- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaPatania II: el robot aspirador gigante que relanza la explotación minera del...

Patania II: el robot aspirador gigante que relanza la explotación minera del mar

Nauru, un pequeño país insular del Pacífico central, busca liderar la extracción de minerales de los fondos oceánicos.

Patania II es el nombre de uno de los robots más avanzados en el mundo minero de fondos oceánicos. Desarrollado por la multinacional belga Global Sea Mineral Resources de Bélgica, uno de los prototipos de aspiradora de minerales superó, en abril, a 4 kilómetros de profundidad, una de las pruebas de integridad del sistema, tras desenganchar el robot del enlace con el barco de superficie y -horas más tarde- restablecer la conexión.

La pérdida accidental de los robots de extracción -como la simulación de este caso con el Patania II- es uno de los problemas que debe superar la minería de fondos marinos, una tecnología que abre inmensas expectativas de negocio en un momento gran demanda de minerales especiales.

Global Sea Mineral Resources (GSR) está probando desde el pasado mes de abril el prototipo de Patania II, un equipo robotizado de 25 toneladas, en fondos marrinos de la Clarion Clipperton Zone, en el Pacífico, al sur de Hawai.

Esta máquina submarina viene demostrando una gran capacidad en trabajos de explotación de nodos de minerales como manganeso, cobalto y níquel en zonas que hasta ahora se consideraban de acceso imposible para equipos industriales.

«Realizamos estas pruebas para comprender mejor los desafíos involucrados para que podamos refinar continuamente nuestra tecnología», dijo Kris Van Nijen, director gerente de GSR, que busca estas rocas llamadas nódulos polimetálicos atraídas por la demanda en sectores como el de las baterías para vehículos eléctricos.

Cabe mencionar que, ante la creciente protesta de sectores ecologistas, los responsables de GSR difundieron en un comunicado oficial que «solo solicitará un contrato minero si la ciencia muestra que el lecho marino puede ser una fuente responsable de los metales necesarios para la transición a la energía limpia».

Nauru y sus grandes aspiraciones en minería marina

La pequeña república de la Micronesia, al sur de las islas Marshall, Nauru, se hizo relativamente famosa en 2015, durante la cumbre del clima de París, por denunciar que la elevación del nivel del mar provocada por el cambio climático pone en peligro la supervivencia de esta pequeña isla y muchas otras similares en el mundo.

El último 25 de junio, el presidente de Nauru, Lionel Aingimea, envió una carta al presidente del consejo de la 26ª sesión de la ISA comunicándole la intención de conceder una autorización a la empresa Nauru Ocean Resources Inc (NORI) para el inicio, antes de dos años, de un plan de extracción de minerales en fondos marinos de aguas de este país.

La importancia del permiso, en caso de confirmarse, sería, por una parte, que sumaría a Nauru a la lista de países que pretenden poner en práctica la minería marina a gran escala.

Además, la pretensión de Nauru pone en riesgo la autoridad de la ISA, un organismo dependiente de la ONU, y puede abrir el camino a una larga lista de países y empresas que quieren aprovecharse de los océanos para conseguir metales de gran valor en sectores como las nuevas tecnologías.

La empresa NORI, una subsidiaria de The Metals Co., de propiedad canadiense, anteriormente DeepGreen Metals, ya tiene una licencia de 15 años para explorar minerales en la Clarion Clipperton Zone.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

José Gonzales: El Perú tiene que estar alerta con la política de minerales críticos de Donald Trump

Expuso el caso de las acciones que está tomando el país norteamericano con Ucrania El reconocido analista y editor internacional de la revista Rumbo Minero América Mining, José Gonzales, advirtió que el Perú y todos los países de Latinoamérica que...

Hugo Guerra: «Hay un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes»

El analista político aseguró que existe ello "bajo la aparente confusión de los conceptos de minería informal e ilegal". El analista político Hugo Guerra señaló que, en el Perú, existe un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes,...

SONAMIPE: Estamos proponiendo una ley que nos valore como pequeños productores mineros con concesión

La presidenta del gremio, Cecilia Julcarima, propuso que el Reinfo se centralice en Lima, y con ello disminuyan las trabas burocráticas. Cecilia Julcarima, presidenta de la Sociedad Nacional de Minería de Pequeña Escala (SONAMIPE), afirmó en diálogo con Rumbo Minero...

Conozca qué países lideran el ranking de producción de cobre a nivel mundial

El mercado global del cobre en 2024 ha estado marcado por la volatilidad de precios, alcanzando un promedio de 4.20 dólares por libra, según la Bolsa de Metales de Londres (LME) La producción mundial de cobre ha mantenido su crecimiento...
Noticias Internacionales

Cuba inaugura el primero de 92 parques solares en busca de frenar crisis energética

Esto se da como parte de un plan respaldado por China para aliviar los largos apagones en la isla caribeña. El parque, situado en La Habana, es uno de los 55 que se prevén instalar este año, generando 1.200...

Chile: Minera Candelaria fue abastecida en un 100% con energías renovables

Desde la compañía destacaron que este hito, les permite avanzar a paso firme hacia una operación más sustentable La compañía comunicó que este logro se enmarca en su gestión dirigida a cumplir su Estrategia de Descarbonización Minera Candelaria informó que fue abastecida en...

Argentina: NGEx Minerals entregó el resultado de nuevas perforaciones en su proyecto Lunahuasi

La empresa destacó que seis plataformas de perforación están actualmente operando en Lunahuasi con siete pozos completados y 12.800 m perforados La empresa NGEx Minerals entrego la tercera actualización sobre su proyecto de cobre, oro y plata Lunahuasi, el cual...

Oro cae por toma de beneficios pero suma su octava alza semanal sucesiva

El oro al contado perdió un 0,32% a 2.929,85 dólares la onza. El lingote ha ganado alrededor de un 1,7% esta semana. Reuters.- Los precios del oro cayeron el viernes, ya que los inversores recogieron beneficios tras el máximo histórico...