- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMinería¿Qué está pendiente en la evaluación del MEIA-d de Constancia?

¿Qué está pendiente en la evaluación del MEIA-d de Constancia?

Una de las modificaciones planteadas en el estudio es optimizar plan de minado de los Tajos Constancia y Pampacancha.

Tal como dio la primicia Rumbo Minero, en noviembre de 2020 Hudbay presentó la tercera Modificación del Estudio de Impacto Ambiental detallado (MEIA-d) de Constancia.

Este estudio actualmente se encuentra en la cartera del Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) para su evaluación.

Labores del MEIA-d

Una de las modificaciones planteadas en el MEIA-d de Constancia (ubicada en Cusco) es optimizar plan de minado de los Tajos Constancia y Pampacancha.

Según el estudio, este plan de minado optimizado considera que el tajo Constancia será minado durante toda la vida restante de la mina.

Mientras que el tajo Pampacancha será minado durante 5 años (año 7 a año 11).

Incluso, Hudbay explicó que el preminado del tajo Pampacancha se realizará durante la etapa de operación de la unidad minera

Para ello se tendría como soporte todas las instalaciones aprobadas para el mismo.

También se planteó ampliar la Pila de Almacenamiento de Mineral 4; así como plataformas para perforación al noreste del Tajo Constancia y sus accesos.

Igualmente, se busca optimizar el sistema de manejo de aguas de acuerdo con el balance de aguas actualizado.

También puedes leer: Hudbay evalúa optimizar plan de minando de tajos Constancia y Pampacancha

Una actualización del Plan de Manejo de Residuos Sólidos de acuerdo con la normativa ambiental vigente.

Así como cambios en el Depósito de Relaves (TMF), que incluye optimizaciones tanto del sistema de impermeabilización como en los límites de la huella aprobad

De igual manera, Hudbay buscaría realinear los caminos internos y de acarreo; entre otros componentes.

Asimismo, Hudbay comenta que el monto de inversión aproximado para los cambios propuestos en la presente modificación es US$ 24 millones.

Opiniones pendientes

Tras ello, qué está pendiente del MEIA-d de Constancia por parte del Senace.

Rumbo Minero tuvo acceso a oficios del Senace que tienen la finalidad de solicitar opinión técnica sobre la tercera MEIA-d de la unidad minera Constancia.

Así, se envió el Oficio N° 00649-2021-SENACE-PE/DEAR para el director de Calidad y Evaluación de Recursos Hídricos de la Autoridad Nacional del Agua (ANA).

También se emitió el Oficio N° 00650-2021-SENACE-PE/DEAR para la directora general de Asuntos Ambientales Agrarios del Ministerio de Agricultura y Riego (Midagri).

A ambas entidades se le ha otorgado siete días hábiles para evaluar la información complementaria presentada por Constancia, y emitir la opinión técnica correspondiente.

Cabe precisar que los dos oficios se enviaron, según web del Senace, el pasado 2 de septiembre de este año.

(Foto propiedad de la empresa)

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Concluye capacitación internacional del uso de drones para la vigilancia medioambiental en el sector minero

El Instituto Federal de Geociencias y Recursos Naturales de Alemania (BGR) impartió curso para participantes de Ecuador, Chile y Perú. Con la participación de 47 profesionales de Ecuador, Chile, y Perú, concluyó la “Capacitación Internacional presencial del Uso y manejo...

Fiscalía incauta barras de oro a Minera Las Lomas Doradas, vinculada a familia Miu Lei

Las investigaciones realizadas por el Ministerio Público revelaron que la procedencia del oro (36 kilogramos) es ilícita. La Tercera Fiscalía Provincial de Extinción de Dominio de Lima, a cargo del fiscal Luis Jesús Aguirre Naupari, logró que se...

Corazón Las Bambas: el modelo de gestión social que transforma la relación entre el Estado, minería y comunidades

Claudio Cáceres, icepresidente de Sostenibilidad y Asuntos Corporativos de Las Bambas, señaló que "generar una buena convivencia con la población local alrededor de un proyecto minero es clave".  Minera Las Bambas ha desarrollado un modelo de gestión social integral denominado...

SNI plantea la creación del «Pasaporte minero» que facilitaría el ingreso de los proveedores a las minas

Este documento funcionaría como un carnet único que acreditará a los proveedores para ingresar a todas las minas del país. La Sociedad Nacional de Industrias (SNI), en colaboración con otros gremios, ha planteado la creación del ‘Pasaporte minero’, una...
Noticias Internacionales

Ganfeng Lithium inaugura planta de producción de litio en Argentina

La planta demandó una inversión de 790 millones de dólares y tiene una capacidad productiva de 20.000 toneladas anuales de cloruro de litio. Reuters.- La empresa china Ganfeng Lithium comenzó el miércoles la producción de cloruro de litio de su...

El oro opera estable gracias a preocupaciones por guerra comercial

El oro al contado operaba estable en 2.899,73 dólares por onza. Reuters.- Los precios del oro cotizaban estables el miércoles, impulsados por la demanda de refugio seguro en medio de los temores de una guerra comercial mundial impulsada por los...

Brasil y Uruguay avanzan para potenciar su red de interconexión eléctrica

Ambas naciones optimizarán el intercambio, ya que aumentará la potencia y la cantidad de energía que podrá pasar de un lado a otro. Brasil y Uruguay suscribieron la segunda adenda del memorando de entendimiento de interconexión eléctrica que celebraron...

Brasil pide a EEUU diálogo sobre comercio y sugiere cuotas para el acero

El país sudamericano es una de las mayores fuentes de importaciones de acero de Estados Unidos, pero en general el país norteamericano tiene un superávit comercial con Brasil, lo significa que la mayor economía de América Latina "no es...