- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaExpertos lamentan que permisos ambientales para exploración minera demoren hasta cuatro años

Expertos lamentan que permisos ambientales para exploración minera demoren hasta cuatro años

Para Carlos Gálvez, director de la SNMPE, haber alcanzado US$ 37 millones de inversión en exploración en julio “es un juego de niños, es una cantidad menor».

Aunque las inversiones en exploración minera aumentaron 39.4% de enero a julio, totalizando US$ 226 millones, los gremios del sector advirtieron que estamos lejos de alcanzar niveles prepandemia y, peor aún, seguiremos una tendencia anual declinante por trabas que pondría el propio Gobierno.

Considerando que la exploración en julio fue de apenas fue de US$ 32 millones, se estima que la inversión este 2022 alcanzaría los US$ 384 millones, una cifra lejos de la necesaria para poder aprovechar las reservas de mineral sin explotar que posee el Perú. Así lo observó Rómulo Mucho, ex viceministro de Minas.

En diálogo con Gestión, Mucho explicó que lo que hoy sostiene las inversiones en el rubro de Exploración son las operaciones brownfield, es decir, perforaciones para buscar nuevos yacimientos en las áreas de minas ya en operación, pero no hay nuevos proyectos (greenfield) grandes en marcha.



Cabe explicar que el Ministerio de Energía y Minas (MINEM) tiene 63 proyectos en cartera por US$ 586 millones, pero de los cuales este año solo uno ha obtenido autorización para el inicio de exploración: el proyecto Lourdes, de Camino Resources S.A.C., por US$ 1.8 millones.

En esa línea, Carlos Gálvez, director de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE), advirtió- en entrevista con el citado medio – que haber alcanzado US$ 37 millones de inversión en exploración en julio “es un juego de niños, esa es una cantidad menor».

«Nosotros merecemos inversiones de algunos cientos de millones de dólares y eso no está ocurriendo, las inversiones no están viniendo”, lamentó Gálvez.

Sobre el mismo tema, el director del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), Miguel Cardozo, explicó que el 2021, a pesar de que Perú fue el segundo productor mundial de cobre, apenas atrajo al 3.9% de la inversión mundial en exploración, cuando años atrás atraía al 7%.

“En el 2020 caímos en 31% en esa inversión, mientras el mundo cayó 10%. En el 2021 el mundo creció 35%, y el Perú solo 18%. Eso equivale a caer dos veces. Porque primero caemos más y luego nos recuperamos menos. Y por eso es que el 2021 apenas llegamos al 3.9%, y para el 2022 no vamos a aumentar; estamos fritos”, anotó Cardozo.

¿Por qué el retroceso en la inversión?

Gálvez explicó que hay diversas causas por las cuales la inversión minera en general, y la exploratoria, en particular, están declinando.

Así, consideró que el esquema impositivo a la minería no es el problema, sino la falta de confianza que genera este gobierno, pues insiste en querer cambiar la Constitución.



“En segundo lugar, ya está claro que tenemos un gobierno liderado, según la Fiscalía (…), por un cabecilla de una banda criminal. En esas condiciones ninguna inversión está dispuesta a venir al Perú. Habrá que esperar que la banda criminal salga del gobierno”, enfatizó Gálvez.

Un factor normativo que frena estas inversiones explicó luego es que el obtener un estudio de impacto ambiental (EIA) para un proyecto de exploración ahora requiere pasar por consulta previa, con lo cual su obtención puede tomar de dos a tres años.

En tanto, para Cardozo, Perú es el país que más tarda en dar permisos ambientales en exploración a nivel global.

“En otros países mineros se demora tres meses (obtener esos permisos), en Perú la regla es año y medio, pero hay proyectos que tienen cuatro años y aún no tienen permisos ambientales; eso en exploración es un desastre absoluto”, puntualizó.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

SNI estima que los proveedores mineros aportarán 12 % al PBI nacional al 2030

Esta proyección se concretaría si se cumple con la inversión estimada de US$ 52,000 millones en proyectos mineros en cartera en el país. Según estimaciones de la Sociedad Nacional de Industrias (SNI), el aporte de los proveedores mineros al Producto...

Proyecto Michiquillay: Avance de exploración fue de 35 % a fines del 2024

Se continúa con la perforación diamantina y proporcionará información para la interpretación de secciones geológicas relacionadas con la mineralización, modelos geológicos y evaluación de recursos minerales. Al 31 de diciembre del 2024, el avance total de exploración del proyecto Michiquillay,...

BHP nombra a Ross McEwan como presidente, en reemplazo de Ken MacKenzie

Su experiencia en el sector financiero podría impulsar una mayor eficiencia operativa y disciplina en la asignación de recursos dentro de BHP. BHP, la mayor minera cotizada del mundo, anunció este miércoles que Ross McEwan, ex CEO del National Australia...

Proyecto Tía María: Nuevo presupuesto de inversión es de US$ 1,802 millones

Al 31 de diciembre del 2024, Southern Copper ha generado más de 614 empleos, de los cuales 492 se cubrieron con candidatos locales. Luego de una exhaustiva y detallada revisión, el nuevo presupuesto de inversión para el proyecto Tía...
Noticias Internacionales

Grupo México reportó un aumento de 5,5 % en su producción anual de cobre en 2024

Durante el año pasado, Grupo México produjo 1,086,052 toneladas debido a un aumento de producción de 10.7 % en Southern Perú y de 4.3 % en Minera México. Grupo México anunció que su producción de cobre consolidada acumulada en 2024...

AbraSilver Resource completa un total de 58,5 millones de dólares en financiaciones

Con ello, "estamos extremadamente bien posicionados para acelerar la exploración, optimizar nuestros planes de desarrollo". AbraSilver Resource Corp. anuncia el cierre exitoso de su colocación privada previamente anunciada (la Oferta) de 11.193.565 acciones ordinarias de la Compañía a un precio de $2,55 por...

Barrick retomará operaciones en Mali cuando se reanuden envíos de oro

Barrick reportó un sólido desempeño en el cuarto trimestre, con una producción de oro que aumentó un 15%. Barrick Gold reanudará las operaciones en su mina Loulo-Gounkoto una vez que las autoridades de Mali le permitan reiniciar los envíos de...

Trump prepara aranceles recíprocos y crece el temor a una guerra comercial

Expertos en comercio dicen que estructurar los aranceles recíprocos de Trump plantea grandes retos a su equipo, lo que puede explicar por qué no se anunciaron el martes. Reuters.- Los asesores comerciales de Donald Trump estaban trabajando el miércoles en...