- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaPCM y MEM se reúnen con pequeños mineros para fortalecer proceso de...

PCM y MEM se reúnen con pequeños mineros para fortalecer proceso de formalización minera

MINERÍA. PCM y MEM se reúnen con pequeños mineros para fortalecer proceso de formalización minera. De acuerdo al Ministerio de Energía y Minas (MEM), alrededor de un centenar de pequeños mineros y mineros artesanales, entre dirigentes y concesionarios provenientes de todo el país, fueron recibidos esta mañana por el presidente del Consejo de Ministros, César Villanueva, y el ministro de Energía y Minas, Francisco Ísmodes, en el marco de una reunión de trabajo cuyo objetivo fue dialogar acerca del impulso que el Gobierno le está dando al proceso de formalización minera integral.

La cita, llevada a cabo en la sede del Ministerio de Energía y Minas (Minem) en San Borja, empezó con las palabras del premier Villanueva, quien aseguró que el Gobierno del presidente Martín Vizcarra tiene el claro objetivo de lograr la mayor cantidad de mineros formalizados en el país al 2021, año del Bicentenario.

“El gran reto en este tema está en crecer tras concretar la formalización”, remarcó. En ese sentido, agregó que el Gobierno está cumpliendo paso a paso “lo que hemos conversado (con los gremios mineros) y vamos a cubrir, ojalá en estos tres años, la formalización del mayor porcentaje que podamos, porque son más de 300 o 400 mil, una cifra importante que merece la relevancia que corresponde”, señaló el premier.

Villanueva subrayó la importancia de este encuentro al sostener que “marca un paso más hacia el objetivo de la formalización, con el interés que tiene la política del Gobierno de llegar finalmente a concretarla”.

“Tratamos que el mecanismo de formalización sea lo más adecuado, funcional y sencillo posible, porque el gran reto no está solamente en ser formal, está en crecer luego de la formalización y, obviamente, es lo que nos interesa”, acotó.

Villanueva señaló que la formalización minera “es parte de tener un país formal, integrado, potente”, pero apuntó que también se necesita que el resto de instituciones del país funcione, de modo que los mineros “puedan desarrollar sus actividades en cosas que son fundamentales para nosotros y para ustedes”.

El jefe de Gabinete indicó que “en el estricto marco de un respeto al tema ambiental, que es algo que hay cuidar por la propia riqueza que hay que extraer. Nosotros somos muy claros en el objetivo: no podemos tener riqueza en el subsuelo y pobreza en la superficie”.

“Hay que sacar la riqueza del subsuelo para lograr que la superficie pueda tener los recursos necesarios. Por eso la importancia de la formalidad”.

Remarcó que el diálogo con los gremios mineros será permanente y fluido, “de tal manera que juntos podamos construir esa formalización tan ansiada”.

A su turno, el ministro Francisco Ísmodes destacó la importancia de este diálogo con los mineros, “por cuanto la política sectorial y la del Gobierno es tener un avance importante en la formalización y la actividad que desarrollan los pequeños mineros y mineros artesanales”, anotó.

En ese sentido, dijo que es una realidad que nuestro país necesita formalizar a los pequeños mineros y mineros artesanales, y para ello, al igual que lo resaltado por el premier Villanueva, el ministro Ísmodes señaló que una de las prioridades de su sector al año 2021 es tener el mayor número de mineros artesanales y pequeños mineros formalizados, con un “enfoque de inserción en la economía, de cuidado ambiental y cuidado de la salud”, dijo.

En esa línea, y para el logro de este objetivo, contó que la Dirección de Formalización Minera viene trabajando en mejorar el proceso de formalización, con buenas prácticas y el desarrollo de emprendedores en la pequeña minería.

“Lo que hay que corregir, se corrige; lo que se trata es de avanzar, y que ustedes y el Perú se beneficien de esta formalización. Todos trabajando juntos en esa dirección, y ver resultados concretos”, expresó al dirigir sus palabras a los mineros.

En esta reunión de trabajo también participaron el viceministro de Gobernanza Territorial, Raúl Molina; el viceministro de Minas, Miguel Inchaustegui; el director de Formalización Minera, Alberto Rojas; el asesor de la PCM, Máximo Gallo. Asimismo, los congresistas de la República, Alejandra Aramayo y Sergio Dávila.

(Foto cortesía del MEM)

(TCP)

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Transferencias mineras sumaron S/ 2,547 millones al primer bimestre del 2025

A nivel departamental, Áncash se mantuvo como el principal receptor de transferencias mineras, con más de S/ 617 millones. Al mes de febrero de 2025, las transferencias económicas generadas por la actividad minera que incluyen el Canon Minero y las...

Zafranal lideró la inversión en exploración con US$ 13 millones en febrero del 2025

Le siguieron Compañía de Minas Buenaventura, que ejecutó US$ 8.8 millones; y Compañía Minera Poderosa, que destinó US$ 8.5 millones. La inversión en Exploración, en febrero de 2025, alcanzó los US$ 38 millones, lo que representó un incremento interanual del...

Inversión minera sumó US$ 654 millones al primer bimestre del 2025

Compañía Minera Antamina se posicionó como el principal inversionista, alcanzando US$ 59 millones; seguido por Minera Las Bambas, que ejecutó US$ 51 millones. En febrero de 2025, las inversiones mineras en el Perú alcanzaron los US$ 286 millones, registrando una...

Sierra Metals: Producción en mina Yauricocha será de 4,000 tpd en 2025

Producción total en el yacimiento, durante el primer trimestre de 2025, aumentó 37% con respecto a similar periodo del año pasado. La canadiense Sierra Metals reveló que la producción de su mina polimetálica Yauricocha (Lima) en el primer trimestre...
Noticias Internacionales

Newmont escala al top 4 de mineras globales, tras venta de activos por US$ 850 millones

La minera espera generar hasta US$ 4.3 mil millones en ingresos brutos tras completar su programa de desinversión no esencial, el cual incluyó la venta de sus operaciones Akyen (Ghana) y Porcupine (Canadá). El La venta de las minas...

Chile activa «diplomacia comercial» en EEUU ante posibles aranceles al cobre

"Nuestra condición hoy día es estar atentos y ser muy colaboradores en entrega de información respecto de la industria minera chilena que tiene un mercado transparente, tiene actores globales y que, además, transa en las grandes bolsas del mundo",...

El cobre sube leve por alentadores datos de China y debilidad del dólar

El cobre cerró la jornada, ganando un 0,4% a 9.202,50 dólares la tonelada métrica. Reuters.- Los precios del cobre subieron levemente el miércoles, ya que el mayor crecimiento económico chino y la debilidad del dólar contrarrestaron la creciente guerra comercial...

Northern Star avanza en compra de De Grey Mining

De Grey ahora buscará la aprobación final del plan en una audiencia en el Tribunal Federal de Australia el 22 de abril. Los accionistas de De Grey Mining aprobaron por abrumadora mayoría la propuesta de adquisición de la empresa por...