- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaPCM y MEM se reúnen con pequeños mineros para fortalecer proceso de...

PCM y MEM se reúnen con pequeños mineros para fortalecer proceso de formalización minera

MINERÍA. PCM y MEM se reúnen con pequeños mineros para fortalecer proceso de formalización minera. De acuerdo al Ministerio de Energía y Minas (MEM), alrededor de un centenar de pequeños mineros y mineros artesanales, entre dirigentes y concesionarios provenientes de todo el país, fueron recibidos esta mañana por el presidente del Consejo de Ministros, César Villanueva, y el ministro de Energía y Minas, Francisco Ísmodes, en el marco de una reunión de trabajo cuyo objetivo fue dialogar acerca del impulso que el Gobierno le está dando al proceso de formalización minera integral.

La cita, llevada a cabo en la sede del Ministerio de Energía y Minas (Minem) en San Borja, empezó con las palabras del premier Villanueva, quien aseguró que el Gobierno del presidente Martín Vizcarra tiene el claro objetivo de lograr la mayor cantidad de mineros formalizados en el país al 2021, año del Bicentenario.

“El gran reto en este tema está en crecer tras concretar la formalización”, remarcó. En ese sentido, agregó que el Gobierno está cumpliendo paso a paso “lo que hemos conversado (con los gremios mineros) y vamos a cubrir, ojalá en estos tres años, la formalización del mayor porcentaje que podamos, porque son más de 300 o 400 mil, una cifra importante que merece la relevancia que corresponde”, señaló el premier.

Villanueva subrayó la importancia de este encuentro al sostener que “marca un paso más hacia el objetivo de la formalización, con el interés que tiene la política del Gobierno de llegar finalmente a concretarla”.

“Tratamos que el mecanismo de formalización sea lo más adecuado, funcional y sencillo posible, porque el gran reto no está solamente en ser formal, está en crecer luego de la formalización y, obviamente, es lo que nos interesa”, acotó.

Villanueva señaló que la formalización minera “es parte de tener un país formal, integrado, potente”, pero apuntó que también se necesita que el resto de instituciones del país funcione, de modo que los mineros “puedan desarrollar sus actividades en cosas que son fundamentales para nosotros y para ustedes”.

El jefe de Gabinete indicó que “en el estricto marco de un respeto al tema ambiental, que es algo que hay cuidar por la propia riqueza que hay que extraer. Nosotros somos muy claros en el objetivo: no podemos tener riqueza en el subsuelo y pobreza en la superficie”.

“Hay que sacar la riqueza del subsuelo para lograr que la superficie pueda tener los recursos necesarios. Por eso la importancia de la formalidad”.

Remarcó que el diálogo con los gremios mineros será permanente y fluido, “de tal manera que juntos podamos construir esa formalización tan ansiada”.

A su turno, el ministro Francisco Ísmodes destacó la importancia de este diálogo con los mineros, “por cuanto la política sectorial y la del Gobierno es tener un avance importante en la formalización y la actividad que desarrollan los pequeños mineros y mineros artesanales”, anotó.

En ese sentido, dijo que es una realidad que nuestro país necesita formalizar a los pequeños mineros y mineros artesanales, y para ello, al igual que lo resaltado por el premier Villanueva, el ministro Ísmodes señaló que una de las prioridades de su sector al año 2021 es tener el mayor número de mineros artesanales y pequeños mineros formalizados, con un “enfoque de inserción en la economía, de cuidado ambiental y cuidado de la salud”, dijo.

En esa línea, y para el logro de este objetivo, contó que la Dirección de Formalización Minera viene trabajando en mejorar el proceso de formalización, con buenas prácticas y el desarrollo de emprendedores en la pequeña minería.

“Lo que hay que corregir, se corrige; lo que se trata es de avanzar, y que ustedes y el Perú se beneficien de esta formalización. Todos trabajando juntos en esa dirección, y ver resultados concretos”, expresó al dirigir sus palabras a los mineros.

En esta reunión de trabajo también participaron el viceministro de Gobernanza Territorial, Raúl Molina; el viceministro de Minas, Miguel Inchaustegui; el director de Formalización Minera, Alberto Rojas; el asesor de la PCM, Máximo Gallo. Asimismo, los congresistas de la República, Alejandra Aramayo y Sergio Dávila.

(Foto cortesía del MEM)

(TCP)

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

José Gonzales: El Perú tiene que estar alerta con la política de minerales críticos de Donald Trump

Expuso el caso de las acciones que está tomando el país norteamericano con Ucrania El reconocido analista y editor internacional de la revista Rumbo Minero América Mining, José Gonzales, advirtió que el Perú y todos los países de Latinoamérica que...

Hugo Guerra: «Hay un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes»

El analista político aseguró que existe ello "bajo la aparente confusión de los conceptos de minería informal e ilegal". El analista político Hugo Guerra señaló que, en el Perú, existe un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes,...

SONAMIPE: Estamos proponiendo una ley que nos valore como pequeños productores mineros con concesión

La presidenta del gremio, Cecilia Julcarima, propuso que el Reinfo se centralice en Lima, y con ello disminuyan las trabas burocráticas. Cecilia Julcarima, presidenta de la Sociedad Nacional de Minería de Pequeña Escala (SONAMIPE), afirmó en diálogo con Rumbo Minero...

Conozca qué países lideran el ranking de producción de cobre a nivel mundial

El mercado global del cobre en 2024 ha estado marcado por la volatilidad de precios, alcanzando un promedio de 4.20 dólares por libra, según la Bolsa de Metales de Londres (LME) La producción mundial de cobre ha mantenido su crecimiento...
Noticias Internacionales

Cuba inaugura el primero de 92 parques solares en busca de frenar crisis energética

Esto se da como parte de un plan respaldado por China para aliviar los largos apagones en la isla caribeña. El parque, situado en La Habana, es uno de los 55 que se prevén instalar este año, generando 1.200...

Chile: Minera Candelaria fue abastecida en un 100% con energías renovables

Desde la compañía destacaron que este hito, les permite avanzar a paso firme hacia una operación más sustentable La compañía comunicó que este logro se enmarca en su gestión dirigida a cumplir su Estrategia de Descarbonización Minera Candelaria informó que fue abastecida en...

Argentina: NGEx Minerals entregó el resultado de nuevas perforaciones en su proyecto Lunahuasi

La empresa destacó que seis plataformas de perforación están actualmente operando en Lunahuasi con siete pozos completados y 12.800 m perforados La empresa NGEx Minerals entrego la tercera actualización sobre su proyecto de cobre, oro y plata Lunahuasi, el cual...

Oro cae por toma de beneficios pero suma su octava alza semanal sucesiva

El oro al contado perdió un 0,32% a 2.929,85 dólares la onza. El lingote ha ganado alrededor de un 1,7% esta semana. Reuters.- Los precios del oro cayeron el viernes, ya que los inversores recogieron beneficios tras el máximo histórico...