- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaPatania II: el robot aspirador gigante que relanza la explotación minera del...

Patania II: el robot aspirador gigante que relanza la explotación minera del mar

Nauru, un pequeño país insular del Pacífico central, busca liderar la extracción de minerales de los fondos oceánicos.

Patania II es el nombre de uno de los robots más avanzados en el mundo minero de fondos oceánicos. Desarrollado por la multinacional belga Global Sea Mineral Resources de Bélgica, uno de los prototipos de aspiradora de minerales superó, en abril, a 4 kilómetros de profundidad, una de las pruebas de integridad del sistema, tras desenganchar el robot del enlace con el barco de superficie y -horas más tarde- restablecer la conexión.

La pérdida accidental de los robots de extracción -como la simulación de este caso con el Patania II- es uno de los problemas que debe superar la minería de fondos marinos, una tecnología que abre inmensas expectativas de negocio en un momento gran demanda de minerales especiales.

Global Sea Mineral Resources (GSR) está probando desde el pasado mes de abril el prototipo de Patania II, un equipo robotizado de 25 toneladas, en fondos marrinos de la Clarion Clipperton Zone, en el Pacífico, al sur de Hawai.

Esta máquina submarina viene demostrando una gran capacidad en trabajos de explotación de nodos de minerales como manganeso, cobalto y níquel en zonas que hasta ahora se consideraban de acceso imposible para equipos industriales.

«Realizamos estas pruebas para comprender mejor los desafíos involucrados para que podamos refinar continuamente nuestra tecnología», dijo Kris Van Nijen, director gerente de GSR, que busca estas rocas llamadas nódulos polimetálicos atraídas por la demanda en sectores como el de las baterías para vehículos eléctricos.

Cabe mencionar que, ante la creciente protesta de sectores ecologistas, los responsables de GSR difundieron en un comunicado oficial que «solo solicitará un contrato minero si la ciencia muestra que el lecho marino puede ser una fuente responsable de los metales necesarios para la transición a la energía limpia».

Nauru y sus grandes aspiraciones en minería marina

La pequeña república de la Micronesia, al sur de las islas Marshall, Nauru, se hizo relativamente famosa en 2015, durante la cumbre del clima de París, por denunciar que la elevación del nivel del mar provocada por el cambio climático pone en peligro la supervivencia de esta pequeña isla y muchas otras similares en el mundo.

El último 25 de junio, el presidente de Nauru, Lionel Aingimea, envió una carta al presidente del consejo de la 26ª sesión de la ISA comunicándole la intención de conceder una autorización a la empresa Nauru Ocean Resources Inc (NORI) para el inicio, antes de dos años, de un plan de extracción de minerales en fondos marinos de aguas de este país.

La importancia del permiso, en caso de confirmarse, sería, por una parte, que sumaría a Nauru a la lista de países que pretenden poner en práctica la minería marina a gran escala.

Además, la pretensión de Nauru pone en riesgo la autoridad de la ISA, un organismo dependiente de la ONU, y puede abrir el camino a una larga lista de países y empresas que quieren aprovecharse de los océanos para conseguir metales de gran valor en sectores como las nuevas tecnologías.

La empresa NORI, una subsidiaria de The Metals Co., de propiedad canadiense, anteriormente DeepGreen Metals, ya tiene una licencia de 15 años para explorar minerales en la Clarion Clipperton Zone.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Formalización minera: Oportunidad crucial para ordenar el sector y combatir la minería ilegal

El avance en la formalización de la pequeña minería y minería artesanal es ínfimo. Solo 2.4% de los inscritos en el Reinfo han completado el proceso, lo cual refleja un horizonte de ineficiencia y desconexión entre el accionar del...

Pasco: Senace da luz verde para mina Quicay con inversión superior a US$ 28 millones

El objetivo propuesto en el Sexto ITS Quicay es ejecutar 40 plataformas de perforación diamantina con fines de confirmación de reservas. Mediante la Resolución Directoral N° 00035-2025-SENACE-PE/DEAR del 26 de marzo de 2025, el Senace otorgó conformidad al “Sexto Informe...

Arequipa: Multinacional adquiere dos plantas de procesamiento de mineral

El objetivo de OCIM es reanudar las operaciones en las dos plantas, así como su producción para este año. La multinacional metalúrgica OCIM anunció la adquisición de las plantas de procesamiento Chala One y Kori One (Arequipa) en Perú...

Máximo Gallo: El Reinfo hereditario no es un derecho perpetuo de sucesión minera

Subrayó que la minería en pequeña escala, al igual que negocios familiares de otros rubros, es un proceso generacional Tras la polémica generada por el concepto de ’Reinfo hereditario’ en mineros a pequeña escala, el director de Formalización Minera del...
Noticias Internacionales

Glencore busca respaldo del gobierno australiano para sus activos de cobre

En octubre de 2023, Glencore anunció por primera vez el cierre de sus minas de cobre de Mount Isa en la segunda mitad de 2025. El gigante anglo-suizo de materias primas Glencore dijo que se ha acercado tanto al Gobierno...

Proyecto Madeira Gold: Programa inaugural de perforación comenzará la próxima semana

Este programa de perforación, el primero de Canary desde el inicio de la exploración a finales de 2024, está diseñado para proporcionar información geológica tridimensional crucial. Canary Gold Corp. ha movilizado una plataforma de perforación Air Core para comenzar...

Q-Gold Resources firma acuerdo definitivo para adquirir proyecto de oro Quartz Mountain

El presidente Trump ha designado al oro como mineral estratégico en Estados Unidos. Los operadores anteriores han invertido más de US$ 20 millones en el proyecto con más de 100.000 metros de perforación histórica. Q-Gold Resources Ltd ha celebrado un acuerdo...

Reservas petroleras de Brasil crecieron más de 5% en 2024

El crecimiento de las reservas probadas se produjo pese a que las empresas que operan en el país extrajeron el año pasado 1.242 millones de barriles del crudo, de acuerdo con el informe. Brasil contaba en 2024 con reservas probadas...