- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaJosé Gonzales: Perú está en el centro de la atención de los...

José Gonzales: Perú está en el centro de la atención de los mercados de minerales

El editor internacional de Rumbo Minero comentó que el cobre podría superar los US$ 5.34 la libra, o un récord de US$ 11,500 la tonelada.

José Gonzales, editor internacional de Rumbo Minero, compartió -en su análisis semanal- las proyecciones del precio del cobre y su impacto en el Perú.

Así, destacó que los futuros del cobre superaron los US$ 4.2 por libra; es decir, 20% más que en junio de 2002 y el más alto en siete meses.

Además, con datos de Trading Economics, dijo que esta variación positiva se dio por la reducida oferta y las expectativas de creciente demanda.

Igualmente, precisó que un crecimiento más alto de lo anticipado en China en el 2023, de 3% comparado a proyecciones de mercado cercanas al 2%, han alimentado expectativas positivas.

Ello, en la medida que se anticipa mayor demanda industrial en la segunda economía más grande del mundo en tanto se han eliminado las estrictas restricciones de la política “Cero Covid”.

En el bloque internacional de America Mining de Rumbo Minero TV, el analista de Wall Street también indicó que los operadores industriales siguen advirtiendo que la producción mundial no podrá satisfacer la demanda vinculada a la “Transición Energética”.

“Frente a ello, el Perú -catalogado como segundo productor de cobre más grande en el mundo- está en el centro de la atención de los mercados de minerales”, reveló.

Gonzales señaló que para el exterior, el Perú está siendo “consumido por la peor ola de disturbios civiles en 20 años”.

“Además, argumentan, que “la enorme mina Antapaccay está operando a una capacidad ‘restringida’”.

Por otro lado, Chile ha pronosticado que su producción se contraerá en casi un 6% en el 2023; y los inventarios en los depósitos del London Metal Exchange y la Shanghai Futures Exchange cayeron en enero a menos de 186,400 toneladas.

“Esa situación es suficiente para respaldar el consumo mundial durante poco más de dos días”, afirmó José Gonzales.

Asimismo, el colaborador de CNN recordó que, según Goldman Sachs, las cotizaciones del cobre podrían subir 28% más en lo que resta del año.

“Para una cotización que supere los US$ 5.34 la libra o un récord de US$ 11,500 la tonelada”, determinó.

Demanda de recursos

Otro tema considerado en el análisis de José Gonzales fue el encuentro anual del World Economic Forum (WEF), realizado en Davos (Suiza).

Así, detaco que en la conferencia anual se planteó cómo abordar las crisis apremiantes y los desafíos futuros.

“Todo enmarcado en la ‘Permacrisis’ y la ‘Policrisis’ y que, señala, amenazan los avances de la globalización”, apuntó.

En ese sentido, el editor internacional de Rumbo Minero sostuvo que para el FMI hay “un fenómeno de ‘fragmentación geoeconómica’ producto de tensiones geopolíticas globales que están generando una nueva “Guerra Fría” que organiza al mundo en bloques económicos rivales.

“Ante tal situación, se trata de fomentar mayor cooperación internacional que mejore la integración económica de la globalización en lugar de descartarla de tal manera que no se pierda el dividendo de la paz y la cooperación global”, recalcó.

De igual manera, José Gonzales mencionó que para el FMI, la acción colectiva global es indispensable para atender la crisis climática.

“Debemos recordar que la crisis climática genero pérdidas por US$ 165,000 millones solo en los Estados Unidos en el 2022”, planteó.

“Y que impele a ejecutar los acuerdos de la COP27 a fin de recortar emisiones y reducir el uso de combustibles fósiles que favorecen a la minería”, agregó.

Bajo todo ese contexto, puntualizó que el WEF señala que los recursos naturales se encuentran en una encrucijada entre una “Guerra Caliente” en Europa y una “Fría” entre China y EEUU.

“Distintos gobiernos están tratando de evitar una carestía de materias primas vitales vinculadas a la seguridad energética que incluyen a los metales y minerales críticos indispensables para las energías limpias como el cobre en Perú, al que mencionan específicamente”, citó el analista de Wall Street.

“Y ante la competencia geoeconómica por recursos minerales y su control, la mejor vía, según el WEF, es la cooperación en su explotación y uso y no su restricción en el marco de autarquías productivas.

“En otras palabras, estamos en el centro de la encrucijada global por el dominio de recursos minerales que solo deberían favorecer al Perú y los peruanos”, concluyó José Gonzales.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Quellaveco: 98% de los revestimientos de molinos son reciclados

Asimismo, más de 1,000 toneladas de metal reciclado han sustituido el uso de materias primas vírgenes como arcillas, arenas y carbonatos. La operación minera Quellaveco, de Anglo American, ha implementado un innovador modelo de economía circular, a través del cual...

Estado Peruano recupera dos barras de oro valorizadas en más de US$ 830 mil

La sentencia, obtenida por la fiscal adjunta provincial Myriam Paola Palpa Cárdenas, fue impuesta contra la empresa Minera Gold Miner Corporation E.I.R.L. La Quinta Fiscalía Provincial Transitoria de Extinción de Dominio de Lima logró que se declare fundada la demanda...

SNI: Aranceles de Trump podrían destruir industrias peruanas

El vocero gremial destacó que, en un aspecto, un sector beneficiado sería el de textil y confecciones, mientas que el agroindustrial se afectaría. Estados Unidos, bajo la administración de Donald Trump, anunció la aplicación de aranceles a diferentes países, que...

Roque Benavides: Mina San Gabriel empezará producción en agosto

El presidente del directorio de Buenaventura detalló que la mina aurífera en Moquegua se encuentra al 71 % de avance y esperan que opere al 100 % con energía solar. La mina subterránea San Gabriel de Cía. de Minas Buenaventura,...
Noticias Internacionales

FPX Nickel amplía su alianza de exploración con JOGMEC

El presupuesto de la Alianza Global de Exploración Generativa se estableció en $1,500,000 para el tercer año (abarcando desde abril de 2025 hasta marzo de 2026). FPX Nickel Corp. anuncia la extensión de la Alianza Global de Exploración Generativa con la Organización Japonesa para la Seguridad...

Chuquicamata apuesta por explosivos con menor huella de carbono

La implementación de este nuevo compuesto impactará positivamente en el volumen de emisiones en el proceso de tronadura. Chuquicamata ha logrado este hito al incorporar amonio blue en los explosivos utilizados en sus tronaduras, disminuyendo en un 40% las...

El Congo: Kamoa-Kakula produjo cerca de un récord de 133.120 toneladas de cobre en primer trimestre del 2025

Este rendimiento superior también se vio respaldado por el sólido desempeño operativo del nuevo concentrador de Fase 3, que alcanzó un rendimiento y una producción de cobre récord, superando su capacidad nominal. El copresidente ejecutivo de Ivanhoe Mines, Robert Friedland, y...

LithiumBank Resources recauda $2 millones con exitosa colocación privada

La compañía pretende utilizar los ingresos para pagos de licencias minerales alojadas en salmuera, estudios de evaluación ambiental y consultas comunitarias en Canadá. LithiumBank Resources Corp. ha cerrado su colocación privada sin intermediarios previamente anunciada de 5.000.000 de unidades de...