- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaPDAC 2018: Así será el oleaje de inversión minera que anclará en...

PDAC 2018: Así será el oleaje de inversión minera que anclará en el Perú, según Víctor Gobitz

MINERÍA. PDAC 2018: Así será el oleaje de inversión minera que anclará en el Perú, según Víctor Gobitz. El presidente del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP) y CEO – gerente general de Compañías de Minas Buenaventura, Ing. Víctor Gobitz, aseguró que nuestro país posee un gran potencial geológico e importantes atributos que lo posicionan como una plaza muy atractiva para las inversiones mineras en la región latinoamericana.

Así lo refirió durante su participación como integrante de la delegación peruana que nos representa en la convención minera anual PDAC 2018 (Prospectors and Developers Association of Canada), la cual se extenderá hasta el 7 de marzo en Canadá.

El experto brindó la conferencia magistral «Mining Projects for 2018», en el marco del programa Peru Day, donde señaló que el Perú se ubica en uno de los cinturones polimetálicos más prolíficos del mundo y actualmente es considerado el segundo mejor destino de inversión en Latinoamérica, según el Instituto Fraser.

Añadió que nuestro país capturó el 6% de la inversión en exploración a nivel global en el 2016 y tiene el desafío de incrementar esta cifra a 8% para el 2021.

«Perú es uno de los mejores destinos para las inversiones en exploración minera en Latinoamérica debido a que cuenta con una de las mayores reservas mundiales de metales preciosos como el oro y la plata, y metales industriales como de cobre, plomo y zinc. Ese es el primer atributo que tenemos como país», refirió el especialista.

Mencionó también que otro de los grandes atributos del Perú es que posee un ecosistema integrado por proveedores de bienes y servicios de clase mundial, así como por contratistas mineros, profesionales, técnicos y trabajadores que conocen el tema y tienen una larga tradición minera, lo cual permite potenciar la eficiencia de las operaciones y reducir costos a las empresas.

Además remarcó que nuestro país tiene óptimas condiciones de inversión ya que además de su estabilidad macroeconómica, de más de dos décadas consecutivas, mantiene una serie de acuerdos de libre comercio con países potencia en el mundo, es miembro del APEC (Foro de Cooperación Económica Asia Pacífico) y está en proceso de ser incorporado en la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico).

Inversiones

Gobitz precisó que nuestro país cuenta con una cartera de proyectos mineros valorizada en más de $ 58 mil millones, tanto en exploración como en explotación y ampliaciones mineras, y para el 2018 se espera que la inversión supere los US$ 5 mil millones, según cifras del Ministerio de Energía y Minas.

En esa línea explicó que este año habrá 4 olas de inversiones en nuestro país. El primer impulso lo darán las inversiones en exploraciones. Gracias a la holgura financiera existente, las empresas mineras destinarán recursos para incrementar la vida útil de sus minas. Una segunda ola, serán las inversiones en mejoras operativas, que vienen emprendiendo muchas compañías para incrementar la eficiencia de sus operaciones.

A estas se sumarán inversiones de menor riesgo técnico y financiero como son las ampliaciones de minas. Este año deben concluir las expansiones de Toquepala (Cu) y Marcona (Fe) y deben iniciarse las expansiones de Quecher Main (Au-Yanacocha), La Arena (Au-Tahoe), Cerro Lindo (Cu-Pb/Zn-Nexa Resources). Y también se esperan los anuncios de expansión de Las Bambas (Cu), Antapaccay (Cu), y Toromocho (Cu).

En cuarto lugar, está la ola de inversiones en los nuevos proyectos mineros, tal vez una de las más importantes y esperadas debido al impacto económico que generarían. Dentro de esta cartera se encuentran proyectos como Mina Justa (Ica), Quellaveco (Moquegua) y Michiquillay (Cajamarca), recientemente adjudicado a Southern Copper Corporation, y en el cual se invertirán más de 2500 millones de dólares.

«Este proyecto no solo tiene un enorme potencial para mejorar la situación de Cajamarca sino también podría permitir el desarrollo de otros tres proyectos cupríferos como son Galeno, Conga y La Granja, ubicados en la misma zona, que sumados podrían llegar a producir más de 1 millón de toneladas de cobre en la región».

Finalmente, indicó que para alcanzar la meta de captar el 8% de inversión global en exploraciones el gobierno peruano debe continuar con la agilización de procesos para obtener permisos ambientales, así como darle predictibilidad y rapidez a los acuerdos relacionados con el acceso a la tierra.

Cabe recordar que a fines del 2017, el Ministerio de Energía y Minas (MEM) aprobó el reglamento ambiental de exploraciones mineras, que busca sincerar los tiempos de los permisos ambientales, el cual será publicado a inicios de marzo de este año.

La delegación peruana es encabezada por el primer vicepresidente y embajador del Perú en Canadá, Ing. Martín Vizcarra, y las ministras de Economía y Finanzas, Dra. Claudia Cooper, y de Energía y Minas, Dra. Angela Grossheim, así como el presidente del comité Jorge León Benavides; junto a 280 ejecutivos y empresarios mineros que abordaron puntos claves y retos para el desarrollo de la industria minera peruana.

Claves

  • El sector minero peruano contribuyó con 16.6 puntos en la reducción de las tasas de pobreza en el país, que disminuyó de 58% en 2004 a 21% en 2016.
  • La encuesta realizada por el Instituto Fraser sitúa a Perú como el segundo país de América Latina para invertir en el sector minero, por encima de México, Colombia, Brasil, Ecuador, Venezuela y Bolivia.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Walter Tejada: Perú sigue siendo un país subexplorado y eso representa inversiones

Así lo dio a conocer el presidente de proEXPLO 2025. El ingeniero Walter Tejada, presidente de proEXPLO 2025, destacó la importancia de incrementar el ritmo de descubrimiento de nuevas minas en el Perú para responder a la creciente demanda...

Anglo American eleva producción de cobre en Perú y reporta caída en Chile

Ello responde a un mayor nivel productivo en Quellaveco y a la disminución en Collahuasi. La multinacional Anglo American informó en sus resultados operativos del primer trimestre 2025 que aumentó su producción de cobre en Perú, pero disminuyó en Chile. Según...

GoldMining descubre valiosa mineralización de antimonio en su proyecto Crucero en Puno

Debido a la escasez de este metal estratégico, el precio al contado del antimonio ha aumentado sustancialmente en los últimos períodos. GoldMining anunció un importante hallazgo de antimonio en su Proyecto Crucero, ubicado en la provincia de Carabaya, región Puno,...

Producción de Hochschild en Perú, Argentina y Brasil sumó más de 79 mil onzas de oro

En Perú, el desempeño de la mina Inmaculada, ubicada en Ayacucho, estuvo en línea con lo esperado para el primer trimestre 2025. Durante el primer trimestre 2025, Hochschild Mining informó que logró una producción atribuible de 79,941 onzas equivalentes...
Noticias Internacionales

Inauguran el primer sistema BESS Stand-Alone a gran escala de Chile y Latinoamérica

La inauguración contó con la presencia de referentes sectoriales y autoridades del país, junto a una comitiva de Brasil, destacando el impacto de esta innovación en la región. BESS del Desierto es el nombre de la primera central BESS Stand-Alone...

Gobierno de Colombia destaca a mina de Cerro Matoso como ejemplo de minería

El viceministro de Minas, visitó la planta y la mina de Cerro Matoso en Montelíbano y conoció el proceso de extracción y producción de ferroníquel. El viceministro de Minas, Carlos Andrés Cante Puentes, visitó la planta y la mina de...

NGEx Minerals reporta hallazgos excepcionales en proyecto Lunahuasi

Hasta la fecha, se han completado veinte pozos, con un total de 23.352 metros perforados. NGEx Minerals anunció importantes avances en su programa de perforación Fase 3 en el proyecto de cobre, oro y plata Lunahuasi, en Argentina. Actualmente siguen...

AbraSilver impulsa el desarrollo de su proyecto La Coipita con ensayos respaldados por Teck

Los resultados más destacados del sondeo DDH-LC25-006 incluyen 114 metros con 0,7 % de cobre. AbraSilver Resource dijo que los resultados del análisis de la perforación en su proyecto de cobre y oro La Coipita en Argentina mostraron la presencia...