- Advertisement -Expomina2022
HomeRevistaEspecialesPerú busca ser potencia multiminera mundial

Perú busca ser potencia multiminera mundial

A los beneficios que obtiene por la amplia gama de productos mineros que hoy explota, el Perú puede sumar otros sustanciales con la explotación de hasta 70 elementos que el Ingemmet ya tiene identificados.

El proceso global de descarbonización en marcha y la ingente riqueza geológica que el país posee, representan hoy una oportunidad extraordinaria para lograrlo. Y ya se han dado los primeros pasos. ¿Qué tenemos y qué podríamos tener en nuestra cartera minera? Se lo contamos en este informe.

En el escenario minero del país de las últimas dos décadas, el cobre no solo le ha arrebatado el papel protagónico que desempeñaba el oro, sino que ha desplazado al ‘segundo plano’ a otros actores productivos. Por ejemplo, al zinc, estaño y molibdeno, entre los metales; y a la andalucita, diatomita o cadmio entre los no metálicos.

Pese a ello, la suma de esos y otros productos conforma hoy un ‘reparto’ de insumos mineros que ha convertido al Perú en la principal plaza ‘multiminera’ de la región y una de las más destacadas de la esfera minera global. Con la posibilidad concreta, además, de que esa diversidad se incremente sustancialmente a mediano y largo plazos.

Las razones de esa expectativa son dos: la extraordinaria multiplicidad de recursos mineros metálicos y no metálicos que ya explota; y una lista acaso más larga de otros recursos que ya se han identificado -entre ellos, varios minerales críticos-, pero que aún están por explotarse.

LO QUE TENEMOS

En el rubro de los metales, a la fecha son ocho los principales productos que se extraen el país: cobre, oro, zinc, plata, plomo, hierro, estaño y molibdeno. Y en el ámbito de los no metálicos, la lista está compuesta por cinco: cadmio, roca fosfórica, diatomita, andalucita y selenio.



Al respecto, hay un hecho extraordinario a destacar: que, según los Resúmenes de productos minerales (Mineral Commodity Summaries) al cierre del 2023 -publicado en enero de este año por el Servicio Geológico de Estados Unidos (U.S. Geological Survey – USGS)-, el Perú se ubica en el primer o segundo lugar de los rankings de producción de todos esos productos a nivel de Latinoamérica; y, con excepción del oro, ocupa diversas posiciones entre los ‘top ten’ de los
productores de ellos a nivel global.

Pero, como señalamos, estos son solo los productos principales que se explotan en ambos rubros, ya que la lista total de ellos comprende varios más. Por ejemplo, a los metálicos mencionados se debe sumar la producción de arsénico, bismuto, manganeso o magnesio. Y en el caso de los no metálicos, debemos añadir litio, carbón, antracita, calcita, travertino, pirofilita, bentonita, andesita, caolín, baritina, feldespatos, aragonito, sílice o granodiorita ornamental.

EL ENTORNO COMO ACELERADOR

Hay otros dos hechos a resaltar sobre este último grupo de productos. El primero es que su creciente participación en la cartera de productos mineros tiene como origen el acelerado avance tecnológico que en las últimas dos décadas han experimentado las minas del país, lo que ha acarreado mejoras notables en sus métodos de explotación y procesamiento de los minerales que extraen.

Y es que buena parte de este conjunto son productos derivados o sub productos resultantes de la extracción y procesamiento de metales base -cobre, plata, oro-; o, para decirlo en términos más simples, son productos extraídos del material que queda tras la obtención de esos metales.

El segundo hecho a resaltar también está relacionado con el avance tecnológico, pero en este caso, el de las industrias globales de manufactura, tecnología, electrónica, agricultura, cosmética, construcción, pintura, entre otras.

Lea el informe completo en nuestra edición 168 de Rumbo Minero, aquí.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Cía. de Minas Buenaventura: Se recompraron el 72,98 % de los Bonos 2026

La minera utilizará los ingresos netos de esta emisión para fines corporativos generales. Esta transacción contribuirá a fortalecer el perfil crediticio de la empresa. En relación a la emisión de obligaciones aprobada por la Junta General de Accionistas de...

Zafranal realizó 13 campañas de Monitoreo Ambiental Participativo en el entorno del proyecto

El MAP se ejecuta anualmente con el objetivo de vigilar el estado ambiental en sus zonas de estudio, involucrando a actores sociales del entorno. Durante el 2024, Zafranal realizó la décimo tercera (13) campaña del Programa de Monitoreo Ambiental...

Senace otorgó conformidad al quinto Informe Técnico Sustentatorio de mina Andaychagua

La iniciativa de Volcan considera una inversión de US$ 7,832,808.19 e incluye la expansión del depósito de relaves para incrementar su capacidad en 2.20 millones de metros cúbicos. Mediante Resolución Directoral N° 00008-2025-SENACE-PE/DEAR del 30 de enero de 2025, el...

Cerro Verde obtiene dos nuevas patentes de parte de Indecopi y totaliza 16

La patente número 15 es un novedoso cobertor desmontable, que protege la caseta de alimentación de energía y equipos de bombeo; y la 16 es un método para reducir el desgaste en los rodillos de alta presión. Como un nuevo...
Noticias Internacionales

Trump no tiene prisa por hablar con presidente chino en medio de guerra arancelaria

Una conversación entre Xi y Trump se considera clave para una posible flexibilización o retraso de los aranceles, como ya lo hicieron el lunes las conversaciones con los líderes de México y Canadá. Reuters.- El presidente de Donald Trump dijo...

Cochilco: En 2024, Chile lideró inversión en exploración de cobre a nivel mundial con US$ 637,4 millones

Le sigue Estados Unidos con un presupuestos de US$ 455,6 millones y en la tercera posición se encuentra Canadá con US$ 335,9 millones. De acuerdo al informe “Catastro de Empresas Exploradoras 2024” de la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), el...

Heliostar Metals supera su producción de oro con 20,795 onzas en 2024

La mina reiniciará la producción de oro en enero de 2025 e implementará un programa de perforación para expandir sus reservas. Heliostar Metals Ltd. superó sus expectativas de producción anual en 2024, alcanzando un total de 20,795 onzas de oro...

En 2024, Petrobras alcanzó todas las metas de producción establecidas en su Plan Estratégico 2024-2028+

La producción total de petróleo y gas natural alcanzó los 2,7 millones de barriles equivalentes de petróleo por día (boed). En 2024, Petrobras alcanzó todas las metas de producción establecidas en su Plan Estratégico 2024-2028+, dentro del rango de ±4%....