- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaPasco: Así avanza la exploración y perforación en la mina Santander

Pasco: Así avanza la exploración y perforación en la mina Santander

Cerro de Pasco Resources planea desarrollar una rampa de exploración desde la superficie mediante la cual el costo se compensará con el tiempo mediante el reemplazo del eje/cabrestante previamente planificado para el área de Santander Pipe

Cerro de Pasco Resources Inc. brindó una actualización de los trabajos de perforación y campaña de exploración en su mina Santander de propiedad absoluta, ubicada en Pasco.

Así, destacó la nueva zona La Cuñada en el Caño Santander, que comienza en la superficie del tajo abierto histórico (4580 msnm) hasta el fondo del tajo (4380 msnm), y luego continúa hacia abajo hasta la operación subterránea histórica en el nivel 4220 (donde comienza la Zona Alta).

Además, se lograron resultados positivos a partir del reciente registro y digitalización de datos históricos relacionados con la Zona La Cuñada, que comprende 12 sondajes históricos con un total de 1380 metros y 123 compuestos, junto con 32 planos históricos; y modelado de dominios mineralizados (alto grado, bajo grado, núcleo Skarn), así como sólidos de agotamiento de minería anterior.

La Zona La Cuñada en el Tubo Santander implica una mineralización vertical de aproximadamente 200 metros y tiene el potencial de agregar 2-3M de toneladas con una ley de entre 3-4% Zn, 0.3-0.4% Pb, 0.6-0.7 oz/tn Ag y 0.10-0.12% Cu. La Zona La Cuñada, para efectos prácticos, se divide en dos (Zona Superficial “La Isla”, constituida por un volumen remanente de la antigua explotación a cielo abierto; y «La Cuñada-subterránea», que corresponde a la minería subterránea histórica).



La compañía planea desarrollar una rampa de exploración desde la superficie mediante la cual el costo se compensará con el tiempo mediante el reemplazo del eje/cabrestante previamente planificado para el área de Santander Pipe. A través de esta rampa de exploración, CDPR espera tener acceso a la mineralización Skarn expuesta dentro del tajo abierto para el cuarto trimestre de 2024.

La campaña de Perforación Puajanca 2023 constó de ocho sondeos con un total de 2.208 metros de sondeo. Los puntos destacados incluyen lo siguiente:

  • Los sondajes SAN-0295 y SAN-0297 interceptaron 39,6 metros con ley de 2,92% Zinc, 0,81% Plomo, 0,02% Cobre y 1,60 opt Plata.
  • En general, la campaña de perforación de Puajanca interceptó 61,8 metros de mineralización con leyes promedio de 2,96% de zinc, 0,98% de plomo, 0,03% de cobre y 1,8 de plata.

«Los nuevos descubrimientos en Puajanca, que se encuentra muy cerca de la operación existente, y la adición de la zona potencial de La Cuñada al paquete de tubería Santander son desarrollos emocionantes que no solo benefician a nuestro proyecto de tubería, sino que también muestran la potencial de nuestro paquete de tierras de 56.000 ha», dijo Guy Goulet, director ejecutivo de CDPR.

Por su parte, Jorge Lozano, director de operaciones de CDPR, comentó que «delinear más zonas de potencial de recursos minerales subterráneos y brindar acceso para la minería futura, mientras que al mismo tiempo se mejora el requisito de CAPEX general para el proyecto Pipe, agregará un valor significativo a un proyecto que ya es atractivo».

«El material de skarn en el fondo del tajo abierto de La Cuñada nos permitirá optimizar significativamente el tiempo de producción de la tubería, además de optimizar la economía del proyecto para 2024, mejorando la perspectiva actual de Santander en el entorno de mercado actual y durante la fase de construcción», destacó.

Tubería Santander – Zona La Cuñada

En el PEA de Tubería Santander 2023, la Zona Alta fue reconocida como un objetivo muy importante con un potencial significativo para agregar 3-4 millones de toneladas de recurso con una ley de Zn de 4-6%. 

La Zona Superior está respaldada por una amplia información de perforación que es un 44,5% más alta en densidad de perforación que el Tubo Santander principal. Sin embargo, debido a los niveles de agua en la Zona Alta, no fue posible validar el agotamiento vendido de actividades mineras anteriores bajo los estándares 43-101.

Un área con potencial similar a la Zona Alta del Caño Santander que no fue incluida en el PEA es la Zona La Cuñada. La Zona comienza en la superficie del tajo abierto histórico (4580 msnm) hasta el fondo del tajo (4380 msnm), y luego continúa hacia abajo hasta la operación subterránea histórica en el nivel 4220 (donde comienza la Zona Alta). 

Como se muestra en la figura a continuación, CDPR tiene la nueva zona de La Cuñada, la zona Alta, la Tubería Principal y la Ampliación de la Tubería Norte.

La información reciente que respalda la Zona de La Cuñada incluye (nuevo en el Proyecto de Tubería Santander):

  • Digitalización de 32 planos históricos.
  • Compilación y re-registro de datos de 12 perforaciones históricas, 1380 metros, 123 compuestos.
  • Modelado de dominios mineralizados (alto grado, bajo grado, núcleo Skarn) así como agotamiento sólido de minería anterior.

El proyecto La Cuñada se puede apreciar en imágenes satelitales, para efectos prácticos. La Cuñada se divide en dos zonas: Zona Superficial “La Isla”, constituida por un volumen remanente de la antigua explotación a cielo abierto, y «La Cuñada-subterránea», que corresponde a la minería subterránea histórica.

Con respecto a «La Isla», que es principalmente el núcleo Skan expuesto que se encuentra en el fondo del antiguo tajo abierto que se desarrolló de forma anular, concentrándose en cuerpos minerales de alta ley (>8.0 Zn%) dejando un núcleo masivo de skarn, además de relictos en sectores de la periferia, este material (en superficie) involucra aproximadamente 160.000 toneladas de material accesible.

Pronóstico en La Cuñada para este 2023

CDPR considera que la Zona de La Cuñada contribuye significativamente a la optimización del CAPEX inicial del Proyecto de Tubería Santander. La compensación de CAPEX de la rampa desde la superficie frente al eje/cabrestante propuesto se encuentra claramente a favor de la rampa, por lo que el nuevo recurso potencial puede proporcionar un alivio de CAPEX inicial para el Proyecto de tuberías durante la fase de construcción.

CDPR solicitó en el Informe Técnico de Sustentabilidad (ITS) la autorización de exploración para los proyectos: “La Cuñada” y “Extensión Tubería Norte”, con esta autorización. 

La Compañía planea desarrollar una rampa de exploración desde la superficie, y espera iniciar en el Q3-2023, los diseños de ingeniería y conceptuales son multipropósito (servicios y perforación exploratoria), esto compensará el costo del pozo del proyecto/ cabrestante, optimizando así el minado de Pipa Santander en costo y tiempo.

Pronóstico en La Cuñada para el 2024

Para 2024, el plan es establecer el sistema de gestión de agua para el Tubo Santander, que incluye la rehabilitación del túnel de drenaje existente en el fondo del tajo abierto. Con la infraestructura en su lugar, continuaremos desarrollando la rampa hacia abajo hasta llegar al corazón del recurso Tubería in situ.

A medida que la rampa avanza hacia abajo, CDPR planea ejecutar 2500 – 3000 metros de perforación de exploración subterránea por mes. Este costo se compensa con la reducción de perforación de relleno en Magistral.

Campaña de perforación en el prospecto Puajanca

  • El prospecto Puajanca se ubica aproximadamente a 3 km al NNO del Caño Santander ya aproximadamente 800 metros del área Magistral. La mineralización está fuertemente controlada por el plano axial de un anticlinal que también alberga la mineralización en el Tubo Santander. Esta característica se observa a diferentes escalas, donde la circulación del fluido se concentra a lo largo del plano axial de los pliegues.
  • 2023 Puajanca Campaña de perforación compuesta por 8 nuevos pozos por un total de 2,208 Metros de nueva información de perforación.
  • La nueva mineralización de alta ley incluye el pozo de perforación SAN-0295 y el área SAN-0297 que intersectó 39,60 metros con una ley de 2,96% de zinc, 0,81% de plomo, 0,02% de cobre y 50,5 gpt de plata.
  • En general, la campaña de perforación de Puajanca interceptó 61,8 metros de mineralización con leyes promedio de 2,96% de zinc, 0,98% de plomo, 0,03% de cobre y 56,06 gpt de plata. Resultados de muestras del laboratorio interno de la mina Santander contratado a través de SGS en cumplimiento de los protocolos internacionales QA/QC.
  • Entre 2010 y 2011 se han ejecutado 14 sondajes exploratorios.
  • Se han reconocido estructuras de mantos y cuerpos minerales que contienen Zn-Pb-Ag. Se han perforado 27 pozos (7.803,2 m) en el prospecto Puajanca.
  • CDPR considera que lo que se ha identificado hasta la fecha puede ser parte de un sistema mucho más grande en profundidad. Además, CDPR considera a Puajanca como un objetivo a corto plazo. Está ubicado a 800 m de Magistral, que está cerca de la extensión de Pipe North, lo que permite reducir los requisitos de costo al aprovechar también la infraestructura ya instalada en Magistral. El objetivo estratégico de CDPR es traer a Puajanca como otra área de operaciones para 2026-2027.
  • Los Recursos Minerales actuales reconocidos de forma independiente del Proyecto Puajanca fueron desarrollados por SRK – NI 43-101, 2016.

Más información

Para conocer más sobre el sector minería en Perú y otros países, puedes participar con la inscripción libre en las conferencias de MINPRO 2023 en este enlace: https://bit.ly/3V5OGn6

Y aquí puedes descargarte ya el programa del VIII Encuentro de Mineros y Proveedores, a realizarse el 72 y 28 de junio: https://bit.ly/3LVXyaD

Cabe mencionar que los cupos son limitados.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Concluye capacitación internacional del uso de drones para la vigilancia medioambiental en el sector minero

El Instituto Federal de Geociencias y Recursos Naturales de Alemania (BGR) impartió curso para participantes de Ecuador, Chile y Perú. Con la participación de 47 profesionales de Ecuador, Chile, y Perú, concluyó la “Capacitación Internacional presencial del Uso y manejo...

Fiscalía incauta barras de oro a Minera Las Lomas Doradas, vinculada a familia Miu Lei

Las investigaciones realizadas por el Ministerio Público revelaron que la procedencia del oro (36 kilogramos) es ilícita. La Tercera Fiscalía Provincial de Extinción de Dominio de Lima, a cargo del fiscal Luis Jesús Aguirre Naupari, logró que se...

Corazón Las Bambas: el modelo de gestión social que transforma la relación entre el Estado, minería y comunidades

Claudio Cáceres, icepresidente de Sostenibilidad y Asuntos Corporativos de Las Bambas, señaló que "generar una buena convivencia con la población local alrededor de un proyecto minero es clave".  Minera Las Bambas ha desarrollado un modelo de gestión social integral denominado...

SNI plantea la creación del «Pasaporte minero» que facilitaría el ingreso de los proveedores a las minas

Este documento funcionaría como un carnet único que acreditará a los proveedores para ingresar a todas las minas del país. La Sociedad Nacional de Industrias (SNI), en colaboración con otros gremios, ha planteado la creación del ‘Pasaporte minero’, una...
Noticias Internacionales

Ganfeng Lithium inaugura planta de producción de litio en Argentina

La planta demandó una inversión de 790 millones de dólares y tiene una capacidad productiva de 20.000 toneladas anuales de cloruro de litio. Reuters.- La empresa china Ganfeng Lithium comenzó el miércoles la producción de cloruro de litio de su...

El oro opera estable gracias a preocupaciones por guerra comercial

El oro al contado operaba estable en 2.899,73 dólares por onza. Reuters.- Los precios del oro cotizaban estables el miércoles, impulsados por la demanda de refugio seguro en medio de los temores de una guerra comercial mundial impulsada por los...

Brasil y Uruguay avanzan para potenciar su red de interconexión eléctrica

Ambas naciones optimizarán el intercambio, ya que aumentará la potencia y la cantidad de energía que podrá pasar de un lado a otro. Brasil y Uruguay suscribieron la segunda adenda del memorando de entendimiento de interconexión eléctrica que celebraron...

Brasil pide a EEUU diálogo sobre comercio y sugiere cuotas para el acero

El país sudamericano es una de las mayores fuentes de importaciones de acero de Estados Unidos, pero en general el país norteamericano tiene un superávit comercial con Brasil, lo significa que la mayor economía de América Latina "no es...