- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaPerforación en el proyecto de oro Usicayos se reiniciará en abril

Perforación en el proyecto de oro Usicayos se reiniciará en abril

Palamina examinará los afloramientos superficiales en la Zona Veta para ver si más datos geológicos relacionados con la orientación de la inmersión, las características de dilatación o transversales pueden guiar la nueva perforación.

Palamina Corp. completó cuatro pozos de perforación diamantina para un total de 1.704,50 metros en diciembre de 2021. Todos ahora se han devuelto los resultados del ensayo de los intervalos centrales de interés.

Los primeros cuatro pozos de perforación se completaron en la Zona Veta, que consta de múltiples estructuras de oro mineralizado definidas en la superficie sobre una longitud de rumbo de 800 metros. La perforación hasta la fecha ha probado 600 metros de longitud de rumbo.

Aún no se han completado dos pozos adicionales diseñados para probar los 200 m restantes del rumbo hacia el noreste. La Zona Veta se encuentra en el extremo nororiental de una estructura aurífera de tendencia noreste de 2,6 km de largo que incluye la Zona de Cayos.

«El programa de perforación inaugural en el proyecto de oro Usicayos confirmó que el sistema de oro orogénico identificado en la superficie se extiende hasta la profundidad para incluir una intersección de oro visible con un análisis de 3,09 g/t Au sobre 1,0 m y 0,5 g/t sobre 24 m», comentó Andrew Thomson, presidente de Palamina.

Agregó que «la Compañía ha mantenido el perforar en el sitio con miras a reanudar la perforación después de la temporada de lluvias a fines de abril».

Además, «Palamina continúa avanzando en permitir perforar otras zonas de oro mineralizado dentro de la tendencia de oro mineralizado de 2,6 km».

Zona Veta

Las indicaciones iniciales de la perforación en la Zona Veta sugerirían que la intensidad y la concentración de vetas y mineralización de oro observadas en la superficie no se extienden a la profundidad objetivo de la perforación de 2021 o que la Zona Veta puede tener una caída y un perfil más estrecho que el exhibido en superficie.

Palamina volverá a examinar los afloramientos superficiales en la Zona Veta para ver si más datos geológicos relacionados con la orientación de la inmersión, las características de dilatación o transversales pueden guiar la nueva perforación. Se están revisando más perforaciones en la Zona Veta.

Palamina también continúa con un examen sólido de zonas de oro anómalas adicionales a lo largo de la Tendencia Usicayos para comprender mejor la mineralogía y, en última instancia, decidir dónde se justifica mejor la perforación adicional y avanzará permitiendo alcanzar estos objetivos, particularmente en la Zona de Cayos, donde el muestreo de superficie ha arrojado una cantidad significativa de valores de oro.

Información técnica

Las muestras de núcleos de perforación de Palamina están siendo recolectadas y registradas en el campo por el personal de Palamina y posteriormente transportadas a la base de operaciones en Juliaca para su corte. 

La mitad del núcleo aserrado de los intervalos de muestreo está siendo recolectado y transportado por el personal de Palamina al laboratorio de Certimin SA en Juliaca.

Las muestras son procesadas por Certimin SA en Juliaca y las fracciones de muestras preparadas se transportan para su análisis al laboratorio de CERTIMIN SA en Lima.

Las muestras se analizan para oro utilizando una carga de ensayo de fuego de 50 gramos con un acabado AA. Las muestras también se analizan utilizando un paquete ICP-OES de elementos múltiples. 

Antes de la entrega de muestras de exploración de campo al laboratorio, el personal de Palamina inserta muestras en blanco gruesas, duplicados de campo y estándares analíticos de oro certificados en el flujo de muestra para proporcionar controles sobre la calidad de los procedimientos analíticos y de muestreo. No se insertan estándares para el conjunto de elementos múltiples. Todas las muestras se devuelven a la Compañía y se almacenan en una instalación segura en Juliaca.

Palamina tiene la ventaja de ser el primero en moverse en cuatro proyectos de oro a escala de distrito en el sureste de Perú en el Cinturón Orogénico de Puno (POGB).  

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Proyecto Valiente: Perforaciones en prospecto Belén inician en mayo

Michael Hudson, presidente ejecutivo y CEO de Hannan, explicó que el inicio de la preparación del acceso marca un hito importante para la compañía. La canadiense Hannan Metals anunció el inicio de los trabajos de preparación de accesos en su...

Mina Coimolache: Producción de plata superó proyecciones del primer trimestre del 2025

En cuanto a su producción aurífera, la mina indicó que estuvo en línea con las expectativas: 13.34 onzas de oro. Compañía de Minas Buenaventura SAA, la compañía minera de metales preciosos que cotiza en bolsa más grande de Perú, anunció...

Buenaventura reporta caída de producción en Uchucchacua y Julcani en 1T 2025

Esta disminución se debió a leyes más bajas de lo previsto. La Compañía de Minas Buenaventura reportó sus resultados operativos al cierre del primer trimestre del 2025. De enero a marzo, la producción total -incluidas sus operaciones asociadas- llegó a...

Vicepresidente del IIMP: «Queremos promover la minería a pequeña escala, pero con responsabilidad»

La institución busca consolidarse una voz técnica para discutir, elaborar y difundir los riesgos que conllevan algunas normas en el sector minero. Juan Carlos Ortiz, vicepresidente del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), señaló en entrevista con...
Noticias Internacionales

Grenergy lanza una subasta inversa de energía en Chile

Esta iniciativa está dirigida a generadoras, comercializadoras y grandes consumidores con demanda de energía en los próximos años. Grenergy ha puesto en marcha en Chile una subasta inversa para la venta de 1,7 TWh/año de energía proveniente de diversas plantas...

Rockland Resources adquirió el proyecto Meteor de berilio y tungsteno

Aplaude la orden ejecutiva del presidente Trump para garantizar la seguridad nacional mediante la evaluación y el aseguramiento de minerales críticos nacionales. Rockland Resources Ltd. adquirió el Proyecto Meteor de Berilio y Tungsteno, ubicado a 25 kilómetros al oeste de...

Cámara Minera de Chile: Nuestro litio está prisionero por el Estado

Representante sostuvo que la industria minera chilena ha tenido que soportar innumerables yerros de políticas públicas. El presidente de la Cámara Minera de Chile, Manuel Viera, manifestó que el litio que tiene el país está prisionero por el Estado,...

Energy Fuels produce 6 de 7 óxidos de tierras raras en plena tensión con China

Energy Fuels ha desarrollado con éxito la capacidad técnica que cree necesaria para producir comercialmente samario, gadolinio, disprosio, terbio, lutecio, itrio y otros óxidos, a escala, mediante la expansión de su capacidad de producción de REE existente en Utah. Energy Fuels...