- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaPBI del sector minería e hidrocarburos crecería 7,7% en 2023 y 2,7%...

PBI del sector minería e hidrocarburos crecería 7,7% en 2023 y 2,7% en 2024

La Cámara de Comercio de Lima (CCL) también detalló que este año la economía caería 0,5% y en el 2024 crecería 2,6%.

A nivel sectorial, este año el sector minería e hidrocarburos tuvo un desempeño positivo, evitando una mayor caída del PBI nacional.

Respecto a otros sectores, el IEDEP de la CCL estima para el próximo año un crecimiento moderado en la mayoría de los sectores económicos por efecto rebote.

Y es que, el Perú cerrará el año en rojo con una contracción del Producto Bruto Interno (PBI) de 0,5 %. Este declive se atribuye principalmente a los sectores construcción (-8,7 %) y manufactura (-5,8 %) cuya performance se vio afectada por la incertidumbre política y las protestas sociales en el transcurso del año.

El jefe del IEDEP de la CCL, Óscar Chávez, sostuvo que desde 2013, excluyendo el año 2021 de rebote pospandemia, Perú no ha logrado superar el 4 % de crecimiento. Por ello, dijo que es sustancial que el PBI potencial mejore para los próximos años.

Explicó que el desempeño de algunos sectores económicos ha evitado una recesión más profunda para este año. Aquí destaca minería e hidrocarburos (7,7 %) que tuvo un importante avance tras la reactivación de algunos proyectos de gran inversión. Le siguen comercio (2,5 %) y servicios (0,3 %).

No obstante, por los eventos climatológicos adversos los sectores agropecuario y pesca registraron performances negativos de 2,9 % y 16,8 %, respectivamente.

Proyecciones 2024

Para 2024, el IEDEP de la CCL proyectó un modesto crecimiento de 2,6 % para el país, en donde la mayoría de sectores tendrían un crecimiento moderado por un efecto de rebote económico y un fenómeno de El Niño no tan fuerte.

El crecimiento moderado se daría en el sector manufactura con un incremento de 3,8 %, mientras construcción avanzaría 3,6 %. En tanto, el PBI del sector minería e hidrocarburos moderará su crecimiento a 2,7 %, desvaneciéndose el efecto Quellaveco. Para los sectores comercio y servicios, la expansión se mantendría en 3,3 % y 2,7 %, respectivamente.

Consumo e inversión privada en azul

Las proyecciones para 2024, por el lado del gasto, muestran un rebote del consumo privado en 2,9 % y de la inversión privada en 1,9 %. Tomando en cuenta que ambos agregados representan alrededor del 83 % del PBI, se entenderá el bajo impulso que darán sobre el nivel de actividad económica. A favor se tiene la proyección de un aumento de 3,7 % en las exportaciones, estimuladas por las actividades minera y agropecuaria.

“Detener la recesión no significa ni reactivación ni crecimiento sostenido. Frenar la recesión evitará el quiebre de negocios, la caída del empleo y el riesgo de que el sector real contagie al sector financiero y desencadene una morosidad en los créditos a empresas, créditos de consumo e hipotecarios”, subrayó Óscar Chávez.

Desafío 2024, crecer cerca de 3%

Por ello, resaltó que el principal desafío para 2024 es la reactivación económica con una tasa de crecimiento del PBI cercano al 3 % anual. Según aclararon, dicha cifra no se logró pesar a los esfuerzos del Gobierno con los programas Con Punche Perú 1 y 2.

“Hay que advertir que para superar este desafío no se trata solo de incrementar el gasto público, sino que se necesita una mayor inversión privada en un entorno con expectativas empresariales que deben ser positivas”, comentó.

Así también, instó a que el país necesita un shock de inversiones. Consideró que la inversión privada y la pública han caído en cinco de los últimos diez años. Del mismo modo, urge tomar acciones para reducir la pobreza en el país, actualmente en 27,5 %, la que seguramente aumentará en 2023.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Adex: «Es imprescindible aprobar en el menor tiempo posible una nueva ley que reemplace al REINFO»

Para que esta nueva ley sea efectiva –añadió– deben considerarse cuatro puntos clave: recursos económicos suficientes e incentivos concretos destinados a mineros deseosos de formalizarse, capacitación a los GORES, y orden en los contratos. El presidente de la Asociación de Exportadores (ADEX),...

¿Cuáles son los temas prioritarios a implementar de cara a futura Ley de la Pequeña Minería y Minería Artesanal?

Agenda Urgente de la Pequeña Minería y la Minería Artesanal marca el camino a seguir para los próximos años. El Ministerio de Energía y Minas (MINEM), a través del titular de la Dirección General de Formalización Minera (DGFM), Maximo Gallo...

Minera australiana Altair Minerals ingresa a Sudamérica con proyecto de cobre Venatica en Apurímac

Ubicada a ~60 km de la mina Las Bambas, que produce el 2 % del suministro mundial de cobre, Venatica comparte las mismas rocas, estructuras y controles geológicos con afloramientos de >6 % de cobre. Altair Minerals Limited adquirió el...

Minsur: 60% del personal de la planta de Reaprovechamiento de Relaves B2 proviene de comunidades cercanas

La planta continuará procesando los relaves de B2 hasta 2028, y se evalúa expandir la tecnología a otros minerales finos de nuevos yacimientos. En el 2024 Minsur fue galardonada con importantes reconocimientos por su proyecto Estaño circular: el caso de...
Noticias Internacionales

China lanza disputa en la Organización Mundial del Comercio por aranceles de Trump

En un comunicado citado por la OMC, China dijo que las medidas parecían incompatibles con las obligaciones de Estados Unidos en virtud del acuerdo que llevó a la creación del organismo comercial, señalando el carácter discriminatorio de los aranceles. Reuters.-...

Osisko reporta prometedores resultados de oro en su proyecto Cariboo en Columbia Británica

El ensayo más significativo en el proyecto incluyó intercepciones de 13,61 g/t de oro en 4,15 metros. Osisko Development anunció los resultados de sus esfuerzos iniciales de exploración y validación de datos históricos de 2024 para su prospecto minero Quesnel...

NexGen Energy planea vender uranio a empresas estadounidenses pese a tensiones comerciales

La compañía está cerca de cerrar acuerdos de compra con varias empresas de servicios públicos estadounidenses en los próximos meses. La canadiense NexGen Energy Ltd. dijo que está en conversaciones avanzadas con varias empresas nucleares estadounidenses para vender más uranio...

Irán pide a la OPEP que se una contra posibles sanciones de EEUU a su petróleo

Después de que el presidente estadounidense, Donald Trump, dijo que intentaría llevar a cero las exportaciones de crudo de Teherán. Reuters.- El presidente de Irán, Masoud Pezeshkian, instó a los miembros de la OPEP a unirse contra las posibles sanciones...