- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaExpertos lamentan que permisos ambientales para exploración minera demoren hasta cuatro años

Expertos lamentan que permisos ambientales para exploración minera demoren hasta cuatro años

Para Carlos Gálvez, director de la SNMPE, haber alcanzado US$ 37 millones de inversión en exploración en julio “es un juego de niños, es una cantidad menor».

Aunque las inversiones en exploración minera aumentaron 39.4% de enero a julio, totalizando US$ 226 millones, los gremios del sector advirtieron que estamos lejos de alcanzar niveles prepandemia y, peor aún, seguiremos una tendencia anual declinante por trabas que pondría el propio Gobierno.

Considerando que la exploración en julio fue de apenas fue de US$ 32 millones, se estima que la inversión este 2022 alcanzaría los US$ 384 millones, una cifra lejos de la necesaria para poder aprovechar las reservas de mineral sin explotar que posee el Perú. Así lo observó Rómulo Mucho, ex viceministro de Minas.

En diálogo con Gestión, Mucho explicó que lo que hoy sostiene las inversiones en el rubro de Exploración son las operaciones brownfield, es decir, perforaciones para buscar nuevos yacimientos en las áreas de minas ya en operación, pero no hay nuevos proyectos (greenfield) grandes en marcha.



Cabe explicar que el Ministerio de Energía y Minas (MINEM) tiene 63 proyectos en cartera por US$ 586 millones, pero de los cuales este año solo uno ha obtenido autorización para el inicio de exploración: el proyecto Lourdes, de Camino Resources S.A.C., por US$ 1.8 millones.

En esa línea, Carlos Gálvez, director de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE), advirtió- en entrevista con el citado medio – que haber alcanzado US$ 37 millones de inversión en exploración en julio “es un juego de niños, esa es una cantidad menor».

«Nosotros merecemos inversiones de algunos cientos de millones de dólares y eso no está ocurriendo, las inversiones no están viniendo”, lamentó Gálvez.

Sobre el mismo tema, el director del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), Miguel Cardozo, explicó que el 2021, a pesar de que Perú fue el segundo productor mundial de cobre, apenas atrajo al 3.9% de la inversión mundial en exploración, cuando años atrás atraía al 7%.

“En el 2020 caímos en 31% en esa inversión, mientras el mundo cayó 10%. En el 2021 el mundo creció 35%, y el Perú solo 18%. Eso equivale a caer dos veces. Porque primero caemos más y luego nos recuperamos menos. Y por eso es que el 2021 apenas llegamos al 3.9%, y para el 2022 no vamos a aumentar; estamos fritos”, anotó Cardozo.

¿Por qué el retroceso en la inversión?

Gálvez explicó que hay diversas causas por las cuales la inversión minera en general, y la exploratoria, en particular, están declinando.

Así, consideró que el esquema impositivo a la minería no es el problema, sino la falta de confianza que genera este gobierno, pues insiste en querer cambiar la Constitución.



“En segundo lugar, ya está claro que tenemos un gobierno liderado, según la Fiscalía (…), por un cabecilla de una banda criminal. En esas condiciones ninguna inversión está dispuesta a venir al Perú. Habrá que esperar que la banda criminal salga del gobierno”, enfatizó Gálvez.

Un factor normativo que frena estas inversiones explicó luego es que el obtener un estudio de impacto ambiental (EIA) para un proyecto de exploración ahora requiere pasar por consulta previa, con lo cual su obtención puede tomar de dos a tres años.

En tanto, para Cardozo, Perú es el país que más tarda en dar permisos ambientales en exploración a nivel global.

“En otros países mineros se demora tres meses (obtener esos permisos), en Perú la regla es año y medio, pero hay proyectos que tienen cuatro años y aún no tienen permisos ambientales; eso en exploración es un desastre absoluto”, puntualizó.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Cerro de Pasco Resources reporta altas leyes en cinco metales en Quiulacocha

De acuerdo a la minera, los resultados indican una clara tendencia creciente de concentraciones de plomo y galio hacia el sur. La minera canadiense Cerro de Pasco Resources (CDPR) reveló los resultados de los ensayos de su campaña de perforación...

[Exclusivo] Luis Castilla: Suspensión de aranceles es un alivio para la industria minera

Señaló que ante la decisión tomada por el mandatario americano hay que ser cautos porque en nuestro país existe mucha presencia de inversión china que ha causado recelo en Estados Unidos. El ex ministro de Economía y Finanzas, Luis...

PCM confirma depuración del REINFO

El titular de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) explicó que las intervenciones desplegadas buscan reducir el ámbito de acción de los mineros ilegales y erradicar los delitos conexos. El presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén, destacó que...

Producción de cobre crecerá hasta 4 % este año, afirma Julia Torreblanca de la SNMPE

La estimación llevaría al Perú a cerrar con una producción entre 2,79-2,85 millones de toneladas. Reuters.- La producción de cobre de Perú subirá este año entre un 2 y 4%, dijo el miércoles a Reuters la presidenta de la Sociedad...
Noticias Internacionales

Australia ya extrae litio subterráneo: Liontown lidera

La primera extracción produjo aproximadamente 1.500 toneladas de mineral. Liontown Resources ha iniciado la producción en la primera mina subterránea de litio de Australia en Kathleen Valley, casi un año después de iniciar la producción en sus dos minas a...

Codelco: «Estamos viendo en este segundo trimestre una demanda muy fuerte de China»

Presidente del Directorio de Codelco, Máximo Pacheco, dijo que estaba confiado en los fundamentos de largo plazo del mercado del cobre, vital para los esfuerzos globales de descarbonización y electromovilidad. Reuters.- El presidente del directorio de la estatal chilena Codelco,...

Sernageomin investiga muerte de trabajador en mina Sierra Gorda

El contratista de la empresa TeamWork estaba trabajando en el proceso de la concentradora del yacimiento, cuando se produjo el incidente. Reuters.- El regulador minero y geológico chileno Sernageomin está investigando las causas que provocaron la muerte de un trabajador...

Bolsas asiáticas y europeas al alza por pausa arancelaria de Trump

El presidente estadounidense anunció que reduciría temporalmente al 10% los aranceles impuestos a la mayoría de países si no tomaban represalias, con la notable excepción de China. Las bolsas asiáticas repuntaron con fuerza al cierre del jueves, y las europeas...