- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaPDAC 2018: Las estrategias clave del Perú para convertirse en bastión mundial...

PDAC 2018: Las estrategias clave del Perú para convertirse en bastión mundial de la inversión minera

MINERÍA. PDAC 2018: Las estrategias clave del Perú para convertirse en bastión mundial de la inversión minera. La ministra de Energía y Minas, Angela Grossheim, remarcó hoy que el “Perú es una potencia mundial tanto en producción minera como en recursos geológicos aún no desarrollados. En ese sentido, el Estado peruano brinda estabilidad jurídica y económica para el fomento y promoción de las inversiones en minería”.

Fue durante su ponencia “Perú: País Minero”, durante la inauguración del “Perú Day”, evento dedicado íntegramente a nuestro país que abarca una serie de conferencias y reuniones para ponernos ante los ojos del mundo empresarial extranjero en esta convención, la más importante del mundo, que se viene realizando en Toronto, Canadá.

“El Perú goza de una larga tradición minera asociada al importante potencial geológico que ha hecho posible que la actividad minera sea un motor de crecimiento de la economía peruana y una plaza atractiva para las inversiones”, precisó la ministra Grossheim, quien afirmó que  somos el único país que ha tenido un crecimiento sostenido desde el 2013 a la fecha, en el ránking elaborado por el Instituto Fraser.

Asimismo, explicó que de acuerdo con el Servicio Geológico de los Estados Unidos, Perú continúa encabezando los ránkings de países con mayores reservas minerales y mayor producción a nivel mundial.

En su presentación sostuvo que el Perú en reservas lidera las primeras ubicaciones en América Latina, en plata, plomo, zinc y molibdeno. Y a nivel mundial, somos los primeros en plata y terceros en cobre, zinc y molibdeno.

“Mientras en producción, el Perú ocupa las primeras ubicaciones en América Latina, como productor de oro, zinc y plomo. Asimismo, ocupamos el segundo lugar en producción de cobre, plata, estaño y molibdeno. A nivel mundial, somos el segundo país productor de cobre, plata y zinc”, subrayó al titular del Ministerio de Energía y Minas (MEM).

También explicó a los inversionistas algunos resultados de su sector durante el 2017. “Se logró alrededor del 7% del presupuesto mundial de exploración. También se produjo 2,4 millones de Toneladas Métricas Finas (TMF) de cobre (segundo productor mundial de cobre) y se mejoró un 15.7% en inversiones mineras. Actualmente, se cuenta con una cartera de proyectos mineros de más de US $ 58 mil millones y Perú es una de las jurisdicciones más atractivas para las inversiones mineras en el mundo (19 ° en el ranking mundial)”, precisó.

Grossheim también habló del inmenso potencial geológico peruano. “A la fecha, solo el 14% del territorio nacional está concesionado a la actividad minera. Del total de la geografía peruana, solo el 1.3% se encuentra en actividad, 0.3% en exploración y 1% en explotación. Perú ofrece una moderna Carta Geológica Nacional y un Sistema de Catastro Minero seguro, accesible y confiable, que es una garantía para la inversión”, acotó.

Angela Grossheim sostuvo que para consolidar la actividad minera en el Perú, su sector trabaja tres objetivos. “Primero: fomentar nuevas exploraciones, para alcanzar al 2021, por lo menos, el 8% del presupuesto global de las exploraciones. Segundo: viabilizar proyectos en cartera. Tercero: garantizar la continuidad de operaciones, a fin de seguir liderando la producción de minerales a nivel mundial”.

Señaló que para lograr dichos objetivos, se está adoptando una estrategia integral que comprende: la revisión normativa, que regulan la actividad minera;  la reducción de trámites y procesos, para la obtención de permisos y licencias; las intervenciones diferenciadas por proyecto, con el acompañamiento del Estado hacia las empresas y sus inversionistas a fin de resolver sus principales necesidades; y promover  un adecuado entorno social, a fin de afianzar las condiciones propicias para las inversiones.

La titular del MEM enfatizó que el gobierno del presidente Kuczynski viene impulsando la modernización de la gestión del Estado en materia de promoción y desarrollo minero. “Venimos trabajando en mejoras para la articulación, la gestión del conocimiento y el diseño de políticas. Se tiene previsto crear la Dirección General de Políticas y Promoción Minera; y dentro de poco, haremos importantes anuncios para el fortalecimiento del enfoque de trabajo de apoyo a las empresas y sus inversionistas”, indicó.

Asimismo, anunció que a fin de diseñar y elaborar una adecuada estrategia destinada a impulsar la actividad minera, se está trabajando en la planificación estratégica del Sector Minero al 2030, con la asistencia técnica del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

Por otro lado, se está priorizando la inversión social con la finalidad de propiciar entornos favorables para las inversiones. “Por ejemplo, se ha creado el Fondo de Adelanto Social con un presupuesto inicial de 50 millones de soles a fin de destinarlos a proyectos de impacto social en zonas donde se desarrollarán actividades económicas, de tal forma que se renueve y fortalezca la confianza de las comunidades en el Estado”, indicó.

Al referirse al fomento de nuevas exploraciones, Angela Grossheim, dijo complacida “hemos logrado la simplificación administrativa, optimización de los tiempos de evaluación y mejoras a partir del Nuevo Reglamento Ambiental de Exploración Minera publicado a fines del año pasado”.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

El proyecto minero El Algarrobo impulsará la economía y el acceso al agua para las comunidades en Piura

El proyecto contempla la construcción de infraestructura hidráulica moderna para asegurar el abastecimiento de agua a las actividades productivas de la comunidad de Locuto El Proyecto El Algarrobo, ubicado en el distrito de Tambogrande, Piura, representa una de las inversiones...

MINPRO 2025: En LOGISTIMIN presentarán propuestas para desarrollo de infraestructura y crecimiento económico

Evelyn Serrano, presidenta del III Congreso Latinoamericano de Abastecimiento y Logística para el Sector Minero – Logistimin, destaca cómo cerrar brechas en infraestructura vial, ferroviaria y portuaria encenderá el motor del crecimiento económico y fortalecerá el sector minero. El cierre...

proEXPLO es una ventana de oportunidades para las mineras, proveedores y profesionales de la industria

Para Adán Pino, miembro de la organización del evento, hay mucho por hacer desde el punto de vista geológico y técnico, pero para poder descubrir nuevos yacimientos la parte crítica es perforar y ello depende de permisos. Si para una...

Conflicto en Dynacor: Accionistas decidirán sobre nueva Dirección

Se advierte que el accionista disidente, iolite Capital, pretende elegir para el consejo de Dynacor a una persona no cualificada, que carece de conocimientos y experiencia en el sector. Dynacor Group Inc. ha presentado una circular de información de gestión...
Noticias Internacionales

Primera exportación de gas de Vaca Muerta: TotalEnergies envía a Brasil vía Bolivia

Fuentes de TotalEnergies informaron que la empresa exportó unos 500.000 metros cúbicos a Matrix mediante un contrato interrumpible, gracias a la reversión del gasoducto del Norte en Argentina y el uso de infraestructura de Bolivia. Reuters.- TotalEnergies exportó el martes...

Córdoba Minerals: Conoce los nuevos nombramientos en la junta directiva

Gustavo Zulliger renunció como Vicepresidente de Exploración de la Compañía para buscar otras oportunidades. Sarah Armstrong-Montoya, presidenta y directora ejecutiva de Cordoba Minerals Corp., anuncia nuevos nombramientos para el Directorio de la Compañía. Así, la Compañía da la bienvenida al Sr. Mark...

SONAMI redefine el mapa minero de Chile con 14 distritos productivos

Se analizó variables críticas como producción, empleo, infraestructura, número de faenas de pequeña minería e inversión. El Centro de Estudios de la Sociedad Nacional de Minería (SONAMI) presentó un innovador estudio que identifica, en su primera versión, 14 distritos productivos...

EDP Renewables subastará 90 aerogeneradores en Colombia

Luego de que la empresa salió de sus proyectos en el país sudamericano en medio de sobrecostos y retrasos derivados obstáculos regulatorios. Reuters.- La portuguesa EDP Renewables subastará 90 aerogeneradores nuevos ubicados en Colombia, luego de que la empresa salió...