- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaPDAC 2023: “Perú tiene la posibilidad de producir 5 millones de toneladas...

PDAC 2023: “Perú tiene la posibilidad de producir 5 millones de toneladas métricas de cobre fino al 2031”

Así lo afirmó Miguel Cardozo, presidente de PERUMIN 36.

Durante su participación en el PDAC 2023, que se viene desarrollando en la ciudad de Toronto, Miguel Cardozo, presidente de PERUMIN 36, señaló que el Perú tiene la posibilidad de producir 5 millones de toneladas métricas de cobre fino de cara al 2031. Ello con la puesta en operación de los proyectos en cartera y a las ventajas geológicas que tiene el país.

Asimismo, detalló que desde el 2013 a la fecha, se ha duplicado la producción de este mineral.

“El MINEM presenta una cartera de proyectos bastante optimista; sin embargo, hay un reto enorme para poder llegar a esos niveles de producción. Hay que prepararnos para dar ese salto que implica no solo el crecimiento de la minería, sino también el desarrollo territorial y el cierre de brechas sociales en el país” agregó.

En esa misma línea, Cardozo mencionó que es necesaria la promoción de la exploración, sobre todo en las zonas más altas de los Andes, a través de un esfuerzo sistemático. Además, sostuvo que algunos proyectos no vienen avanzando bien.

“Es necesario planes de trabajo con visión a largo plazo. La generación de desarrollo no se construye de la noche a la mañana, es de vital importancia la planeación estratégica en aras de contribuir con el mejoramiento de sectores clave como salud, educación, seguridad, entre otros”, puntualizó.

La minería como pilar de desarrollo del país

El también director del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP) precisó que a pesar de que hay una importante contribución al país por parte de la industria minera, se debe tener una mejor gestión de los recursos que esta genera para que se vea reflejada en las diversas ciudades en las que se desarrollan operaciones mineras.

“La minería ha contribuido a la disminución de la pobreza en el Perú. Al 2019 se había obtenido la reducción de 40 puntos porcentuales, pasando del 60% al 20%, sin embargo, hay problemas, sobre todo de incertidumbre política que no permiten seguir reduciendo más este porcentaje, el cual creció a 27% debido a la COVID-19”, precisó.

Asimismo, mencionó que actualmente existen barreras burocráticas que dificultan la inversión a través de canon y regalías, y que se ve reflejado en el poco desarrollo y crecimiento económico sostenible de diversas regiones del Perú.

“Hay una necesidad urgente de generar consensos y tener liderazgos positivos. Además, es importante contar con inversiones eficientes, estabilidad política y planes de desarrollo descentralizado que permitan el crecimiento económico, y que favorezcan a los territorios menos favorables del país”, finalizó Cardozo.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Producción de zinc refleja una contracción al cierre de febrero 2025

A nivel de titulares mineros, Compañía Minera Antamina S.A., conservó su liderazgo como mayor productor del metal representando el 30.6% del total producido. La producción nacional de zinc, en febrero de 2025 alcanzó la cifra de 109 453 TMF, experimentando...

Producción de plata incrementó 8.8% en primer bimestre del 2025

La producción acumulada al cierre del primer bimestre registró un total de 569 820 kilogramos. La producción argentífera nacional, en febrero de 2025 reportó un total de 296 901 kilogramos finos, reflejando un incremento intermensual de 8.8%; asimismo, significó...

Contratistas mineros generaron el 69.9 % del empleo en febrero 2025

En lo que concierne a la participación laboral por género, en febrero, se alcanzó un total de 18 497 puestos ocupados por mujeres en la industria minera. En febrero de 2025, el empleo directo del subsector minero peruano sumó un...

Minsur invertirá más de US$ 5 millones en mejoras operativas en su planta de Pisco

En el ámbito ambiental, se busca implementar tanques destinados al almacenamiento de agua residual, que será reutilizada en el riego de áreas verdes y plantaciones forestales. Minsur, empresa del grupo Breca, presentó ante el Servicio Nacional de Certificación Ambiental para...
Noticias Internacionales

Codelco fortalece vínculos con clientes nacionales tras vender 67 mil toneladas de cobre

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos.  El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un...

ONU prevé que la economía global frene su crecimiento al 2,3% en 2025 por las tensiones comerciales

Donald Trump, ha anunciado a través de Truth, su red social, que este miércoles comenzará la negociación de los aranceles con Japón y que él acudirá en persona a la reunión. El crecimiento del PIB global en 2025 podría frenarse...

El oro bate récord por sobre 3.300 dólares por la búsqueda de refugio

El precio del oro amplió su racha récord: subió un 3,1% a 3.327,97 dólares la onza. Reuters.- El precio del oro amplió su racha récord el miércoles hasta superar los 3.300 dólares la onza, ya que la debilidad del dólar...

Newmont escala al top 4 de mineras globales, tras venta de activos por US$ 850 millones

La minera espera generar hasta US$ 4.3 mil millones en ingresos brutos tras completar su programa de desinversión no esencial, el cual incluyó la venta de sus operaciones Akyen (Ghana) y Porcupine (Canadá). Newmont se ha convertido en la...