- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaPerú avanza en la reducción del uso del mercurio en actividades extractivas

Perú avanza en la reducción del uso del mercurio en actividades extractivas

El Ministerio del Ambiente (Minam) viene implementando diferentes acciones normativas, con el fin de reducir el uso del mercurio en las actividades de minería artesanal y de pequeña escala (MAPE), así como contribuir a la conservación de los ecosistemas y proteger la salud de las personas.

En ese contexto, el país cuenta, por primera vez, con un marco legal para la gestión integral de sustancias químicas, aprobado por Decreto Legislativo n.°1570 en mayo de 2023, cuya finalidad es proteger la salud humana y el ambiente frente a los peligros y riesgos asociados al uso de las sustancias químicas peligrosas; así, coadyuva a la disminución de riesgos y muertes ocasionados por el inadecuado manejo de tales sustancias, entre ellas el mercurio.

Asimismo, recientemente, se ha publicado el proyecto de Decreto Supremo asociado al Plan de Acción Nacional para la Minería de Oro Artesanal y de Pequeña Escala en el Perú (Plan MAPE Mercurio), que permitirá establecer una hoja de ruta sobre estrategias multisectoriales implementadas por entidades del Estado, en un lapso de 6 años, para la reducción del uso de mercurio procedente de la MAPE.



La aplicación de esta medida, alineada con el Convenio de Minamata sobre el Mercurio, del cual el Perú es miembro, busca garantizar el uso sostenible de los recursos naturales, la conservación de la diversidad biológica y fomenta la prevención de la degradación del suelo.

Según el Inventario de Emisiones y Liberaciones de Mercurio en el Perú, la producción primaria de metales fue la fuente que generó mayores emisiones mínimas y máximas de mercurio en el 2021 (109 toneladas y 238,3 toneladas, respectivamente). En ese sentido, la subcategoría Extracción de oro con procesos de amalgamación de mercurio fue la que aportó mayores emisiones y liberaciones de este elemento.

Impacto en la cadena alimenticia

Al utilizar el mercurio y ser liberado, permanece circulando en el ambiente durante largo tiempo. Por ello, la preocupación principal se centra en evitar que esté pueda ingresar en el agua y los sedimentos, ya que adopta una forma altamente tóxica (transformación en metilmercurio), que los animales pueden consumir con facilidad, lo que facilita su ingreso en la cadena alimenticia del ser humano.

Cada 23 de febrero se conmemora el “Día del Compromiso Internacional del Control del Mercurio”, fecha que recuerda la decisión unánime de los ministros de Ambiente de 140 países para enfrentar al comercio y el impacto del mercurio. El Perú en el año 2013 se sumó al Convenio de Minamata sobre el Mercurio.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

ProInversión: Proyecto El Algarrobo podría tardar hasta 11 años en iniciar operaciones

El director de Proyectos, Rogger Incio, explicó que la segunda etapa de acuerdos exploratorios para lograr un estudio de factibilidad se logrará en un máximo de cinco años. Rogger Incio, director de Proyectos de Proinversión, señaló que el desarrollo...

Licitación del proyecto Salmueras de Bayóvar arrancará este mes

El proyecto representa una oportunidad para incrementar la producción de fosfatos en el Perú, mineral esencial para la industria de fertilizantes y el sector agrícola. El Ministerio de Energía y Minas (Minem) encargará oficialmente a ProInversión la licitación del...

Minera Poderosa cuenta con primer almacén autoportante del sector minero del país

La inversión de esta obra es de 1.5 millones de dólares, aproximadamente. Con el antiguo almacén se tenía un costo de operación de 4.5 dólares por metro cúbico, ahora el costo es de 2 dólares, lo que permite un...

Claudia Copper de Antamina sobre el canon minero: «Hay muy poca intervención técnica de las autoridades nacionales»

La vicepresidenta de Sostenibilidad y Asuntos Externos de Antamina destacó que poseen la cartera de Obras por Impuestos más grande del país, con más de S/ 2.000 millones. En entrevista con Rumbo Minero, Claudia Copper, vicepresidenta de Sostenibilidad y...
Noticias Internacionales

Lithium Energy obtuvo permiso final para proyecto de salmuera de litio Solaroz

Lithium Energy Limited de Australia dijo que había recibido la aprobación final de la evaluación de impacto ambiental (EIA) para la próxima fase de exploración y evaluación en su proyecto de salmuera de litio Solaroz en Argentina. Las aprobaciones cubren...

Torex Gold completa el 94 % de la construcción de su proyecto Media Luna

Se espera que la compañía invierta aproximadamente US$ 60 millones de gastos de capital no sostenibles en 2025 en Media Luna. Torex Gold Resources Inc. presentó una actualización sobre el desarrollo de su proyecto Media Luna en Guerrero (México), con...

Restricciones chinas a la exportación de minerales críticos podrían desestabilizar el mercado

La medida de Beijing de restringir las exportaciones no hace más que poner de relieve el dominio de China en la tecnología de transición energética. A principios de diciembre, China anunció restricciones a la exportación s exportaciones a Estados Unidos...

YLB advierte que la producción de litio grado batería se postergará 10 años si se rechazan los contratos de industrialización

Omar Alarcón, presidente de YLB, señaló que esto representaría un mensaje negativo a toda la comunidad de inversiones a nivel mundial. El presidente de Yacimientos del Litio Bolivianos (YLB), Omar Alarcón, afirmó que los contratos firmados con el consorcio chino...