- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaPDAC 2021: Quellaveco, Corani, Magistral y otros 12 proyectos producirían US$ 10...

PDAC 2021: Quellaveco, Corani, Magistral y otros 12 proyectos producirían US$ 10 mil millones anuales

Diego Macera, gerente general del Instituto Peruano de Economía (IPE) se presentó en el Prospector and Developers Association of Canada (PDAC) 2021 donde reveló que han realizado estudios para determinar el valor que genera la minería en la economía peruana, donde en los últimos diez años, en promedio, el sector ha representado el 10% del PBI; el 10% de los ingresos fiscales; el 18% de los impuestos corporativos; el 16% de la inversión privada y casi el 60% de las inversiones.

Según dijo, ello evidencia como la actividad minera permite crecer como economía, pero anotó que ese porcentaje no representa todo el panorama relacionado a la minería. Por ello, contó que han estimado el PBI con un multiplicador de 1,46%, lo que implica que por cada 1,000 soles de exportaciones mineras el país tendría un extra de 1,400 soles.

“Este multiplicador que no necesariamente está relacionado con la minería (exclusivamente) sino que también tiene que ver con otros sectores, lo que prueba es que la minería tiene esa cadena importante con otros sectores. Vemos que la cadena continuara escalando en los siguiente años”, precisó.

Proyectos y producción

En referencia a los proyectos que el Ministerio de Energía y Minas tiene en cartera, cuyo mayor porcentaje esta centrado en el cobre, y revisando las cifras que ha dejado la producción anual en la última década: US$ 20 mil millones, el Instituto Peruano de Economía estimó lo que podrían dejar el desarrollo de proyectos. Para ello, Macera refirió que dividieron la cartera en dos grupos: con fecha tentativa de inicio hasta el 2025 y sin fecha tentativa de inicio.

En el primer grupo detalló que figuran aquellos que tienen una fecha tentativa de inicio hasta el 2025, con una inversión total superior a los US$ 16 mil millones, los cuales están en diferentes etapas, pero figuran en desarrollo. Así, en ese grupo figuran: Quecher Main; Ampliación Pachapaqui; Ariana; Ampliación Toromocho; Mina Justa; Pampa de Pongo; Zafranal; Quellaveco; Relaves B2 San Rafael; Integración Coroccohuayco; Corani; Optimización Pampacancha; Magistral; Ampliación Santa María; Yanacocha Sulfuros.

“Esperamos que realmente puedan alcanzarse hasta el 2025. Son proyectos que el Minem tiene en cartera”, manifestó.

Pero, ¿Cuánto valor tendría la producción de esos quince proyectos? Diego Macera expuso que, dadas las estimaciones principales, entre todos ellos se lograría alcanzar los 10 mil millones de dólares como promedio de producción anual.

macera pdac 3

Sobre el segundo grupo, con inversión de alrededor de US$ 37 mil millones, dijo que, si bien están los que no tienen una fecha tentativa de inicio, las ¾ partes de este grupo lo componen proyectos relacionados con cobre (principal producto exportador peruano). En este caso, definió que los proyectos son 27 y la producción ganada sería de 20 mil millones de dólares como promedio de producción anual.

“El potencial del país no está concentrado en una sola región como sucede en otros países. Alrededor de nuestro país encontramos distintas oportunidades para generar proyectos sobre todo de cobre”, finalizó.

macera pdac 2*foto referencial

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

El cobre sube por la escasez de oferta y el aluminio pierde terreno

El cobre subía un 0,4%, a 9.392 dólares la tonelada; mientras que el aluminio perdía un 1%, a 2,618 dólares la tonelada. Reuters.- Los precios del cobre subían el miércoles debido a la escasez de suministros, mientras que el aluminio...

Ganancias de Barrick Gold superaron estimaciones gracias al aumento de precios y producción

La producción de oro del cuarto trimestre del 2024 sumó 1,08 millones de onzas. La canadiense Barrick Gold superó las estimaciones de ganancias del cuarto trimestre de los analistas. Ello gracias al aumento de los precios y la producción...

Aarón Quinón, investigador de la Universidad del Pacífico: El presupuesto para la formalización minera debería triplicarse

Quiñón indicó que de S/ 25 millones comprometido para este año, podría incrementarse mediante una negociación entre los ministerios de Energía y Minas y de Economía. Aarón Quiñón, investigador del Centro de Estudios sobre Minería y Sostenibilidad (CEMS) de la...

Minera Peñoles, de capital mexicano, apunta a concesión en Moquegua

La compañía presentó un petitorio para recibir la concesión de 600 hectáreas (ha) en la provincia de Mariscal Nieto. La empresa Minera Peñoles del Perú, de capital mexicano, apunta a expandir su presencia en el Perú, específicamente en Moquegua. Para...
Noticias Internacionales

Mina Gibraltar aportará US$ 29 millones a la economía de Canadá hasta el 2044

La mina actualmente sustenta 2.860 puestos de trabajo y ha generado más de 4.000 millones de dólares en salarios en las últimas dos décadas. Taseko Mines de Canadá reveló los resultados de un estudio de impacto económico sobre su mina...

YPFB construirá 4.000 instalaciones de gas domiciliario en Oruro, con un valor superior a 19,2 millones de bolivianos

Actualmente el departamento cuenta con más de 86.226 instalaciones internas en todo su territorio. Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) programó la construcción de 4.000 instalaciones de gas domiciliario durante la presente gestión en el departamento de Oruro, informó este...

Petrobras y la india ONGC acuerdan cooperar en exploración y producción

El acuerdo pretende "ampliar las oportunidades mutuas" en exploración y producción, venta de petróleo y gas, descarbonización y desarrollo de biocombustibles. Reuters.- La petrolera estatal brasileña Petrobras dijo el miércoles que firmó un memorando de entendimiento para cooperar con la...

Orestone Mining adquiere un gran sistema de almacenamiento de óxido de oro en la provincia de Salta

Orestone apunta a un depósito de oro oxidado explotable mediante métodos a cielo abierto y susceptible de recuperación de oro por lixiviación en pilas. Orestone Mining Corp. ha firmado un Acuerdo de Opción para obtener hasta un 85 % de...