- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaPedro Francke: "Hay que redistribuir la riqueza, en particular la riqueza minera"

Pedro Francke: «Hay que redistribuir la riqueza, en particular la riqueza minera»

El economista explicó lo que implica una economía popular con mercados que plantea el proclamado presidente Pedro Castillo.

El asesor económico de Castillo, Pedro Francke, está en constantes reuniones con el recientemente proclamado presidente de la República, quien tiene clara la iniciativa de instaurar en su gestión una «economía popular de mercados».

Pero este concepto ha sufrido algunos cambios en los últimos meses. Y desde la BBC Mundo se analizó este tema, que – aunque no aparece en ningún texto económico – originalmente fue definido como una mezcla entre la experiencia de lo realizado por los mandatarios Evo Morales en Bolivia y de Rafael Correa en Ecuador.

Así, indican, es una especie de “evocorreísmo” a la peruana, bajo las directrices de un Estado planificador, empresario, industrializador y protector. “Un Estado que genere recursos internos a partir de la soberanía de sus recursos”, dicen.

Y cuando Castillo pasó a segunda vuelta, se produjo un giro en el concepto con el fichaje del hoy voceado para ministro de Economía y Finanzas, Pedro Francke.

El sociólogo y académico de la Pontificia Universidad Católica del Perú y de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Sinecio López, indicó para BBC Mundo que “Castillo se dio cuenta de que tiene que gobernar para todo el país y su actual equipo técnico representa una izquierda moderna, no una izquierda primitiva”.

Redistribución de la riqueza

Entrevistado por el citado medio, Francke explicó que la economía popular con mercados “es un modelo de libre actuación de la empresa privada, como lo hemos tenido hasta ahora, pero con un mayor componente redistributivo de parte del Estado”.

En ese sentido, «hay que redistribuir la riqueza, en particular la riqueza minera”.

El economista remarcó que se pretende que los fondos provenientes de las políticas de redistribución de la riqueza sean destinados a un aumento del gasto social en salud y educación, y a un mayor apoyo a los microempresarios de la ciudad y del campo.

“Existe temor sobre lo que podríamos llamar esa otra izquierda, una izquierda que tiene una propuesta más estatista al estilo Cuba o Venezuela, con una multiplicidad de controles de precio, economía fuertemente planificada, enorme presencia estatal. Eso no es lo que queremos”, apuntó.

Frente a ello, «el país que más se asemeja al sistema económico que el nuevo gobierno pretende construir es Bolivia».

Francke manifestó que «hay una cierta cercanía con la experiencia de Evo Morales en Bolivia, pero digo cierta, porque tenemos una propuesta nacional y cada país es distinto”.

Economía abierta con énfasis social

El vocero económico del proclamado presidente Pedro Castillo ha insistido recientemente en que el nuevo gobierno promoverá una economía de abierta, con mayor énfasis en lo social.

Precisó, en ese sentido, que «la idea básica es que se mantendría una economía de mercado. No es una idea de intervencionismo masivo del Estado en la economía”.

Postuló, de este modo, que, a fin de financiar un mayor gasto en salud y educación, priorizarán un aumento de los impuestos mineros y lucharán contra la evasión y elusión de los tributos a la renta de las empresas.

Francke – considerado como un economista moderado de izquierda – ha sido claro en señalar que el plan económico no considera expropiaciones o “confiscaciones de ahorros”.

Por tal, se ha convertido en uno de los principales caballos de batalla de Castillo para apaciguar la incertidumbre sobre el futuro económico peruano.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Endeavour Silver obtiene financiación de US$ 45 millones tras adquisición de Compañía Minera Kolpa 

Endeavour planea utilizar los ingresos para financiar parte del precio de compra de la adquisición de la totalidad de las acciones en circulación de Compañía Minera Kolpa SA y su principal activo, la Mina Huachocolpa Uno. Endeavour Silver Corp. finaliza...

IIMP y la Sunat trabajan norma de trazabilidad del comercio de minerales metálicos

Se busca identificar y distinguir a los informales que quieran formalizarse de los que ejecutan extracciones en lugares no autorizados o usan la minería ilegal como una ventana para el lavado de activos y evasión de impuestos. Juan Carlos Ortiz,...

proEXPLO 2025: El congreso que guiará la exploración minera en el Perú

Luis Humberto Chirif, presidente ejecutivo de Ingemmet, resaltó que el evento del IIMP permitirá conocer mejor nuestro territorio. A un mes de la realización del XIV Congreso Internacional de Prospectores y Exploradores (proEXPLO 2025), los preparativos continúan avanzando con el...

Avanza el diálogo: Comunidades suspenden bloqueo a mina Antapaccay tras acuerdo con Gobierno

La medida tomada por las comunidades duró más de una semana, impidiendo el normal desarrollo de las actividades de la mina propiedad de Glencore. De acuerdo a la información recogida por Reuters de un dirigente, las comunidades que...
Noticias Internacionales

Anglo American destaca la necesidad de acelerar trámites en Chile ante creciente demanda de cobre

Para ejemplificar la demanda futura de cobre, se necesitarían 80 minas del tamaño de Los Bronces para 2040, mientras los tiempos de puesta en marcha de un proyecto se han vuelto cada vez más extensos. Reuters.- La minera global Anglo...

Fiscalía de Panamá inicia investigación sobre posibles perjuicios por contrato de CK Hutchison

La investigación surge tras las críticas de la Contraloría General de Panamá al contrato, renovado en 2021, que llevó al gobierno a "dejar de lado 1.300 millones de dólares". Reuters.- La Procuraduría General de Panamá abrió una investigación sobre posibles...

Minera Los Pelambres desarrolla las primeras obras del Proyecto de Adaptación Operacional

Actualmente la Compañía avanza en su visión de largo plazo denominada Los Pelambres Futuro, la que tuvo como primer paso el Proyecto de Infraestructura Complementaria (INCO) que permitió iniciar la transición hídrica de la empresa al integrar agua de...

Precios del petróleo cotiza en mínimos de cuatro años por la guerra comercial

Los precios del petróleo Brent bajaron un 2,29% a 62,74 dólares por barril, mientras que los del crudo West Texas Intermediate de Estados Unidos cayeron 1,85%, a 59,58 dólares. Reuters.- Los precios del petróleo cayeron más de 1 dólar por...