- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaPCM rectifica acuerdos de Ayacucho, según SNMPE

PCM rectifica acuerdos de Ayacucho, según SNMPE

El gremio minero energético recordó que la minería representa casi la cuarta parte del PBI y el 40% del empleo en formal en Ayacucho.

Para Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE) es positivo la decisión de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) de rectificar los acuerdos suscrito con autoridades de las provincias ayacuchanas de Lucanas, Parinacochas y Páucar del Sara, que disponía el cierre de cuatro unidades mineras.

«Saludamos que mediante declaración pública la PCM descarte el cierre y solicitud de retiro unilateral de las operaciones mineras en Ayacucho y que manifieste su pleno respeto a la normatividad vigente que rige para las actividades productivas del sector minero”, expresó la entidad.

Como se recordará el viernes 19 de noviembre, la presidenta del Consejo de Ministros, Mirtha Vásquez, extralimitándose a sus atribuciones y desconociendo el marco normativo vigente, anunció el cierre unilateral de 4 operaciones mineras en Ayacucho.



Además, la SNMPE destacó que estos anuncios se dieron horas después de lo expresado por el presidente Pedro Castillo y el ministro de Economía, Pedro Francke, de promover la inversión privada.

Así como también destacaron la voluntad de salvaguardar la seguridad jurídica, el respeto al Estado de Derecho, y reconocer los importantes aportes de las empresas a la generación de empleo y bienestar para los peruanos.

«De haberse ejecutado, los ya rectificados anuncios de la Primera Ministra, hubiesen constituido una flagrante vulneración de la institucionalidad y habrían ocasionado importantísimas perdidas a la economía ayacuchana», expresó la SNMPE.

Añadió que la actividad minera representa casi la cuarta parte del PBI y el 40% del empleo en formal en Ayacucho.

Trabajar por la sostenibilidad

La SNMPE expresó que ratifica su voluntad de trabajar conjuntamente con el Estado peruano en la sostenibilidad y competitividad de la industria minera, que es una importante aliada en el proceso de reactivación de la economía nacional y en el cierre de brechas sociales.

Asimismo, el gremio minero energético exhortó al Gobierno a garantizar la plena vigencia del Estado de Derecho y reglas claras que permitan que el Perú siga siendo un destino confiable para las inversiones nacionales y extranjeras.

También invocó a dejar de lado mensajes y/o acciones contradictorias que solo generan incertidumbre y desconfianza entre los inversionistas.



Y que más bien se dicten medidas promotoras de la inversión con el propósito de afianzar la reactivación económica y recuperar los millones de empleos que se perdieron durante la pandemia.

“En la actual coyuntura social y política que vive el país, urge la búsqueda de consensos y construir la confianza necesaria entre el Estado, el sector privado y la sociedad civil para garantizar el desarrollo de una minería moderna, social y ambientalmente responsable que siempre está dispuesta a trabajar por el progreso del Perú”, afirmó la SNMPE.

El gremio minero energético señaló que el gran reto que tenemos los peruanos por delante es viabilizar la cartera de proyectos mineros estimada en más de US$ 56,000 millones que permitirán generar más de 2.5 millones de nuevos empleos.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Formalización minera: Oportunidad crucial para ordenar el sector y combatir la minería ilegal

El avance en la formalización de la pequeña minería y minería artesanal es ínfimo. Solo 2.4% de los inscritos en el Reinfo han completado el proceso, lo cual refleja un horizonte de ineficiencia y desconexión entre el accionar del...

Pasco: Senace da luz verde para mina Quicay con inversión superior a US$ 28 millones

El objetivo propuesto en el Sexto ITS Quicay es ejecutar 40 plataformas de perforación diamantina con fines de confirmación de reservas. Mediante la Resolución Directoral N° 00035-2025-SENACE-PE/DEAR del 26 de marzo de 2025, el Senace otorgó conformidad al “Sexto Informe...

Arequipa: Multinacional adquiere dos plantas de procesamiento de mineral

El objetivo de OCIM es reanudar las operaciones en las dos plantas, así como su producción para este año. La multinacional metalúrgica OCIM anunció la adquisición de las plantas de procesamiento Chala One y Kori One (Arequipa) en Perú...

Máximo Gallo: El Reinfo hereditario no es un derecho perpetuo de sucesión minera

Subrayó que la minería en pequeña escala, al igual que negocios familiares de otros rubros, es un proceso generacional Tras la polémica generada por el concepto de ’Reinfo hereditario’ en mineros a pequeña escala, el director de Formalización Minera del...
Noticias Internacionales

Glencore busca respaldo del gobierno australiano para sus activos de cobre

En octubre de 2023, Glencore anunció por primera vez el cierre de sus minas de cobre de Mount Isa en la segunda mitad de 2025. El gigante anglo-suizo de materias primas Glencore dijo que se ha acercado tanto al Gobierno...

Proyecto Madeira Gold: Programa inaugural de perforación comenzará la próxima semana

Este programa de perforación, el primero de Canary desde el inicio de la exploración a finales de 2024, está diseñado para proporcionar información geológica tridimensional crucial. Canary Gold Corp. ha movilizado una plataforma de perforación Air Core para comenzar...

Q-Gold Resources firma acuerdo definitivo para adquirir proyecto de oro Quartz Mountain

El presidente Trump ha designado al oro como mineral estratégico en Estados Unidos. Los operadores anteriores han invertido más de US$ 20 millones en el proyecto con más de 100.000 metros de perforación histórica. Q-Gold Resources Ltd ha celebrado un acuerdo...

Reservas petroleras de Brasil crecieron más de 5% en 2024

El crecimiento de las reservas probadas se produjo pese a que las empresas que operan en el país extrajeron el año pasado 1.242 millones de barriles del crudo, de acuerdo con el informe. Brasil contaba en 2024 con reservas probadas...