- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaPerú busca convertirse en el principal productor de cobre en el mundo,...

Perú busca convertirse en el principal productor de cobre en el mundo, afirma el MEM

MINERÍA. Perú busca convertirse en el principal productor de cobre en el mundo, afirma el MEM. Perú reiteró en el marco de la inauguración de la 17° Conferencia Mundial del Cobre, que se realiza esta semana en Santiago de Chile, su meta en materia minera: convertirse en el mayor productor de cobre del mundo. Así lo afirmó en esta oportunidad Ricardo Labó, viceministro de Minas de Perú.

El discurso pro minería de las autoridades peruanas ha sido transversal en los últimos años. De hecho, en los pasados doce meses los tres secretarios de Estado que han encabezado la cartera de Energías y Minas (Gonzalo Tamayo, Cayetana Aljovín y Ángela Grossheim) han coincidido en el discurso; Francisco Ísmodes, quien asumió el ministerio en este mes, no debería ser la excepción. Así lo informó Latinominería.

Labó evaluó cómo en los últimos cinco años el país ha ido aumentando sistemáticamente su producción cuprífera, pasando de 1,30 millones TMF a 2,39 TMF en 2017. Y agregó que la meta es superar en 2021 la meta de las 3 millones de toneladas. “Somos el país con la segundas mayores reservas en Latinoamérica y somos el único que creció en producción de cobre el año pasado”, enfatizó.

En la actualidad, Perú tiene una cartera de más de 50 proyectos y un gran potencial, explicó el viceministro de Minas de Perú. Comentó que del total de concesiones mineras, actualmente solo el 1,3% está siendo utilizado ya sea en exploración o explotación.

“Solo este año iniciarán desarrollo nueve proyectos por un valor de US$11.357 millones, entre ellos, Quellaveco, Mina Justa, la Expansión de Toromocho, Corani y Pampa del Pongo. Esta inversión representa el 28% de la inversión minera en el país en el periodo 2018-2021”, comentó Labó.

“Queremos convertirnos en el principal productor de cobre en el mundo”, afirmó junto con destacar su capacidad polimetálica con importantes recursos en oro, zinc, plata, estaño y molibdeno.

Herramientas de promoción

En relación a las condiciones socio-políticas para facilitar esta inversión, Labó destacó la creación del Viceministerio de Gobernanza Territorial, cuya función radica en monitorear y buscar soluciones a los conflictos sociales en el país. Además se encarga de temas de descentralización y de la organización territorial.

“Otra herramienta con la que cuenta Perú es el Fondo de Adelanto Social, que busca adelantar los beneficios de la minería a las comunidades. El reglamento que le da vida al fondo fue aprobado este año y se espera que entre en operaciones este mes. El presupuesto asignado para este año alcanza a casi US$15 millones”, explicó el viceministro de Minas del Perú.

Finalmente, Labó señaló que Perú está en la creación de una Dirección General de Promoción Minera, una oficina que tendrá como objetivo, primero, el manejo de las estadísticas que permitan generar mejores políticas públicas. También será una unidad coordinadora con otros entes del Estado para apoyar el desarrollo de los proyectos mineros. “Esto debe comenzar a operar desde el próximo mes y creemos que contribuirá a robustecer la estrategia de promoción minera de Perú”, finalizó.

*foto referencial

(BQO)

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

SNI plantea la creación del «Pasaporte minero» que facilitaría el ingreso de los proveedores a las minas

Este documento funcionaría como un carnet único que acreditará a los proveedores para ingresar a todas las minas del país. La Sociedad Nacional de Industrias (SNI), en colaboración con otros gremios, ha planteado la creación del ‘Pasaporte minero’, una...

Antapaccay incorpora flota de buses eléctricos para transporte de trabajadores

Una nueva estación de carga eléctrica estará operativa en julio de 2025, con cargadores de 140 kW capaces de recargar los vehículos en solo dos horas. En línea con su compromiso ambiental y alineada con los objetivos globales de Glencore,...

SNI estima que los proveedores mineros aportarán 12 % al PBI nacional al 2030

Esta proyección se concretaría si se cumple con la inversión estimada de US$ 52,000 millones en proyectos mineros en cartera en el país. Según estimaciones de la Sociedad Nacional de Industrias (SNI), el aporte de los proveedores mineros al Producto...

Proyecto Michiquillay: Avance de exploración fue de 35 % a fines del 2024

Se continúa con la perforación diamantina y proporcionará información para la interpretación de secciones geológicas relacionadas con la mineralización, modelos geológicos y evaluación de recursos minerales. Al 31 de diciembre del 2024, el avance total de exploración del proyecto Michiquillay,...
Noticias Internacionales

Brasil pide a EEUU diálogo sobre comercio y sugiere cuotas para el acero

El país sudamericano es una de las mayores fuentes de importaciones de acero de Estados Unidos, pero en general el país norteamericano tiene un superávit comercial con Brasil, lo significa que la mayor economía de América Latina "no es...

Lula discutirá con la agencia medioambiental proyecto de Petrobras sobre petróleo

No estaba claro si la reunión conduciría a una decisión final sobre si se permitiría a Petrobras perforar en la zona ambientalmente sensible. Reuters.- El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, se reunirá con la agencia medioambiental Ibama...

Grupo México reportó un aumento de 5,5 % en su producción anual de cobre en 2024

Durante el año pasado, Grupo México produjo 1,086,052 toneladas debido a un aumento de producción de 10.7 % en Southern Perú y de 4.3 % en Minera México. Grupo México anunció que su producción de cobre consolidada acumulada en 2024...

AbraSilver Resource completa un total de 58,5 millones de dólares en financiaciones

Con ello, "estamos extremadamente bien posicionados para acelerar la exploración, optimizar nuestros planes de desarrollo". AbraSilver Resource Corp. anuncia el cierre exitoso de su colocación privada previamente anunciada (la Oferta) de 11.193.565 acciones ordinarias de la Compañía a un precio de $2,55 por...