- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaJosé Gonzales: Perú está en el centro de la atención de los...

José Gonzales: Perú está en el centro de la atención de los mercados de minerales

El editor internacional de Rumbo Minero comentó que el cobre podría superar los US$ 5.34 la libra, o un récord de US$ 11,500 la tonelada.

José Gonzales, editor internacional de Rumbo Minero, compartió -en su análisis semanal- las proyecciones del precio del cobre y su impacto en el Perú.

Así, destacó que los futuros del cobre superaron los US$ 4.2 por libra; es decir, 20% más que en junio de 2002 y el más alto en siete meses.

Además, con datos de Trading Economics, dijo que esta variación positiva se dio por la reducida oferta y las expectativas de creciente demanda.

Igualmente, precisó que un crecimiento más alto de lo anticipado en China en el 2023, de 3% comparado a proyecciones de mercado cercanas al 2%, han alimentado expectativas positivas.

Ello, en la medida que se anticipa mayor demanda industrial en la segunda economía más grande del mundo en tanto se han eliminado las estrictas restricciones de la política “Cero Covid”.

En el bloque internacional de America Mining de Rumbo Minero TV, el analista de Wall Street también indicó que los operadores industriales siguen advirtiendo que la producción mundial no podrá satisfacer la demanda vinculada a la “Transición Energética”.

“Frente a ello, el Perú -catalogado como segundo productor de cobre más grande en el mundo- está en el centro de la atención de los mercados de minerales”, reveló.

Gonzales señaló que para el exterior, el Perú está siendo “consumido por la peor ola de disturbios civiles en 20 años”.

“Además, argumentan, que “la enorme mina Antapaccay está operando a una capacidad ‘restringida’”.

Por otro lado, Chile ha pronosticado que su producción se contraerá en casi un 6% en el 2023; y los inventarios en los depósitos del London Metal Exchange y la Shanghai Futures Exchange cayeron en enero a menos de 186,400 toneladas.

“Esa situación es suficiente para respaldar el consumo mundial durante poco más de dos días”, afirmó José Gonzales.

Asimismo, el colaborador de CNN recordó que, según Goldman Sachs, las cotizaciones del cobre podrían subir 28% más en lo que resta del año.

“Para una cotización que supere los US$ 5.34 la libra o un récord de US$ 11,500 la tonelada”, determinó.

Demanda de recursos

Otro tema considerado en el análisis de José Gonzales fue el encuentro anual del World Economic Forum (WEF), realizado en Davos (Suiza).

Así, detaco que en la conferencia anual se planteó cómo abordar las crisis apremiantes y los desafíos futuros.

“Todo enmarcado en la ‘Permacrisis’ y la ‘Policrisis’ y que, señala, amenazan los avances de la globalización”, apuntó.

En ese sentido, el editor internacional de Rumbo Minero sostuvo que para el FMI hay “un fenómeno de ‘fragmentación geoeconómica’ producto de tensiones geopolíticas globales que están generando una nueva “Guerra Fría” que organiza al mundo en bloques económicos rivales.

“Ante tal situación, se trata de fomentar mayor cooperación internacional que mejore la integración económica de la globalización en lugar de descartarla de tal manera que no se pierda el dividendo de la paz y la cooperación global”, recalcó.

De igual manera, José Gonzales mencionó que para el FMI, la acción colectiva global es indispensable para atender la crisis climática.

“Debemos recordar que la crisis climática genero pérdidas por US$ 165,000 millones solo en los Estados Unidos en el 2022”, planteó.

“Y que impele a ejecutar los acuerdos de la COP27 a fin de recortar emisiones y reducir el uso de combustibles fósiles que favorecen a la minería”, agregó.

Bajo todo ese contexto, puntualizó que el WEF señala que los recursos naturales se encuentran en una encrucijada entre una “Guerra Caliente” en Europa y una “Fría” entre China y EEUU.

“Distintos gobiernos están tratando de evitar una carestía de materias primas vitales vinculadas a la seguridad energética que incluyen a los metales y minerales críticos indispensables para las energías limpias como el cobre en Perú, al que mencionan específicamente”, citó el analista de Wall Street.

“Y ante la competencia geoeconómica por recursos minerales y su control, la mejor vía, según el WEF, es la cooperación en su explotación y uso y no su restricción en el marco de autarquías productivas.

“En otras palabras, estamos en el centro de la encrucijada global por el dominio de recursos minerales que solo deberían favorecer al Perú y los peruanos”, concluyó José Gonzales.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

José Gonzales: El Perú tiene que estar alerta con la política de minerales críticos de Donald Trump

Expuso el caso de las acciones que está tomando el país norteamericano con Ucrania El reconocido analista y editor internacional de la revista Rumbo Minero América Mining, José Gonzales, advirtió que el Perú y todos los países de Latinoamérica que...

Hugo Guerra: «Hay un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes»

El analista político aseguró que existe ello "bajo la aparente confusión de los conceptos de minería informal e ilegal". El analista político Hugo Guerra señaló que, en el Perú, existe un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes,...

SONAMIPE: Estamos proponiendo una ley que nos valore como pequeños productores mineros con concesión

La presidenta del gremio, Cecilia Julcarima, propuso que el Reinfo se centralice en Lima, y con ello disminuyan las trabas burocráticas. Cecilia Julcarima, presidenta de la Sociedad Nacional de Minería de Pequeña Escala (SONAMIPE), afirmó en diálogo con Rumbo Minero...

Conozca qué países lideran el ranking de producción de cobre a nivel mundial

El mercado global del cobre en 2024 ha estado marcado por la volatilidad de precios, alcanzando un promedio de 4.20 dólares por libra, según la Bolsa de Metales de Londres (LME) La producción mundial de cobre ha mantenido su crecimiento...
Noticias Internacionales

Cuba inaugura el primero de 92 parques solares en busca de frenar crisis energética

Esto se da como parte de un plan respaldado por China para aliviar los largos apagones en la isla caribeña. El parque, situado en La Habana, es uno de los 55 que se prevén instalar este año, generando 1.200...

Chile: Minera Candelaria fue abastecida en un 100% con energías renovables

Desde la compañía destacaron que este hito, les permite avanzar a paso firme hacia una operación más sustentable La compañía comunicó que este logro se enmarca en su gestión dirigida a cumplir su Estrategia de Descarbonización Minera Candelaria informó que fue abastecida en...

Argentina: NGEx Minerals entregó el resultado de nuevas perforaciones en su proyecto Lunahuasi

La empresa destacó que seis plataformas de perforación están actualmente operando en Lunahuasi con siete pozos completados y 12.800 m perforados La empresa NGEx Minerals entrego la tercera actualización sobre su proyecto de cobre, oro y plata Lunahuasi, el cual...

Oro cae por toma de beneficios pero suma su octava alza semanal sucesiva

El oro al contado perdió un 0,32% a 2.929,85 dólares la onza. El lingote ha ganado alrededor de un 1,7% esta semana. Reuters.- Los precios del oro cayeron el viernes, ya que los inversores recogieron beneficios tras el máximo histórico...