- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaPedro Francke: “Sería absurdo expulsar a la inversión extranjera”

Pedro Francke: “Sería absurdo expulsar a la inversión extranjera”

Sobre el litio, indicó que se analizará nuevas formas de explorarlo para aprovechar mejor sus potencialidades.

En medio de un tenso ambiente político, el integrante del equipo técnico de Perú Libre, Pedro Francke, reiteró que de ganar Pedro Castillo las elecciones presidenciales, se buscará escuchar a las fuerzas políticas, sociales y empresariales.

“No es correcto asumir que quien gane deba gobernar sin escuchar a las demás fuerzas políticas o sociales, porque el resultado -es verdad- va arrojar a un ganador, tengo confianza que sea Pedro Castillo, pero también arroja una votación que es casi casi mitad mitad lo que llama a ser responsable”, dijo en entrevista con radio Exitosa.

Asimismo, comentó que el esfuerzo de concertación no será únicamente con los partidos políticos sino también con los “liderazgo sociales, empresariales, expertos y profesionales” e incluso consideró que el gabinete de Pedro Castillo incluya a representantes del interior del país y no solo de Lima.

En ese contexto dijo que «soy limeño, blanco y de clase media alta, pero honestamente el país requiere un Gobierno que sea más representativo, que incluya ministros u otros altos cargos que vengan de la sierra y de la selva, con alta representación de las mujeres”.

Minería

Francke, en otro momento, calificó de absurdo e inconveniente que en un eventual gobierno de Pedro Castillo se pretenda expulsar a la inversión extranjera como se señala en el ideario del secretario del partido Perú Libre, Vladimir Cerrón.

Sobre el caso del litio, añadió, que se analizarán nuevas formas de explorarlo para aprovechar mejor sus potencialidades.

“Lo que si podemos pensar es en nuevas formas de explotar un mineral como el litio -por ejemplo- eso es algo que tenemos que explorar y pensar bastante bien: las potencialidades que tenemos en litio, este yacimiento grande que se ha descubierto en Puno, cuáles son las características del yacimiento y cómo explotarlo mucho mejor”, expresó.

Mencionó, además, que el modelo económico vigente ha permitido un crecimiento importante de la producción minera, pero con impuestos y tributos insuficientes dejados para los peruanos. “Ese es el cambio que se puede hacer”, apuntó.

“Efectivamente tenemos un gran valor de nuestra riqueza minera. La minera trabaja mediante concesiones: un concesionario remarca una parte del territorio como concesión minera, paga un derecho muy bajo y a partir ahí puede obtener los derechos de exploración y explotación del mineral. Esta idea de que el mineral es propiedad de la Nación, efectivamente está establecida en la Constitución, pero nuestro modelo otorga un amplio espacio para que las empresas mineras decidan qué hacer con el mineral”, explicó.

Afirmó, así, que «lo que sucede ahorita es que el cobre está a un precio sumamente alto US$ 4.70 hace un año estaba a la mitad. Cuesta sacar una libra de cobre alrededor US$ 1 mientras que en Chile cuesta US$ 1.40 y se está aprobando (en este país) un impuesto a la sobre ganancia minera cuando el cobre este por encima de US$ 4. Nuestra propuesta es que esa ganancia extraordinaria sirva para mejorar la educación y salud de los peruanos en las zonas rurales y andinas. Para (lograr ello) de un lado hay que sacar el cuero y en este caso es (a través de) la minería que es la gran riqueza del Perú”.

Canon minero

Francke manifestó que sí es cierto que el problema de los últimos años ha sido la ineficiente gestión estatal de los gobiernos locales sobre el canon junto a la corrupción, pero consideró que se necesita de presupuesto para la salud y la educación.

“El gasto en salud es 3.2% del PBI cuando el promedio latinoamericano es 6% mientras que en los países desarrollado es 10% y sobre el gasto en educación pasa lo mismo. No hay lonche gratis, con S/ 2 no te compras un lomo saltado. Quiero que los niños tengan una buena educación en el país y eso cuesta, también que la salud sea con buenos equipos con especialista y eso cuesta. Puedo mejorar mucha la eficiencia y la corrupción por supuesto y es indispensable hacerlo, pero se necesita presupuesto. La presión tributaria en el Perú es 14% del PBI el promedio de OCDE 34% y otros países tienen muchos más impuestos”, puntualizó.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Sierra Metals rechaza oferta de empresa peruana

Sierra Metals se encuentra en negociaciones avanzadas con terceros interesados que han accedido a su información confidencial. Sierra Metals Inc. ha solicitado a sus accionistas no tomar ninguna acción inmediata ante la oferta hostil mejorada presentada por Alpayana S.A.C., empresa...

Ministra de Trabajo refuerza cooperación con Ecuador y Guyana

Tras la reunión, las autoridades recorrieron las instalaciones del ministerio, donde tuvieron la oportunidad de ver el Centro de Empleo de Lima Metropolitana. El titular del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE), Daniel Maurate, recibió a sus pares...

Delegación coreana de KOICA y KOMIR visitan proyectos de remediación ambiental en Pasco y Áncash

Expertos del Gobierno de Corea del Sur destacaron el trabajo y los logros alcanzados por el Estado peruano – a través de AMSAC – en la recuperación de zonas impactadas por pasivos ambientales mineros en las regiones de Pasco...

Reunión clave: Banco Mundial y Minem trabajan en competitividad minera

En las reuniones de carácter técnico, se elaboraron los estudios de inversión con el Minem, el Ingemmet y Activos Mineros SAC (AMSAC). El titular del ministerio de Energía y Minas (Minem), Jorge Montero Cornejo se reunió con Javier Aguilar, líder...
Noticias Internacionales

China impone aranceles del 34% a EE. UU.

También anunció que impondrá controles de exportación a siete elementos de las tierras raras, entre ellos el gadolinio. China anunció este viernes que aplicará aranceles del 34% a todas las importaciones de bienes de Estados Unidos a partir del 10...

Minera Altair invertirá US$ 250 millones en proyecto minero en Chile

Creará de más de mil nuevos puestos de trabajo en la fase de construcción. A propósito de la reciente aprobación ambiental del proyecto “Explotación y Procesamiento de Minerales La Farola” de Minera Altair, el presidente de la Corporación para el...

Chile: EE. UU. excluye exportaciones de cobre del arancel

Este miércoles 02 de Abril el Presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, anunció la aplicación de aranceles de carácter general a la importación de productos a dicho país. Este impuesto a las importaciones contempla una tasa de 10% para...

México celebra su exclusión de arancel global de EEUU; y negociará por autos, acero y aluminio

La segunda mayor economía de América Latina no fue incluida en la lista general de barreras arancelarias presentadas por Donald Trump. Reuters.- La presidenta Claudia Sheinbaum celebró el jueves la exclusión de México del arancel general del 10% de Estados...