- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaPequeña minería podría recuperar hasta un 30% de su producción

Pequeña minería podría recuperar hasta un 30% de su producción

Desde el Ingemmet enfatizaron en la necesidad de optimizar sus procesos de extracción, innovando con tecnología e incursionando a los conceptos de la economía circular.

El Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet) detalló cómo la minería de pequeña escala podría alcanzar la sostenibilidad si se mejoran sus procesos de extracción, potenciando sus oportunidades económicas y, a su vez, fortaleciendo el aspecto social y ambiental. Así, se toma como referencia el estudio desarrollado en la zona de Ananea, provincia de San Antonio de Putina en la región Puno.

Mediante la ponencia “Explotación de yacimientos aluviales en la zona de Ananea-Puno. Una aproximación para el desarrollo sostenible de la Minería de Pequeña Escala”, el Ing. Edwin Loaiza Choque, investigador de la Dirección de Recursos Minerales y Energéticos, representó al Ingemmet en el “Día del Minero del Bicentenario 2021” como parte del IV Simposium sobre Geología, Minería y Metalurgia del Oro.

En su exposición, el Ing. Loaiza señaló que se debe romper con el paradigma de que la minería de pequeña escala no puede ser minería sostenible y que para ello se debe visibilizar las oportunidades que puede ofrecer con un adecuado aprovechamiento de los recursos.

“La minería de pequeña escala debe ser gestionada en base de las tres dimensiones de la sostenibilidad, pero es fundamental comprender que la dimensión más importante es la económica y que al optimizar procesos se pueden generar excedentes que deben abordar las dimensiones social y ambiental”, resaltó

Destacó que se debe hacer comprender a los operadores mineros de pequeña escala, que están desperdiciando recursos y que podrían recuperar hasta un 30% de ello si es que optimizan sus procesos de extracción.

Por ello, sugiere que es importante evaluar los subprocesos en los que se evidencian las pérdidas, para lo cual se requiere innovar con tecnología que se encuentra al alcance y aplicar los conocimientos existentes, incursionando a los conceptos de la economía circular, de tal forma que se generen recursos excedentes y que estos puedan servir para financiar las otras dimensiones, tanto al social y ambiental.

“Investigadores del Ingemmet vienen realizando diferentes trabajos sobre la minería de pequeña escala en varios lugares del país produciendo abundante información técnica, la cual se coloca en informes y se difunde a través de boletines para que pueda ser usada por los pequeños mineros y mineros artesanales y la ciudadanía en general, para la toma de decisiones”, recalcó.

Fortalecimiento de capacidad organizativa

Por ello, recomienda que se debe fortalecer la capacidad organizativa de la minería de pequeña escala, formando una sólida organización, alcanzando la institucionalidad de sus organizaciones, incluso convirtiéndose en empresa para tener acceso a todas las facultades que implica la formalidad.

El evento fue organizado por el Congresista Ing. Carlos Enrique Alva Rojas, presidente de la Comisión de Energía y Minas del Congreso de la República; el Colegio de Ingenieros del Perú – Consejo Departamental de La Libertad, y el Instituto Peruano en Ciencias de la Tierra.

La conferencia “Explotación de yacimientos aluviales en la zona de Ananea-Puno. Una aproximación para el desarrollo sostenible de la Minería de Pequeña Escala” presentada en el “Día del Minero del Bicentenario 2021” puede ser observado haciendo clic aquí.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

José Gonzáles sobre mineros ilegales en concesión de Las Bambas: Es una cantera que emplea a 5 000 personas

Para el analista, con esto "empieza a abrirse las puertas de lo que será una discusión sobre la existencia o no de minería ancestral, de quién califica como minero ancestral". La minería ilegal ya aterrizó a la industria cuprífera. Y el primer afectado...

Víctor Gobitz: Aranceles impuestos podría distorsionar el mercado y desfavorecer al Perú

Manifestó que nuestro país exporta más del 80% del cobre a la China y a Estados Unidos solamente 5%. Ante la imposición de aranceles dadas por el gobierno del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, a la gran mayoría...

Formalización minera: Oportunidad crucial para ordenar el sector y combatir la minería ilegal

El avance en la formalización de la pequeña minería y minería artesanal es ínfimo. Solo 2.4% de los inscritos en el Reinfo han completado el proceso, lo cual refleja un horizonte de ineficiencia y desconexión entre el accionar del...

Pasco: Senace da luz verde para mina Quicay con inversión superior a US$ 28 millones

El objetivo propuesto en el Sexto ITS Quicay es ejecutar 40 plataformas de perforación diamantina con fines de confirmación de reservas. Mediante la Resolución Directoral N° 00035-2025-SENACE-PE/DEAR del 26 de marzo de 2025, el Senace otorgó conformidad al “Sexto Informe...
Noticias Internacionales

Glencore busca respaldo del gobierno australiano para sus activos de cobre

En octubre de 2023, Glencore anunció por primera vez el cierre de sus minas de cobre de Mount Isa en la segunda mitad de 2025. El gigante anglo-suizo de materias primas Glencore dijo que se ha acercado tanto al Gobierno...

Proyecto Madeira Gold: Programa inaugural de perforación comenzará la próxima semana

Este programa de perforación, el primero de Canary desde el inicio de la exploración a finales de 2024, está diseñado para proporcionar información geológica tridimensional crucial. Canary Gold Corp. ha movilizado una plataforma de perforación Air Core para comenzar...

Q-Gold Resources firma acuerdo definitivo para adquirir proyecto de oro Quartz Mountain

El presidente Trump ha designado al oro como mineral estratégico en Estados Unidos. Los operadores anteriores han invertido más de US$ 20 millones en el proyecto con más de 100.000 metros de perforación histórica. Q-Gold Resources Ltd ha celebrado un acuerdo...

Reservas petroleras de Brasil crecieron más de 5% en 2024

El crecimiento de las reservas probadas se produjo pese a que las empresas que operan en el país extrajeron el año pasado 1.242 millones de barriles del crudo, de acuerdo con el informe. Brasil contaba en 2024 con reservas probadas...