- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaPDAC 2021 Banco Mundial: En los últimos años Perú perdió una inversión...

PDAC 2021 Banco Mundial: En los últimos años Perú perdió una inversión de US$ 12 mil millones por conflictos sociales

La directora de País Perú, Chile, Bolivia y Ecuador del Banco Mundial, Marianne Fay, durante el Peru Day en el PDAC 2021, señaló que la minería peruana ha sufrido mucho en los últimos años debido a los conflictos sociales “en cuanto a los proyectos mineros sólidos, hemos perdido una inversión de 12 mil millones de dólares, lo que representa del 6% del PBI como resultado de conflictos sociales”.

En su exposición “Análisis del Perú: verdades y realidades”, dijo además que para contrarrestar estas pérdidas se debe generar una mejor aceptación social. “En las últimas dos décadas se ha tenido eventos relacionados a problemáticas involuntarias como la adquisición de terrenos, disputas en la calidad o cantidad del agua, también con el transporte y tránsito, así como la falta de oportunidades para las comunidades locales para poder vivir tranquilos. Esto ha generado muchos conflictos y han hecho que la minería sea vista como un tema controversial en muchas partes del país”.

Asimismo, refirió que en algunos casos este rechazo se ha debido a la desinformación y miedo por parte de las comunidades. “Uno de los factores -que se ha generado- es que nosotros hemos perdido la confianza en las instituciones. No existen políticas claras nacionales en el Perú que realmente puedan anclar y proveer una mayor claridad y nos lleve a un desarrollo sostenible y a largo plazo”.

Comentó, que junto con un equipo del Banco Mundial entendieron que en la actualidad no solo se quiere una mejor minería, sino una minería más verde, y que para ello se tiene que transformar la actividad minera en prosperidad social.

En ese sentido sugirió mejorar el diálogo, el cual debe empezar por el gobierno. “Por ejemplo tenemos Minen y Minan que no conversan entre sí, y que tienen visiones diferentes, lo que ha llevado a que se genere regulaciones deficientes”.

Se necesita también, dijo, un mayor diálogo entre la compañía minera, las comunidades y la sociedad civil. “Y eso se da cuando hay una crisis y cuando hay una amenaza de conflicto, que al final termina cuando se firman acuerdos entre la minera y la comunidad”, señaló.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Minem: La Granja, Michiquillay, Cotabambas y Haquira aportarían en recuperación del Perú como segundo productor de cobre a nivel mundial

Desde el Minem se destacó que el Perú tiene aproximadamente 100 millones de toneladas métricas de reservas de cobre. El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) destacó que el Perú se mantiene como uno de los principales productores mundiales de...

Chakana Copper se centra en el descubrimiento de plata de alto grado La Joya

Además, la compañía ha renunciado a su participación en el acuerdo de opción de Aija, eliminando así todas las obligaciones de pago para el proyecto Soledad. Chakana Copper Corp. planea ampliar el éxito de su programa de perforación de...

Dynacor planea evaluar su potencial expansión dentro de Perú o Ecuador

La mudanza de Dynacor a nuevas jurisdicciones es parte de su plan estratégico de cinco años y respalda su objetivo de producir 500 000 onzas AuEq y ventas para el 2030 de mil millones de dólares. Dynacor Group Inc. informó...

Homar Lozano, director del IIMP: El gobierno peruano debe garantizar un shock de incentivos para recuperar el liderazgo como productor de cobre

Para recuperar el segundo lugar como productor mundial de cobre, Lozano indicó que se deben poner en marcha los proyectos Tía María, Yanacocha Sulfuros, Zafranal y Trapiche. Homar Lozano, director del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), destacó...
Noticias Internacionales

Orestone Mining adquiere un gran sistema de almacenamiento de óxido de oro en la provincia de Salta

Orestone apunta a un depósito de oro oxidado explotable mediante métodos a cielo abierto y susceptible de recuperación de oro por lixiviación en pilas. Orestone Mining Corp. ha firmado un Acuerdo de Opción para obtener hasta un 85 % de...

NEO Battery Materials y Rockwell colaborarán en automatización de planta de fabricación de ánodos de silicio de Windsor

Con el desarrollo de la tecnología de ánodos de silicio de NEO Battery, Rockwell Automation pretende ayudar a la empresa a lograr la preparación operativa para la producción comercial a gran escala. NEO Battery Materials Ltd., un desarrollador de materiales...

Challenger Gold firma acuerdos de extracción de mineral, con miras a iniciar producción en su proyecto Hualilan

Además, Challenger ha conseguido un acuerdo de molienda por encargo con una planta de procesamiento regional. La empresa de exploración de oro y cobre Challenger Gold ha anunciado avances en la minería y molienda por peaje en su proyecto insignia...

La UE, Canadá y México condenan el alza de los aranceles al acero y el aluminio de Trump

Las medidas, que entrarán en vigor el 12 de marzo, se aplicarán a millones de toneladas de acero y aluminio de Canadá, Brasil, México, Corea del Sur y otros países que habían estado entrando en Estados Unidos libres de...