- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaPBI nacional crecerá este año 0.6 puntos porcentuales por la mayor producción...

PBI nacional crecerá este año 0.6 puntos porcentuales por la mayor producción minera

El BBVA Research presentó su reporte del sector minero de enero de este año, donde da cuenta que, en el 2019, la producción minera se contrajo en tanto que la inversión del sector mantuvo un fuerte ritmo de expansión.

Por el lado de la producción minera, menores leyes, conflictos sociales y agotamiento de unidades auríferas explicaron su retroceso; sin embargo, para este 2020, se proyecta una recuperación de la misma gracias a minerales como el cobre, zinc y hierro.

Sobre el cobre detalló que este 2020 la ampliación de Toquepala alcanzará máxima capacidad de producción; en el zinc se normalizará la producción; y en el hierro el aumento de producción se dará gracias a la ampliación de la unidad minera de Marcona (Shougang).

Así, indicó que la normalización de la producción minera tendrá un impacto sensible sobre el crecimiento de 2020, logrando un crecimiento de 0.6 puntos porcentuales.

En cuanto a la inversión, en 2019 el avance de proyectos totalizó alrededor de US$ 6,000 millones, destacando los proyectos cupríferos. Para este 2020, el BBVA proyecta se mantenga el crecimiento de la inversión, aunque a un menor ritmo.

“Hacia adelante, la inversión minera irá moderándose debido a la culminación de los proyectos de cobre en ejecución”, se lee en el reporte.

Mejora del sector

La entidad explica que el escenario puede mejorar si empieza la construcción de los proyectos concesionados, los cuales se encuentran en diversas fases de estudio y se concentran en proyectos de cobre.

Con respecto a la competitividad del sector minero peruano, este destaca por su potencial geológico y sus relativamente bajos costos de producción. En lo que hay espacio de mejora es en las políticas que favorecen la inversión en el sector, en particular las relacionadas a incertidumbre con áreas protegidas, acuerdo con comunidades, y regulación laboral.

Es importante que el Gobierno continúe desarrollando políticas para fomentar nuevas exploraciones, viabilizar los proyectos en cartera, garantizar la continuidad de las actuales operaciones, promover la formalización minera, y gestionar los pasivos ambientales mineros.

*foto referencial

(BQO)

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

El aluminio y el cobre operan en un rango estrecho por incertidumbre sobre aranceles de EEUU

El aluminio bajaba un 0,2% a 2.616 dólares la tonelada métrica, mientras que el cobre subía un 0,2% a 9.475,50 dólares. Reuters.- Los precios del aluminio y el cobre apenas variaban el jueves, mientras los mercados seguían evaluando el impacto...

Concluye capacitación internacional del uso de drones para la vigilancia medioambiental en el sector minero

El Instituto Federal de Geociencias y Recursos Naturales de Alemania (BGR) impartió curso para participantes de Ecuador, Chile y Perú. Con la participación de 47 profesionales de Ecuador, Chile, y Perú, concluyó la “Capacitación Internacional presencial del Uso y manejo...

Fiscalía incauta barras de oro a Minera Las Lomas Doradas, vinculada a familia Miu Lei

Las investigaciones realizadas por el Ministerio Público revelaron que la procedencia del oro (36 kilogramos) es ilícita. La Tercera Fiscalía Provincial de Extinción de Dominio de Lima, a cargo del fiscal Luis Jesús Aguirre Naupari, logró que se...

Corazón Las Bambas: el modelo de gestión social que transforma la relación entre el Estado, minería y comunidades

Claudio Cáceres, icepresidente de Sostenibilidad y Asuntos Corporativos de Las Bambas, señaló que "generar una buena convivencia con la población local alrededor de un proyecto minero es clave".  Minera Las Bambas ha desarrollado un modelo de gestión social integral denominado...
Noticias Internacionales

Ganfeng Lithium inaugura planta de producción de litio en Argentina

La planta demandó una inversión de 790 millones de dólares y tiene una capacidad productiva de 20.000 toneladas anuales de cloruro de litio. Reuters.- La empresa china Ganfeng Lithium comenzó el miércoles la producción de cloruro de litio de su...

El oro opera estable gracias a preocupaciones por guerra comercial

El oro al contado operaba estable en 2.899,73 dólares por onza. Reuters.- Los precios del oro cotizaban estables el miércoles, impulsados por la demanda de refugio seguro en medio de los temores de una guerra comercial mundial impulsada por los...

Brasil y Uruguay avanzan para potenciar su red de interconexión eléctrica

Ambas naciones optimizarán el intercambio, ya que aumentará la potencia y la cantidad de energía que podrá pasar de un lado a otro. Brasil y Uruguay suscribieron la segunda adenda del memorando de entendimiento de interconexión eléctrica que celebraron...

Brasil pide a EEUU diálogo sobre comercio y sugiere cuotas para el acero

El país sudamericano es una de las mayores fuentes de importaciones de acero de Estados Unidos, pero en general el país norteamericano tiene un superávit comercial con Brasil, lo significa que la mayor economía de América Latina "no es...