ha generado más de 614 empleos, de los cuales 492 se cubrieron con candidatos locales. Luego de una exhaustiva y detallada revisión, el nuevo presupuesto de inversión para el proyecto Tía...
Noticias Internacionales

Grupo México reportó un aumento de 5,5 % en su producción anual de cobre en 2024

Durante el año pasado, Grupo México produjo 1,086,052 toneladas debido a un aumento de producción de 10.7 % en Southern Perú y de 4.3 % en Minera México. Grupo México anunció que su producción de cobre consolidada acumulada en 2024...

AbraSilver Resource completa un total de 58,5 millones de dólares en financiaciones

Con ello, "estamos extremadamente bien posicionados para acelerar la exploración, optimizar nuestros planes de desarrollo". AbraSilver Resource Corp. anuncia el cierre exitoso de su colocación privada previamente anunciada (la Oferta) de 11.193.565 acciones ordinarias de la Compañía a un precio de $2,55 por...

Barrick retomará operaciones en Mali cuando se reanuden envíos de oro

Barrick reportó un sólido desempeño en el cuarto trimestre, con una producción de oro que aumentó un 15%. Barrick Gold reanudará las operaciones en su mina Loulo-Gounkoto una vez que las autoridades de Mali le permitan reiniciar los envíos de...

Trump prepara aranceles recíprocos y crece el temor a una guerra comercial

Expertos en comercio dicen que estructurar los aranceles recíprocos de Trump plantea grandes retos a su equipo, lo que puede explicar por qué no se anunciaron el martes. Reuters.- Los asesores comerciales de Donald Trump estaban trabajando el miércoles en...